Bolonia
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36° 05' N 5° 46' 29' O
•
Municipio: Tarifa
•
Comarca: Campo de Gibraltar
•
Distancia: 22 km de Tarifa
•
Población: 117 hab.
La ensenada de Bolonia nos ofrece nada menos que 3.800 metros de auténtica naturaleza, extendiéndose desde el oeste por el
Cabo Camarinal hasta las inmediaciones de
Punta Paloma. Este nucleo de
Tarifa es visitado todos los veranos por miles de turistas, que se sienten atraidos por su enorme playa vírgen, de indescriptible belleza y a su vez repleta historia y cultura, dicen que de las playas mas bonitas de Europa y sin duda alguna una de las más famosas de España.
Una visita a la playa de Bolonia
Para aquellos que tenéis pensado visitar la provincia de
Cádiz este verano, ni que decir tiene, que la
playa de Bolonia, deberéis marcarla como visita obligada en vuestro calendario de actividades. Reconocida como la
decimoséptima mejor playa de Europa y la
cuarta mejor playa española en los premios Traveller's Choice Playas 2014, esta playa se presenta como una de las últimas playas vírgenes del sur de España y de visita obligada en la provincia gaditana.
![Playa de Bolonia, Cádiz]()
La Playa de Bolonia
En este artículo me gustaría mostrar bajo mi punto de vista, como realizar una visita de un día a este paraíso, sin dejar de disfrutar de todos los detalles y sensaciones que nos ofrece. Lo ideal sería llevar a cabo un par de visitas, pero para los que os encontráis muy bien de energía y no dispongáis de mucho tiempo en vuestras vacaciones, podríais intentarlo en tan solo un día.
![La Duna natural de Bolonia, Cádiz]()
Duna natural
Para pasar la mañana y parte del medio día, optaría por su zona Oeste, zona conocida como el
Ancón. Gobernada por su enorme
Duna, declarada monumento natural en 2001 y de gran importancia ecológica, encontramos aquí una de las mejores panorámicas de la provincia, ofrecida por el conjunto formado entre la Duna, el espigón de rocas de Punta Camarinal, el mar azul de agua totalmente cristalina y la costa africana al fondo en los días de poniente.
Para llegar al Ancón habría que dejar el coche en la zona de restaurantes cercana al
conjunto arqueológico y continuar a pie por la playa dirección Oeste. Los que más frecuentan la zona, suelen usar otra vía de acceso más corta, a través del pinar situado en la parte alta de la pedanía, zona militar y de acceso ilegal. Aquí no encontraremos restaurantes ni bares, por lo que deberás llevar tu propio almuerzo y bebida (sin pasarse con el peso, ya que el paseo a pié es bastante largo).
En el Ancón, normalmente podemos tomar el sol disfrutando de una total paz y armonía, ya que debido a que hay que andar bastante para llegar, suele ser poco frecuentada por aquellos turistas menos aventurados. Para los más activos, encontramos un paseo a lo largo del espigón de rocas que lleva desde la Duna Natural hasta el
Faro Camarinal, y a medio camino, una roca sobresaliente donde podremos saltar hacia el agua desde unos seis metros de altura.
Pasado el medio día, podemos ir dando paso a ver otra de las maravillas que nos ofrece este entorno, para llegar a ella, tendremos que volver a hacer uso del coche para finalmente darnos otra buena caminata.
Situadas en la parte este de la playa de Bolonia, encontramos las
Piscinas Naturales, donde los mas aventurados cuentan que se bañaba
Baelo Claudia, y como su propio nombre indica, se trata de un conjunto de piscinas naturales formadas por el agua del mar que queda en las rocas al bajar la marea.
![Piscinas naturales de Bolonia, Cádiz]()
Las Piscinas naturales de Bolonia
Para acceder a las piscinas, habría que aparcar el coche justo al final de la calle que va paralela a la costa, en el parking situado tras el chiringuito la Cabaña, y caminar unos cuantos kilómetros a pie por la playa dirección a
Tarifa. Al igual que en el Ancón, su dificil acceso vuelve a jugar un papel a favor de todos aquellos que busquen una fusión de paz y armonía, huyendo de la masificación que presentan las playas urbanas repletas de servicios.
En esta zona se encuentran los famosos chorritos de agua natural que junto con la roca de pizarra forma un barro terapéutico con el que la gente suele embadurnarse el cuerpo.
Tras haber disfrutado de unas horas de auténtico relax en las Piscinas Naturales, ya es hora de emprender nuestro camino de vuelta, pàra finalmente ver el atardecer en el
chiringuito la Cabaña, mientras degustamos su famoso pastel de zanahoria junto con uno de sus zumos naturales de frutas, o tomando un mojito al ritmo de música Chill Out en el nuevo
chiringuito Sirocco (antiguo los Caracoles).
Más información sobre la playa de Bolonia aquí.
La Duna de Bolonia (Monumento natural)
Al Oeste de la ensenada de Bolonia y perteneciente al
Parque Natural del Estrecho, se sitúa esta enorme Duna con más de 30 metros de altura y 500 de anchura. Declarada monumento natural desde 2001, se trata de una de las zonas menos transformadas por la mano del hombre de toda la costa gaditana, albergando importantes valores naturales y paisajísticos.
![Duna de Bolonia, Cádiz]()
La Duna
Formada por los vientos de levante que proyectan la arena hacia el cierre de la ensenada, esta Duna va avanzando lentamente hacia el pinar de pino piñonero, que fúe repoblado con matorral en los años 50 para intentar frenar su avance. Este avance hace que la Duna esté cambiando constantemente de forma, enterrando pinos por completo y dejando otros con las copas en la superficie.
