Alcalá de los Gazules
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 28' N 5º 43' O
•
Superficie: 478,52km²
•
Altitud: 165m.
•
Distancia: 70km de Cádiz
•
Población: 5633hab.
•
Gentilicio: Alcalaínos
Introducción al municipio
Situado en el centro de la provincia de
Cádiz, perteneciente a la
comarca de la Janda y enclavada en un espacio natuaral espectacular como es el
Parque Natural de los Alcornocales y la famosa
Ruta del Toro, se encuentra Alcalá de los Gazules. Un municipio de belleza incomparable que puede presumir de poseer los rasgos de identidad más peculiares de las tierras del Sur, la arquitectura, el trazado estrecho y empinado de sus calles, sus generosas y luminosas plazas, como decía Federico García Lorca, cuando escribió: "Yo que soy Andaluz y requeteandaluz, suspiro por Málaga, por Córdoba, por Sanlucar la Mayor, por Algeciras, por Cádiz auténtico y entonado, por Alcalá de los Gazules, por lo que es íntimamente andaluz..."
Alcalá de los Gazules, por Cadiz-Turismo
El rio Barbate drena de norte a sur las tierras y montes de Alcalá, y en la ladera central de la
Sierra del Aljibe (a 70 kilómetros de la capital) se asienta la población, que crece dominando amplias vistas de Los
Alcornocales y de la
campiña de Cádiz. Sus municipios más próximos son
Jerez de la Frontera,
Jimena de la Frontera, San José del Valle,
Castellar de la Frontera,
Los Barrios,
Medina Sidonia,
Benalup Casas Viejas, Cortes de la Frontera y
Paterna de Rivera.
El término municipal de Alcalá reserva para los visitantes diversos sitios de interés, donde el viajero podrá encontrase con el legado dejado por las diferentes culturas y civilizaciones que poblaron la zona. La mejor manera de descubrir Alcalá y su pueblo, es internarse en sus calles, dar un paseo y descubrir la historia y pasado de está ciudad única.
Alcalá de los Gazules, por Cadiz-Turismo
Su interesante oferta turística une su atractivo paisajístico con las huellas de su pasado histórico. Con un
casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1984, en el que destaca sobre
el caserío,
la fortaleza en lo alto,
la Iglesia de San Jorge y la
Casa del Cabildo testimoniando la importancia histórica de la villa, cabeza del
Ducado de Alcalá.
El entorno de Alcalá
Parque Natural de Los Alcornocales
El Parlamento andaluz declaró a Los Alcornocales como Parque Natural en 1989. Está comprendido dentro de una gran franja entre la zona costera de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, alcanzando las sierras del interior en los municipios vecinos de Cortes de la Frontera, El Bosque y Ubrique.
Alcornocales, por Cadiz-Turismo
Cuenta con una superficie de más de 160.000 hectáreas, y es uno de los Parques Naturales más grandes de la península ibérica. El Parque pertenece en su mayoría a Cádiz y en menor parte a la provincia de Málaga, y cuenta en su territorio con varios municipios. Se trata de un parque con gran variedad paisajística, fauna y vegetación de tipo mediterráneo excepcionales, al igual que su patrimonio cultural.
El centro de visitantes el Aljibe, ubicado sobre la carretera A-2228 que lleva de Alcalá de los Gazules a Benalup-Casas Viejas, sirve a los visitantes ofreciendo a los turistas información sobre los recursos del parque y su entorno, dicho centro dispone de salas con paneles explicativos, donde se puede ver representada la flora y fauna del parque, existiendo dos destinadas a la recreación: el patio de corcha, y el boliche de carbón.
Una necrópolis de más de 5.000 años, en una de las salas representa un conjunto de cuatro estructuras funerarias del Calcolítico (III. milenio a.C.) aparecida en el paraje del Monte Bajo.
Embalse río Barbate
Construido en el año 1992 con una capacidad de 228 Hm3 sobre una superficie de 2540Ha, el embalse está ubicado sobre el cauce del río Barbate.
Las Peñas
En la misma entrada del pueblo es posible la observación de un conjunto rocoso popularmente conocido como Las Peñas. Dicho conjunto rocoso está compuesto por rocas de gres o arenisca de granos finos, cimentados por sílex o calcáreos.
Parque Municipal Félix Rodríguez de la Fuente
Es el Parque Municipal de Alcalá y se encuentra en el Paseo de la Playa, en el año 1983 fué denominado como el Parque Municipal Félix Rodríguez de la Fuente. Para 2003 fueron retirados los muros que lo rodeaban quedando un parque abierto. En el mismo se puede encontrar una estatua con formas de palomas en honor a las personas muertas en su lucha por la democracia y la libertad.
