Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 28' N 5º 43' O
 • Superficie:  478,52km²
 • Altitud:  165m.
 • Distancia:  70km de Cádiz
 • Población:  5633hab.
 • Gentilicio:  Alcalaínos
3 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Alcalá de los Gazules
Introducción al municipio
Situado en el centro de la provincia de Cádiz, perteneciente a la comarca de la Janda y enclavada en un espacio natuaral espectacular como es el Parque Natural de los Alcornocales y la famosa Ruta del Toro, se encuentra Alcalá de los Gazules. Un municipio de belleza incomparable que puede presumir de poseer los rasgos de identidad más peculiares de las tierras del Sur, la arquitectura, el trazado estrecho y empinado de sus calles, sus generosas y luminosas plazas, como decía Federico García Lorca, cuando escribió: "Yo que soy Andaluz y requeteandaluz, suspiro por Málaga, por Córdoba, por Sanlucar la Mayor, por Algeciras, por Cádiz auténtico y entonado, por Alcalá de los Gazules, por lo que es íntimamente andaluz..."

Alcalá de los Gazules, por Cadiz-Turismo
El rio Barbate drena de norte a sur las tierras y montes de Alcalá, y en la ladera central de la Sierra del Aljibe (a 70 kilómetros de la capital) se asienta la población, que crece dominando amplias vistas de Los Alcornocales y de la campiña de Cádiz. Sus municipios más próximos son Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, San José del Valle, Castellar de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Benalup Casas Viejas, Cortes de la Frontera y Paterna de Rivera.

El término municipal de Alcalá reserva para los visitantes diversos sitios de interés, donde el viajero podrá encontrase con el legado dejado por las diferentes culturas y civilizaciones que poblaron la zona. La mejor manera de descubrir Alcalá y su pueblo, es internarse en sus calles, dar un paseo y descubrir la historia y pasado de está ciudad única.

Alcalá de los Gazules, por Cadiz-Turismo
Su interesante oferta turística une su atractivo paisajístico con las huellas de su pasado histórico. Con un casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1984, en el que destaca sobre el caserío, la fortaleza en lo alto, la Iglesia de San Jorge y la Casa del Cabildo testimoniando la importancia histórica de la villa, cabeza del Ducado de Alcalá.

El entorno de Alcalá
Parque Natural de Los Alcornocales

El Parlamento andaluz declaró a Los Alcornocales como Parque Natural en 1989. Está comprendido dentro de una gran franja entre la zona costera de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, alcanzando las sierras del interior en los municipios vecinos de Cortes de la Frontera, El Bosque y Ubrique.

Alcornocales, por Cadiz-Turismo
Cuenta con una superficie de más de 160.000 hectáreas, y es uno de los Parques Naturales más grandes de la península ibérica. El Parque pertenece en su mayoría a Cádiz y en menor parte a la provincia de Málaga, y cuenta en su territorio con varios municipios. Se trata de un parque con gran variedad paisajística, fauna y vegetación de tipo mediterráneo excepcionales, al igual que su patrimonio cultural.

El centro de visitantes el Aljibe, ubicado sobre la carretera A-2228 que lleva de Alcalá de los Gazules a Benalup-Casas Viejas, sirve a los visitantes ofreciendo a los turistas información sobre los recursos del parque y su entorno, dicho centro dispone de salas con paneles explicativos, donde se puede ver representada la flora y fauna del parque, existiendo dos destinadas a la recreación: el patio de corcha, y el boliche de carbón.


Una necrópolis de más de 5.000 años, en una de las salas representa un conjunto de cuatro estructuras funerarias del Calcolítico (III. milenio a.C.) aparecida en el paraje del Monte Bajo.

Embalse río Barbate

Construido en el año 1992 con una capacidad de 228 Hm3 sobre una superficie de 2540Ha, el embalse está ubicado sobre el cauce del río Barbate.

Las Peñas

En la misma entrada del pueblo es posible la observación de un conjunto rocoso popularmente conocido como Las Peñas. Dicho conjunto rocoso está compuesto por rocas de gres o arenisca de granos finos, cimentados por sílex o calcáreos. Parque Municipal Félix Rodríguez de la Fuente

Es el Parque Municipal de Alcalá y se encuentra en el Paseo de la Playa, en el año 1983 fué denominado como el Parque Municipal Félix Rodríguez de la Fuente. Para 2003 fueron retirados los muros que lo rodeaban quedando un parque abierto. En el mismo se puede encontrar una estatua con formas de palomas en honor a las personas muertas en su lucha por la democracia y la libertad.

Como Llegar
Alcalá de los Gazules está a las siguientes distancias de estos aeropuertos:
- Aeropuerto de Jerez de la Frontera 60 kilómetros.
- Aeropuerto de Málaga 171 kilómetros.
- Aeropuerto de Sevilla 145 kilómetros.
- Aeropuerto de Gibraltar 48 kilómetros.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Eventos
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
7 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Alcalá de los Gazules
           Contacto Blog Facebook Twitter Gplus Información legal Mapa del sitio
Albergues en Alcalá de los Gazules  Apartamentos en Alcalá de los Gazules  Cabañas rurales en Alcalá de los Gazules  Campings en Alcalá de los Gazules  Casas rurales en Alcalá de los Gazules  Hostales en Alcalá de los Gazules  Hoteles en Alcalá de los Gazules   Alojamientos en Alcalá de los Gazules   Tiempo libre en Alcalá de los Gazules