Debido a sus excepcionales características geomorfológicas, esta Duna movil es considerada como uno de los sistemas dunares de mayor interés de España. Su zona alta ofrece unas inmejorables panorámicas al continente africano en los días de Poniente, pudiéndose divisar con gran claridad la ciudad marroquí de Tanger.
Desde la zona de la duna, conocida como el "Ancón", parte un precioso sendero que une la pedanía con
Zahara de los Atunes, transcurriendo al borde del acantilado del Cabo de Camarinal con unas impresionantes vistas hacia la costa. El sendero finaliza en el Cabo de Gracia, con la virgen
playa de los Alemanes a sus faldas y el
Faro de Camarinal en lo alto. Si quieres obtener más información sobre esta ruta puedes hacerlo
aquí
Ciudad Romana de Baelo Claudia
Gracias a este conjunto arqueológico declarado
Monumento Histórico Nacional, la provincia gaditana puede presumir de conservar una de las mejores muestras de urbanismo romano que se conocen, ya que el yacimiento dispone de los elementos más representativos de una ciudad romana en un estado de conservación sorprendente.
Esta ciudad romana nació a partir de un primer asentamiento fenicio a finales del s.II antes de cristo, para alcanzar su esplendor un siglo más tarde, el cual duraría tres siglos más tras ser medio destruida a raiz de un maremoto y caer en decadencia.
Siendo el
puerto de unión con Tanger, su desarollo estuvo ligado al comercio con Africa. Pero fué la
pesca del atún con almadraba, su posterior conserva en salazones, y la elaboración de la salsa
garum, la que fué su principal actividad económica. El garum era producido a base de vísceras fermentadas y consumido únicamente por ciudadanos de la alta sociedad, siendo desde Baelo Claudia, donde se realizaban exportaciones hacia todo el imperio romano, de este alimento considerado como afrodisíaco y con propiedades curativas.
En el año 2013, cuatro miembros del departamento de ingeniería química y arqueología de la UCA, junto con la ayuda de un historiador de la Universidad de Sevilla,
descubrieron la fórmula para la elaboración del garum. Además de esto, también hicieron importantes hallazgos como el del alto coste que tenía y tiene su elaboración (demostrando que solo la élite de roma podría disfrutarla), o la importancia de la zona ligada a la calidad del producto (demostrando que la de
Cádiz era la de mayor calidad).
![Baelo Claudia, Cádiz]()
La Duna desde la Basílica
Fué en el año 1917 cuando se empezó a excavar la zona bajo mandato de un arqueólogo francés, dando paso a los investigadores, al descubrimiento de una ciudad que fué planificada siguiendo rigurosamente los esquemas básicos de la arquitectura romana. En ella se encuentran todos los elementos de una ciudad romana, tanto públicos como privados.
Respecto a sus elementos públicos, destacamos el
foro rodeado por los principales edificios públicos, sus cuatro
templos dedicados a Júpiter, Juno, Minerva e Isis, la
basílica destinado principalmente como sede de los tribunales de justicia, el
mercado donde se daba la actividad comercial de la ciudad y el
teatro en el que sus gradas se dividían en tres secciones para albergar las distintas clases sociales.
Recientemente se ha dotado al yacimiento de un centro de visitantes y un museo, el cual dispone de varias salas de exposición permanente y una para exposiciones temporales, restos arqueológicos, audiovisuales y un saló de actos.
El centro abre sus puertas todos los Domingos y festivos desde las 10:00am hasta las 17:00pm, y de Martes a Sábados desde las 10:00 hasta las 17:00, 18:30 o 20:30 dependiendo de la época del año. La entrada es gratuita para los miembros de la UE.
Teléfonos de información: 956106797 / 956106793.
Más información sobre Baelo Claudia en este artículo:
La Ciudad Romana de Baelo Claudia.
Si quiere ver videos sobre Baelo Claudia:
pulse aquí.
32 fotografías
4 videosToma aérea de la Duna Natural y el Ancón de Bolonia
La Playa de Bolonia
Ruinas de Bolonia (Baelo-Claudia)
Montaje audiovisual en 3D de Baelo Claudia
Publicaciones de viajeros sobre de Bolonia
Opiniones de viajeros sobre de Bolonia
,
4
/5
Un viaje paradisiaco
por:
Reyes -
11/07/2019
Un viaje fabuloso, playas cristalinas aunque agua muy fría, zona tranquila, relajante, muy recomendable.
2
/5
Accesos y zona de aparcamiento
por:
José -
07/08/2016
Estuve este pasado 3 de agosto, y después de 45 minutos de retención logré acceder al aparcamiento del fantástico yacimiento arqueológico de Baelo Claudia. Al terminar la visita, e intentando aparcar para acceder a la playa, aquello era una ratonera. La playa puede que sea una maravilla, no logré verla, pero el acceso y el aparcamiento en ella es nefasto.
4
/5
La mejor de España
por:
Pedro -
04/06/2015
Ni que decir tiene que Bolonia es de las mejores de España. No he visto la zona de las piscinas naturales, pero si que he estado viendo la duna, y sin duda es impresionante. Recomendable al 100% para aquellos que les gusten las playas vírgenes.
Publique su opinión sobre de Bolonia
Fotografías de viajeros sobre de Bolonia
de Bolonia no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre de Bolonia