Como Llegar
Alcalá de los Gazules está a las siguientes distancias de estos aeropuertos:
- Aeropuerto de Jerez de la Frontera 60 kilómetros.
- Aeropuerto de Málaga 171 kilómetros.
- Aeropuerto de Sevilla 145 kilómetros.
- Aeropuerto de Gibraltar 48 kilómetros.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Habitada desde el Paleolítico Superior, en la “Laja de los Hierros”, se han encontrado grabados rupestres, y abundantes piedras y hachas pulimentadas.
La primera población estable se ubicó en la “Mesa del Esparragal”, donde se halló el “Bronce de Lascuta”, en el 189 a.C., primera inscripción romana de España, que actualmente se conserva en el Museo del Louvre.
De la época visigoda se conserva la Torre Mesa del Esparragal.
Tras la conquista delos musulmanes la localidad pasó a llamarse “Qalat At Yazula” o Castillo de los Gazules, y pasó a formar parte del Reino de Granada, más tarde perteneció a la Cora de Algeciras, de esa época son los restos del castillo.
En 1.264, fue conquistada por las tropas cristianas del rey Alfonso X El sabio, quien le da el nombre de Alcalá de los Gazules.
En 1.809 en la ciudad se formó la Milicia Montada, que combatió a las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia, estas milicias se hicieron famosas por infringir varias derrotas a las tropas francesas a pesar de encontrase en inferioridad numérica. Como consecuencia de estas derrotas el general Manbourg paso a cuchillo a todos los habitantes del pueblo y destruyo el castillo árabe y el puente romano.
En 1.876 Alfonso XII le concede el título de ciudad.
En 1.984 se la declaro “Conjunto Histórico-Artístico”.
La economia de Alcalá de los gazules se basa en el turismo y la agricultura.
El clima en Alcalá de los gazules es del tipo mediterráneo con influencias oceánicas, con veranos cálidos e inviernos suaves.
La temperatura media anual es de 17.0 grados, la media en los meses de verano es de 31.6 y en invierno de 6.7.
La media anual de precipitaciones es de 1.011, concentrándose en los meses de octubre a febrero.
Los vientos son de levante y poniente.
• Yacimiento Laja de los Hierros. Situada en la Finca "Monte Abajo", junto al río Álamo, este yacimiento se trata de una extensa peña al nivel del suelo. En un principio, se creyó que se trataba de un registro o archivo de los hierros con los que los ganaderos señalan a los toros o caballos, por el parecido que guardan algunos de los signos grabados en las piedras.
• Yacimiento romano de la Mesa del Esparragal. Se encuentra situado junto a la carretera Alcalá de los Gazules - San José del Valle y junto al Arroyo de los Álamos, a 10km de Alcalá. Encontramos en este yacimiento la torre, restos de muros, la calzada y restos del puente de una importante ciudad de origen romano, la ciudad de Lascuta, que tuvo continuación en la Alta Edad Media con asentamiento visigodo.
• Depósitos romanos de la Salada. Situados en la calle Nuestra Señora de los Santos. Junto a Fuente de la Salada, encontramos dos depósitos romanos del siglo II a.de Cristo.
• Casa del Cabildo. Encontramos en la plaza de San Jorge un edificio del siglo XVI, perteneciente al período purista del Renacimiento español que destaca tanto por el contraste de colores y la superposición de órdenes arquitectónicas en su fachada como por su austeridad y solidez.
• Iglesia Mayor Parroquial de San Jorge. Ubicada en la plaza de San Jorge se encuentra esta iglesia del siglo XIII.
• Convento de Santa Clara. Ubicado en la calle Sanchez Aguayo cerca a la plaza de San Jorge, se encuentra este convento del siglo XVII del que aún se conservan algunas partes como el claustro de galerías abiertas bajo arcos rebajados, que data del siglo XVII, o la torre campanario de la desaparecida capilla.
• Iglesia de San Francisco (Iglesia de la Victoria). Situada en la Alameda de la Cruz la iglesia se conoce como la Victoria al dedicar los monjes Mínimos sus conventos a la Virgen de la Victoria desde que los Reyes Católicos donaran a la Orden la Ermita de Santa María de la Victoria de Málaga.
• Convento de Santo Domingo. Situado en la plaza de Santo Domingo, este edificio consta de una nave central y sus capillas laterales intercomunicadas entre sí por pequeños pasos calados en los muros que las separan y a las que se accede desde la nave central mediante arcos ojivales o de medio punto. Desamortizado en 1836, parte del convento se convirtió en viviendas mientras que la iglesia siguió abierta al culto hasta principios del siglo XX.
