Bornos
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 49' N 5º 44' O
•
Superficie: 55km²
•
Altitud: 182m.
•
Distancia: 79km de Cádiz
•
Población: 8164hab.
•
Gentilicio: Bornense
Introducción al municipio
El municipio de Bornos está situado en la comarca de la
Sierra de Cádiz, al norte de la provincia. Se sitúa a 300 m.s.n.m. y tiene una superficie de 54,3 km2, enclavado en la Autovía A-382 (autovía que discurre enteramente por el territorio Andalus), kilometro 44.
El
Coto de Bornos, que tuvo su origen en una finca de colonos, está ubicado a 5 kilómetros del casco urbano. Este municipio gaditano ideal para el descanso, cuenta con una rica historia, un patrimonio artístico de importancia, hermosos paisajes dentro de todo su entorno, los que seguramente serán el encanto de los visitantes.
![Alcalá de los Gazules, Cádiz]()
Plaza en Bornos
Origen histórico de Bornos
En estas tierras se han encontrado vestigios del Paleolítico Inferior o Medio, gracias a los restos hallados, se puede ubicar la zona en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años. Los que aparecen con más frecuencia son herramientas de piedra tallada usados para cazar, limpiar pieles, etc.
En la Edad Antigua, mucho antes de la llegada de los romanos, estaba habitada por un conglomerado de pueblos con influencias de diversas culturas, las que dieron al lugar a una floreciente civilización ibérica. Unos leones tallados en piedra descubiertos en la zona, permitieron conocer la existencia de un importante centro de población ibérica.
Con los árabes el pueblo comienza a asentarse en torno a una torre fortificada en lo que más tarde sería el Castillo de Bornos. Los límites de la Provincia se crearon en 1813, con la creación de los siguientes partidos: Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María, Algeciras y Sanlúcar de Barrameda. En 1820, restablecido el sistema constitucional, se decretó una nueva división territorial, que es la que rige actualmente.
La artesanía en Bornos
Como todo pueblo serrano, Bornos tiene una artesanía común a los pueblos del interior. El esparto, la enea, el mimbre, las varetas de olivo, la caña, la palma, el cuero y la madera son las materias primas más utilizadas por los artesanos del pueblo. En El Coto de Bornos existe un Taller de cerámica.
Como Llegar
Por Carretera
Desde Jerez de la Frontera (N-342). 40 Km. Autovía
Desde Cádiz 80 Km.
Desde Sevilla (N- IV) Autopista. 90 Km.
Desde Málaga (N-340).
Por Tren
Estación de Jerez de la Frontera.
Estación de Cádiz.
Estación de Sevilla (AVE).
Estación de Málaga.
Por Avión
Aeropuerto de Jerez de la Frontera.
Aeropuerto de Sevilla.
Aeropuerto de Málaga.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Se han hallado herramientas datadas en el Paleolítico Superior. También se ha encontrado una espada de la Edad del Bronce.
De la civilización ibérica en las cercanías de Bornos están las ruinas de Carissa Aurelia, de esta época se han encontrado unos leones de piedra y figuras y cerámicas.
Los romanos tomaron zaerissa y paso a ser municipio romano y más tarde “civites romani” lo que le daba el derecho a acuñar moneda.
Tras la decadencia del imperio romano Caerissa pasa a manos visigodas.
Con la llegada de los musulmanes a la Península, Caerissa se va quedando vacía asentándose su población en los alrededores de una torre fortificada que más tarde será el castillo de Bornos.
En 1.248 Bornos pasa a manos cristianas, al ser conquistada por el Rey Fernando II como parte de la campaña de la toma de Sevilla.
En 1.258, Alfonso X El Sabio da a la villa el titulo de “Villa de Realengo” por los servicios prestados a la Corona.
En el siglo XVII la villa se hallaba sumida en una profunda depresión económica que se vio agravada por una epidemia de peste.
En 1.811 los franceses toman posesión de Bornos y levantan dos castilletes defensivos. El general ballesteros los expulsó, siendo reconquistada meses más tarde por el general Conroux.
Durante la I República Bornos se produjo la declaración de Bornos como Cantón Independiente.
Bornos se dedica en su gran mayoría a la agricultura.
El clima en Bornos es de tipo Mediterráneo.
La temperatura media anual es de 18.2 grados. La media en los meses de verano es de 34.7 y en inverno de 5.4.
La media de precipitaciones es de 622 mm.
Colegio de la Sangre. Colegio-hospital que se terminó de construir en 1597. Consta de una sola planta, con central, en torno al cual se distribuían las distintas dependencias.
