Alcalá del Valle
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 54' N 5º 10' O
•
Superficie: 113,9km²
•
Altitud: 628m.
•
Distancia: 155km de Cádiz
•
Población: 5.355hab.
•
Gentilicio: Alcalareños
Introducción al municipio
Alcalá del Valle está enclavado en la zona occidental de la Serranía de Ronda, dentro de la llamada Depresión de Ronda y tiene una extensión de 45,2 km2. Este municipio vecino de Málaga, está a una distancia de 24 kilómetros de Ronda y a 155 de Cádiz. Por encontrarse dentro de una depresión, el clima de Alcalá del Valle es un tanto particular, al estar surcado por varios arroyos, el clima más frío de la serranía se vuelve más templado. Tradicionalmente Alcalá del Valle ha sido un pueblo de emigrantes, pero en la actualidad con la introducción de nuevos cultivos se está logrando que su gente deje de emigrar.
Origen de Alcalá del Valle
Excavaciones arqueológicas dan cuenta que Alcalá del Valle es una villa prehistórica. La villa fué fundada por 25 moros expulsados de Setenil y tras rendirse a los Reyes Católicos, se asentaron como vasallos, en un sitio conocido como El Castillón, al que dieron el nombre de “Al-kala”. Algunos historiadores apuntan con otras hipótesis, asegurando que podría tratase de un poblado desarrollado ya en el An-Ándalus, famosa por su fábrica de jabón o “almona”.
En la época moderna pertenecía al Reino de Granada y, a lo que actualmente es la provincia de Málaga, pasando en 1834 a pertenecer a la provincia de Cádiz. En realidad existen pocos datos de la Edad Moderna de Alcalá del Valle, ya que por desgracia, en 1903 perdió “su memoria”, hecho acontecido cuando una huelga general de la población termino con los archivos del Ayuntamiento y los papeles del Juzgado quemados; quedando solamente el archivo parroquial que data de 1546, siendo el libro más antiguo el de Registros de Nacimientos. Recientemente, en la zona de la Fuente Grande, se han hallado restos de un asentamiento romano, lo que viene a demostrar lo antiguo de su origen.
Como Llegar
Alcalá del Valle está ubicado a 30 Km de Ronda, y 60 Km. desde la Costa del Sol, para llegar en automóvil hasta el Aeropuerto de Málaga. Cuenta con muy buena comunicación con el interior a través de varias vías importantes entre las que destaca la A-384, teniendo por estas vías una relativa equidistancia a las principales capitales de provincia andaluzas (Sevilla, Granada, Cádiz y Málaga) e importantes núcleos turísticos como Jerez y Ronda.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Aunque sus orígenes son musulmanes, se sabe que Alcalá estuvo poblada desde la prehistoria, ya que en su término municipal se encuentran los Dólmenes del Tomillo, de cultura megalítica.
Alcalá fue fundada por un grupo de musulmanes, que tras la toma de Setenil de las Bodegas por tropas cristianas, pidieron permiso a los reyes católicos para fundar un nuevo municipio en el que poder vivir de acuerdo a sus costumbres y creencias.
Aceptada su solicitud unas cuantas familias musulmanas se establecieron en un lugar conocido como “El Castillón”, donde construyeron sus casas y comenzaron a construir defensas en lo que fue conocido como Al-Kalat, en árabe “El Castillo”. Los trabajos de fortificación del asentamiento, levantaron los recelos de los vecinos cristianos que los obligaron a demoler sus construcciones y trasladarse al valle junto a unos manantiales donde levantaron un nuevo enclave.
Tras pasar por diferentes denominaciones, Alcalá de las Bodegas, Alcalá de Ronda, paso a denominarse definitivamente Alcalá del Valle en 1.770, aunque dentro de la provincia de Málaga, y paso a pertenecer a Cádiz en 1.834.
El 1 de Agosto de 1.903, unos quinientos jornaleros de Alcalá, se concentraron a las afueras del pueblo, en respuesta a una jornada de huelga general convocada por la Federación Española de Sociedades de Resistencia . Estos jornaleros mantuvieron un enfrentamiento con la Guardia Civil, resultando muerto un joven de quince años conocido como “el peluo”. A consecuencia de esto los jornaleros prendieron fuego a los archivos del ayuntamiento y de los juzgados.
Con la llegada de nuevos efectivos de la Guardia Civil, fueron arrestados más de cien jornaleros, que en su mayoría fueron trasladados a la cárcel de Ronda. Los malos tratos y torturas sufridos por los detenidos fueron portadas de los periódicos, en España, Europa y América.
