function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Barbate - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 11' N 5º 55' O
 • Superficie:  142km²
 • Altitud:  14m.
 • Distancia:  64km de Cádiz
 • Población:  22496hab.
 • Gentilicio:  Barbateño/a
10 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Barbate
Introducción al municipio
Barbate dispone de una situación estratégica, lindando al sur con Tarifa, al norte con Vejer de la Frontera, y al oeste con el océano Atlántico. Además de su casco urbano, Barbate está dividida en las pedanías de Zahora, Caños de Meca y Zahara de los Atunes.

La historia del municipio está ligada con el mar, con la pesca y muy especialmente con el atún rojo y la almadraba. En 1805 fué escenario de la famosa Batalla de Trafalgar, la batalla naval entre la flota franco-española y la armada inglesa, a cargo del famoso Almirante Nelson.

Anclas de la almadraba en el puerto pesquero de Barbate, por Cadiz-Turismo
Hablar de Barbate es hablar de pesca, a la que está ligada desde tiempos de los fenicios, aunque en los últimos años, la ciudad ha ido encontrando otra forma de desarrollo económico a través del Turismo, en parte gracias a las pedanías de Caños y Zahara, dos referentes turísticos a nivel nacional.

Desde Zahora hasta Zahara son 25 kilómetros de costas con playas de arenas doradas, playas nudistas, salvajes, dunas, majestuosos acantilados y naturaleza en su más pura expresión. En la zona están a la orden del día las actividades al aire libre como el senderismo por el acantilado de La Breña, excursiones marinas, buceo, rutas en kayaks, cicloturismo etc…

Armadores en el puerto de Barbate, por Cadiz-Turismo
De está zona no hay que esperar lujos destacados ni restaurantes exclusivos o grandes resorts hoteleros, tampoco hay que esperar encontrarse con playas repletas de servicios o importantes paseos marítimos. Ya que la zona destaca principalmente por albergar otro tipo de turismo, donde sentir los encantos de un territorio salvaje explorando un entorno natural inigualable es el principal atractivo.

El término municipal cuenta con una amplia oferta de alojamientos principalmente rurales, pudiendo encontrar desde pequeños hoteles hasta apartamentos, hostales, casas rurales o campings. En verano, es conveniente reservar con antelación ya que la demanda es enorme en esta época del año.

Además Barbate cuenta con la ventaja de estar cerca de importantes sitios de interés, como Cádiz, que se encuentra a tan sólo una hora en coche, o el paraíso de los surfistas, la el Palmar, ubicado a tan sólo 30 minutos, y también a 30 minutos de la ciudad, se sitúa Tarifa con sus dunas, playas y el windsurf.

Origen histórico

La historia de Barbate desde sus inicios estuvo relacionada con el mar, muy especialmente con la historia del atún rojo del Mediterráneo y las almadrabas. Mucho antes de los romanos, en las costas de Trafalgar, Barbate, Tarifa y Zahara, los fenicios ya lo pescaban.

La importancia de está actividad se puede ver reflejada en la fabrica de salazones encontrada en las ruinas de Baelo Claudia, la ciudad de época de los romanos situada en Bolonia (Tarifa).

El hecho más importante para destacar en la historia de Barbate es la Batalla de Trafalgar, donde frente a las costas del Golfo de Cádiz, justo donde actualmente se sitúa el Faro de Trafalgar. También en el término municipal se pueden encontrar importante cuevas donde en sus pinturas ya se reflejaba la importancia del atún para está zona.

Pero a pesar de que la historia del lugar siempre estuvo ligada al mar y la pesca del atún rojo, haya sido mediante la almadraba, cerca o palangre. A mediados del siglo pasado iba a acontecer un hecho que serviría de relanzamiento del lugar, la explosión del Turismo, cuando lugares como Caños de Meca, Zahara de los Atunes o Tarifa se posicionaron como destinos turísticos de preferencia.

Como Llegar
Sólo hay dos maneras de llegar a Barbate, en coche o autobús, ya que no cuenta de aeropuerto ni de servicio de trenes. Los aeropuertos más próximos son el de Gibraltar y el de Jerez. La empresa Comes une todos los municipios vecinos, desde Cádiz hasta Conil, Vejer, Caños de Meca, el Puerto de Santa Maria, Chiclana, Tarifa o Zahara. Los demás municipios se encuentran unidos mediante la carretera que une Cádiz con Algeciras, la que cuenta con dos desvíos, uno desde Cádiz, y el otro desde Algeciras.

Si se viene desde la capital, habrá que tomar la salida Vejer-Caños de Meca-Barbate, y si se viene desde Tarifa, la salida Zahara-Barbate, ubicada pasando Bolonia, en Tarifa.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


La pesca del Atún en Barbate: La Almadraba
Las condiciones que ofrece la zona para la pesca son inmejorables. La plataforma del litoral, que alcanza más de seis millas desde la costa, es extensa y poco profunda. Sus aguas son ricas en plancton y reúnen unas condiciones idóneas para el desove y la cría de las especies marinas.

El paso por la costa de Barbate del atún rojo propició que, desde la antigüedad, se calaran almadrabas y se crearan industrias relacionadas con los salazones y las conservas de atún.

Entre los meses de Abril y Agosto tiene lugar el paso por el Estrecho de Gibraltar de las poblaciones de atunes que, tras haber permanecido durante el invierno en el Circulo Polar Ártico y en las costas noruegas, emprenden un largo viaje hacia el Mar Mediterráneo, para iniciar el ciclo de reproducción. Aprovechando estos movimientos migratorios, se instala la almadraba, que es un arte de pesca de los más antiguos de la historia de la humanidad. La almadraba que se coloca, aproximadamente, a tres kilómetros de la costa presenta un complicado laberinto de redes donde quedan atrapados los atunes.

Almadraba de Barbate
Una vez que los atunes se encuentran en el copo se realiza la levantada: Se coloca una embarcación junto al mojarcio del copo en la que se encuentra el capitán de la almadraba. Una vez que se colocan las embarcaciones alrededor del copo, los almadraberos van jalando de la red hasta dejar a los atunes sin apenas agua, momento en que son capturados.

Levantada de atunes en la Almadraba, Barbate
Durante el imperio romano y, posteriormente, durante la dominación musulmana, Barbate era un importante puerto pesquero que se dedicaba a la industria del salazón. La presencia en la zona de yacimientos arqueológicos, como una factoría romana de salazones donde se producía el garum, nos muestra la importancia que tuvo esta industria en la zona.

Tras la reconquista, con la presencia de los cristianos en el Estrecho, la pesca del atún adquirió una gran importancia para la economía de la zona. En este sentido, la Casa de Medina Sidonia, amparándose en los privilegios que le concedió la Corona, obtuvo durante siglos importantes beneficios con la explotación de la almadraba.

El desarrollo económico y demográfico del municipio de Barbate tuvo lugar durante la Segunda República con la mejora de las infraestructuras portuarias y la instalación de empresas conserveras. El 11 de marzo de 1938, en plena Guerra Civil Española, la localidad se independiza del municipio de Vejer de la Frontera, pasando a denominarse Barbate de Franco.

Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Eventos
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
47 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Barbate