Monasterio de Santa María del Rosario. Fundado por el Adelantado Mayor de Andalucía, D. Francisco Enríquez de Ribera en 1505. Ocupaba un espacio casi cuadrado. El edificio constaba de un claustro de 56 columnas de mármol de Génova con claraboyas de piedra calada, alrededor del cual se distribuirían las distintas dependencias y una Iglesia sin crucero.
Casa Ordoñez. Situada en la calle Granada, 26, fue construida en la segunda mitad del XVIII por la familia Ordóñez. Consta de dos plantas, separadas por moldura en su fachada, presenta un vano rectangular superpuesto de un balcón flanqueado por dos escudos. Todo el conjunto va labrado en piedra de color rosa ocre jaspeada.
Convento de San Bernardino. Fundado por D. Fernando Enríquez de Ribera, IV marqués de Tarifa en 1.590. Era ocupado por religiosos de la orden de San Francisco y era utilizada como casa de estudio y noviado.
Convento del Corpus Christi. El primer Duque de Alcalá, Don Per Afán de Ribera, Marques de Tarifa, que falleció en 1571en Nápoles, dispuso en su testamento que se fabricara en Bornos una casa-hospital o colegio para que vinieran a vivir doce criados hidalgos, escuderos de la casa del señor Duque, y otros hombres buenos y limpios de sangre de su estado.
Castillo Palacio de los Ribera. El castillo ejemplifica el paso de la historia de la dominación árabe a la reconquista cristiana y el resplandor renacentista en Bornos.
Los Jardines del Palacio de los Ribera (siglo XVI).
Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán. De construcción del primitivo ojival, muy reformado, y barroco que invadió toda la Iglesia. Se desconoce la fecha de su construcción, pero, se supone que fue edificada a finales del siglo XV o comienzos del XVI.
Casa de la Cilla. Construcción que data de 1781. En la actualidad es propiedad privada, era el lugar donde se recibían los donativos para la construcción de la iglesia. Todo su interior fue remodelado, siendo actualmente una lujosa vivienda. Su fachada, rematada con los símbolos de de la Diócesis de Sevilla: "la Giralda y las azucenas" es para destacar.
Molino del Arco. El molino forma parte de una serie de construcciones de la Ribera de los Molinos que estaba conformada por al menos 10 molinos del siglo XVI algunos de origen Árabe y que abastecían de agua a la ciudad y las huertas de Bornos.
En agosto se celebra su Festival de flamenco.
En septiembre la Fiesta Motera.
Los platos típicos de Bornos son las
tagarninas esparragadas, sopa de espárragos (conocido como abajao), las
aceitunas que se preparan como en ningún sito, tanto sajás como partías. Los
guisos, donde destacan la famosa berza, que es preparada bien con tallos o cardillos, los
caracoles que adquieren un sabor especial por los aliños procedentes de la sierra, los derivados del cerdo como la morcilla, chorizo, morcón, chicharrones, etc... Todos productos que merecen una mención especial dentro de los platos tradicionales.
Otro plato típico de Bornos y toda Andalucía son los
garbanzos con espinacas, y entre las frutas, los damascos, es el postre más recomendado.
MORCILLÁ POPULAR 15 de Febrero
CARNAVAL Del 19 de Febrero al 1 de Marzo
Es la fiesta más representativa de esta localidad, y por su viveza, dinamismo y alegría se vive con mucha intensidad. Destaca durante estos días, la celebración de un Certamen de Agrupaciones Locales, un Concurso de Máscaras y una Gran Cabalgata en la que se celebra un concurso de disfraces durante su recorrido.
CORPUS CHRISTI 14 de Junio
En junio, en Bornos y Coto de Bornos cuando los vecinos engalanan sus balcones, una tradición para está fiesta religiosa.
FIESTAS PATRONALES DE SAN LAUREANO 4 y 5 de Julio
TORO DE BORNOS 4 de Julio
FERIA DE BORNOS Del 9 al 13 de Septiembre
FIESTA MOTERA 19 y 20 de Septiembre
FIESTAS PATRONALES DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO 4 de Octubre
BELEN VIVIENTE 18 de Diciembre
QUEMA DE JUDAS 11 de Abril
ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR 17 de Mayo
FERIA COTO DE BORNOS Del 27 al 30 de Agosto
Oficina de Turismo de Bornos
Plaza Alcalde José González, 2 - 11640
956728264
turismobornos@yahoo.es
www.bornosweb.org
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Bornos
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Bornos
,
5
/5
bornos
por:
pilar -
29/01/2012
Las fotos que he visto son preciosas, un amigo que es de alli me ha invitado alli el fin de semana del 10 al 12 a ver si puedo ir a conocer ese pueblo yo soy de calatayud zaragoza una mañica besos.
Publique su opinión sobre el municipio de Bornos
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Bornos
El municipio de Bornos no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Bornos