• Ermita-Santuario de Ntra. Sra. de los Santos. La construcción actual de esta ermita, se levanta sobre los restos ampliados de otra anterior de la que queda como huella románica la portada principal de la iglesia. Junto a ella fue apareciendo paulatinamente algunas modestas construcciones hasta configurar el actual conjunto (siglo XVII).
• Los Pozos. Encontramos un ejemplo de la arquitectura popular alcalina en estos pozos de origen árabe, tratándose de tres fuentes donde antiguamente los habitantes del pueblo recojían agua para abastecerse.
• Fuente de la Salada. Esta fuente la construyeron los romanos aprovechando un manantial fortuito que apareció en la roca.
• Puente Romano. Este puente está situado en la carretera Alcalá-Paterna.
• Casas señoriales.
• Las tres torres. Con este nombre es como se conoce popularmente en Alcalá a la imagen de la parte alta del pueblo en la que se ven La Torre de la Parroquia de San Jorge, La Torre del Convento de Santa Clara y El Torreón del Castillo.
En agosto llega la Feria de Nuestra Señora de los Santos y con ella disfrutarás de actuaciones musicales y concursos de sevillanas.
La gastronomía alcalaína es muy variada ya que podemos encontrar desde productos silvestres (como los espárragos, las tagarninas, ...), productos obtenidos del cerdo o del vacuno retinto (ya sean sus carnes como las longanizas, morcillas, chorizos, lomo en manteca, ...), productos de caza mayor y menor (venado, jabalí, conejo, perdiz, ...) y los diversos postres y dulces (pestiños, buñuelos, la torta de pellizco..)
Dentro de los platos más tradicionales encontramos:
• Jabalí en salsa.
• Berza de coles.
• Calostros.
• Torta del pellizco.
• Gazpacho Caliente.
• Sopa de espárragos trigueros.
CARNAVALES Del 15 al 17 de Febrero
Es una fiesta que dura tres días. Comienza con las actuaciones en la Carpa Municipal la noche del viernes, con comparsas, chirigotas y cuartetos, y es conocido en la ciudad como el “Desconcurso de agrupaciones”. Más información sobre el Carnaval en Zahara de la Sierra
aquí.
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
SAN JORGE 23 de Abril
Los actos se desarrollan fundamentalmente en la parte alta de la ciudad, conmemorando la entrada de Alfonso X en Alcalá. En estos días los vecinos de esta localidad disfrutan con los actos culturales y religiosos, bailes, concursos, suelta de vaquillas y actos gastronómicos populares que allí tienen lugar.
FERIA DEL GANADO 1ª quincena de Mayo
Es una celebración que tiene lugar las primeras semanas del mes de Mayo, se trata de una feria recuperada después de muchos años y en la que además se realiza una feria de muestras en la que se expone la pujanza del pueblo.
SAN JUAN Noche del 23 al 24 de Junio
Es algo tradicional en Alcalá de los Gazules encender las fogatas en la noche de San Juan. Está fiesta es celebrada la noche víspera de San Juan, cuando son encendidas las fogatas para la quema de los “juanillos” que representan a diferentes personajes locales.
FERIA 2ª quincena de Agosto
La Feria de Alcalá de los Gazules o Feria de Agosto está ligada a la celebración del día de la patrona de Alcalá, la Virgen de los Santos.
ROMERÍA EN EL SANTUARIO DE NTRA. SRA. DE LOS SANTOS 7 de Septiembre
La Romería se remonta al siglo XVI, y reúne a miles de personas para presenciar la Procesión de la Patrona, celebrándose en el olivar el almuerzo de los peregrinos. A los ocho días de la Romería se celebra La Octava.
DIA DE LA PATRONA 12 de Septiembre
LA OCTAVA 14 de Septiembre
Oficina de Turismo de Alcalá de los Gazules
Plaza San Jorge, 1 - 11180
956413005
amatur@amatur.net
www.alcaladelosgazules.org
7 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Alcalá de los Gazules
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Alcalá de los Gazules
,
4
/5
Bonito pueblo
por:
Rosalia -
12/10/2018
Pueblo típico de Cádiz tranquilo, limpio y para comer recomiendo chicharrones, venao salsa, rabo de toro,
5
/5
Recuerdos de mi pueblo
por:
Francisco Del Rio Perez -
02/04/2012
Vivía detrás de las Peñas. Recuerdos de infancia, me gusta ir ha mi pueblo cada vez que puedo. Además sigo teniendo familia en Alcala.
5
/5
demasiado bonita
por:
talo -
30/10/2010
Por favor, comentar algo sobre el pan de pileta la telera
Publique su opinión sobre el municipio de Alcalá de los Gazules
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Alcalá de los Gazules
Publique sus fotografías sobre el municipio de Alcalá de los Gazules