El 12 de abril de 1.904, el presidente del gobierno Antonio Maura, sufrió un atentado fallido por parte de un joven anarquista que pretendía vengar a los presos de Alcalá del Valle.
En 1.909 cinco de los presos que aun permanecían en prisión, fueron indultados por el gobierno, el sexto había fallecido en prisión.
La economía de Alcalá del Valle se basa en la agricultura y la ganadería. Famosos son sus espárragos.
El clima en Alcalá del Valle es mediterráneo con influencias atlánticas, aunque con la particularidad de que al estar enclavado en una depresión dentro de la serranía de Ronda, los temperaturas frías de la comarca se ven muy atenuadas.
La temperatura media anual de Alcalá de es de 14.6 grados, siendo la media en verano de 32,4 y en invierno de 3.1.
La media anual de precipitaciones es de 762 mm.
NECRÓPOLIS DE TOMILLOS
El conjunto de tumbas prehistóricas de Tomillos se encuentra junto a la necrópolis del Cerro de la Cacería, la cual alberga los monumentos más antiguos de la localidad. La costumbre de rendir culto a los muertos está muy arraigada en estas tierras y se documenta ya desde el Neolítico. Los dólmenes de tomillos tienen forma de fosa y se cubren por grandes lajas de piedra, en su interior se encontraron inhumaciones dobles y algunas colectivas. Lo más interesante de la necrópolis es la continuidad de su uso, encontrándose en las sepulturas ajuares calcolíticos e incluso de la Edad del Bronce en las inhumaciones colectivas. Como pieza excepcional por su singularidad destaca un menhir, único monumento megalítico de este tipo que se encuentra en una necrópolis dolménica andaluza.
LocaLización: Se encuentra situado en la Carretera Alcalá-Olvera.
Régimen de visitas: Contactar con el Ayuntamiento. Teléfono 956 13 50 80.
OTROS SITIOS DE INTERÉS EN ALCALÁ DEL VALLE
Convento de Caños Santos. Construido en el siglo XVI, está situado a unos 6 kilómetros del pueblo, en un paisaje de gran belleza, con una hermosa arboleda refresco de la zona, formando un balcón natural, y la edificación del templo ocupa un lugar estratégico. El edificio está ubicado en lugar escarpado sobre una ladera de montaña con interesante vegetación, que incluye especies inusuales. Dan nombre al convento, unos caños de agua, que emanan de una cavidad de roca.
La iglesia de tres naves. Se trata de una iglesia de estilo barroco, construida entre los siglos XVII y XVIII, consagrada a Santa María del Valle. Destaca en ella su pila bautismal de piedra tallada de principios del siglo XVI, dicha pila baustimal es procedente del antiguo santuario de Caños Santos y también se destaca, el altorrelieve policromado situado al fondo del templo, rememorando el milagro que originó la construcción del santuario de Caños Santos.
La Cacería. Es un conjunto arquitectónico de gran valor histórico, que se supone era utilizado como hospedaje por las antiguas monterías serranas.
En agosto no te puedes perder su Festival Flamenco, la Muestra de Arte Local y la Feria del Emigrante.
Y ya en octubre la Velada Flamenca de Otoño.
Alcalá del Valle cuenta con huertas que hacen que su agricultura destaque por el cultivo del olivo, girasol y cereales, como materia prima de una gastronomía plenamente mediterránea con cierto gusto serrano. Espontáneamente y ahora también en cultivo intensivo, se obtienen espárragos. Éstos, al igual que en toda la sierra, se preparan en sopas, en revueltos y con huevos.
Además se elaboran embutidos como transformaciones de la carne del cerdo. Entre los variados embutidos y chacinas, hay que destacar el jamón de pata negra, de muy buena calidad. También son populares los gazpachos, pucheros y cocidos, entre los cuales, es de especial relevancia el plato más típico de la localidad: el menudo serrano. Este guiso serrano de gran rotundidad tiene como ingrediente principalla carne de cerdo. El menudo se elabora con diferentes partes del cerdo: hocico, buche, cabeza, orejas, intestinos, lenguas, etc... y se cuece junto a garbanzos, chorizos, morcillas, patatas, cebollas y ajos.
Platos que tienes que venir y degustar, las sopas y revueltos de espárragos, los guisos con carnes de cerdo, los embutidos y jamones, los gazpachos, pucheros y cocidos y su menudo serrano.
CARNAVALES Del 27 de Febrero al 1 de Marzo
En los últimos años, el Carnaval está recobrando su carácter popular, se lo celebra con disfraces, las típicas carrozas, pasacalles y el lanzamiento de “búcaros”. Destacan por su gran calidad las comparsas, además de las chirigotas y cuartetos alcalareños. Está celebración es en torno a febrero-marzo.
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
El preámbulo de la Semana Santa alcalareña, se lo tiene en el Domingo de Ramos y el Vía Crucis en el anochecer del Miércoles Santo, cuando adquiere matices muy particulares, fundamentalmente por la actividad de sus tres hermandades popularmente conocidas como las hermandades de los blancos, morados y colorados. Las procesiones cuentan con una gran participación popular, pues el sentimiento del pueblo se identifica con los desfiles callejeros de las imágenes que representan la pasión de Jesús.
ROMERÍA DE CAÑOS ANTOS 1 de Mayo
Está Romería se celebra en Alcalá del Valle desde el siglo XVII el primer día de mes de Mayo. Se trata de una fiesta muy popular, donde el pueblo entero realiza “el camino”, y detrás de la carroza que lleva a la virgen todo es una fiesta.
FERIA DE SAN ROQUE Del 13 al 16 de Agosto
Es la mayor fiesta de Alcalá, la que recibe la mayor cantidad de visitantes y el regreso de emigrantes. Su calendario varía según sea la posición del fin de semana más próximo al 16 de agosto que es el día de esta festividad.
DIA DE LA PATRONA, VIRGEN DEL VALLE 8 de Septiembre
Este día se celebra el Día de la Virgen del Valle sacándola en procesión en lo que es un día de fiesta local.
Romería de San Isidro Labrador 15 de Mayo
Celebrada el 15 de mayo, con procesión y bendición de los campos.
![Del valle.jpg]()
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Alcalá del Valle
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Alcalá del Valle
,
5
/5
un pueblo muy binito
por:
antinio -
08/06/2015
Ahí me ha encantado Alcalá del valle sobre todo en semana santa y e romeria venid a visitarlo.
5
/5
Desde lejos
por:
Lourdes -
22/01/2012
Desde lejos te extraño y añoro con su buena gente y las calles tan bonitas. Lo que mas echo de menos es la Semana Santa, un beso una alcalareña que va de vez en cuando.
5
/5
El pensar de un pueblo
por:
Jose -
29/08/2011
Jamás pude pensar que en este pueblo podría encontrar lo que durante más de treinta años no creía que existía. Lo encontré entre sus casas de paredes blancas y sus verdes olivos. Ése pensamiento tiene nombre de mujer, ése mismo nombre que dió remedio a mi larga espera, con esto mismo el nombre ya está dicho.
5
/5
buueeenisima gente
por:
el lebri -
17/04/2011
Una maravillosa serranía de personas muy amables..
5
/5
VAYA PUEBLO TAN GUAPO POR LA BONDAD DE SU GENTE
por:
MARTINEZ AMALIA -
10/12/2010
BESOS FUERTES
5
/5
agradecimiento
por:
kokys dechile -
30/10/2010
A toda esa linda gente deseo dar gratitud por su amabilidad y recibirme tan bonito. Es una tierra muy amañadora lo pasé muy bien, a todos mis mejores deseos y que sigan siendo un gran municipio felicidades Alcalá.
5
/5
bonita antes pero aora no tanto
por:
alcalareña -
31/08/2010
Alcala hermoso pueblo de la serrania de Cádiz, situado en un pequeño valle precioso donde habitan peronas sencillas y humildes con muchas ganas de fiesta, así era antes Alcala. Ahora es una verdadera pena es un pueblo con una lengua muy mala para abasallar a personas, y eso es muy malo. Por lo demás es un pueblo excelente
5
/5
estrañando a mi tierra
por:
fredy alexander henao morales -
11/04/2010
Apesar de que estoy lejos de Alcalá, nunca lo he olvidado.. La misma gente que esta lejos de las personas que lo estiman o lo quieren me entenderán, porque el no poder estar disfrutando de su hermoso paisaje y de su hermosa gente por estar en otra ciudad por motivos de estudios no es sencillo.
5
/5
alcala precioso
por:
ana maria rodriguez ruiz -
05/03/2009
Precioso pueblo andaluz, ya que alli nací. Sus gentes también son maravillosas, besos y abrazos a todos los Alcalareños. Una Alcalareña en la distáncia.
Publique su opinión sobre el municipio de Alcalá del Valle
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Alcalá del Valle
El municipio de Alcalá del Valle no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Alcalá del Valle