Chiclana de la Frontera
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 25' N 6º 08' O
•
Superficie: 207km²
•
Altitud: 21m.
•
Distancia: 22km de Cádiz
•
Población: 70338hab.
•
Gentilicio: Chiclanero/a
Introducción al municipio
Perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la
Bahía de Cádiz conjuntamente con
Cádiz,
San Fernando,
Jerez de la Frontera,
Rota,
Puerto Real y el
Puerto de Santa Maria, además forma parte de la tercera área metropolitana andaluza, detrás de Sevilla y Malaga.
Chiclana desde el año 2007 registra un constante crecimiento, aunque en estos últimos tiempos ha disminuido. Por estar situado en el sur del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, el municipio cuenta con buenas carreteras, líneas ferroviarias, puerto y aeropuerto cercano.
Chiclana de la Frontera, en la
Costa de la Luz, es una de las zonas del litoral de Andalucía más concurrido. Cada año es visitada por miles de turistas que llegan a la ciudad para disfrutar de sus playas y su patrimonio. Tanto en Chiclana, como así también en Novo Sancti Petri o en La Barrosa y sus alrededores, encontrará infinidad de actividades de ocio al aire libre para realizar: eventos, golf, actividades culturales, paddle, rutas en bici y a caballo, windsurf, kitesurf, Spas, etc.. Y por supuesto, también cuenta con una gran oferta de alojamiento, donde podrá reservar o alquilar, casas, apartamentos, hoteles y hostales.
Origen histórico de Chiclana
Según los descubrimientos prehistóricos se puede suponer que la zona estaba habitada en el Paleolítico, de los que se han encontrado restos, así como restos fenicios, púnicos y romanos, los que pueden apreciar en el Museo Arqueológico de Cádiz.
En 1303 se reanuda su historia, cuando el rey Fernando IV dona este deshabitado lugar, a Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán El Bueno, para que lo pueble. El verdadero desarrollo del lugar llega con los descubrimientos, dando también el inicio de la actividad vitivinícola de la región.
El mayor crecimiento demográfico lo alcanza en la segunda mitad del siglo XX, el que va de la mano de un gran desarrollo económico en casi todas sus actividades. En la actualidad Chiclana cuenta con la mayor cantidad de plazas hoteleras de la provincia.
Como Llegar
Por carretera:
La A-4 (La Autovía del Sur), que es parte de la Ruta europea E05; y la principal vía de comunicación entre el centro y el sur de la Península Ibérica. Entre Sevilla y Cádiz no existe autovía, sino que debido a que entre las dos ciudades hay una autopista de peaje, tanto la autovía como la ruta europea E-05 queda relegada a ella.
La A-48 (Autovía de la Costa de la Luz), además de unir la ciudad con Cádiz y San Fernando, comunica a la ciudad con Algeciras, donde comienza la Autovía del Mediterráneo (A-7) que llega hasta Barcelona. La A-390 (Chiclana –Medina Sidonia), enlaza con la A-381 (Autovía Jerez–Los Barrios).
La CA-2022 (Chiclana - Pago del Humo - Naveros) enlaza con la C-342 (Arcos de la Frontera-Barbate).
La CA-2134 (Chiclana-Sancti Petri-La Barrosa) une Chiclana Costa con el centro urbano. Enlaces con la A-48 (todas direcciones) por Ctra. de las Lagunas (salida 10) y por Ctra. Loma del Puerco (salida 15).
Por avión
Chiclana carece de aeropuertos pero cuenta con varios cerca. El más cercano es el Aeropuerto de Jerez, situado a 42 km. Otros aeropuertos son el Aeropuerto de Sevilla a unos 153 km, con vuelos directos a las principales capitales españolas y al extranjero o el Aeropuerto de Gibraltar.
Por tren
Chiclana no cuenta con estación de ferrocarril, la más cercana es la Estación de San Fernando-Bahía Sur, a tan sólo 9 km y, Cádiz, que tiene mayor número de combinaciones distante unos 25 km de Chiclana.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Ha estado poblada desde la Edad del Bronce, numerosos yacimientos arqueológicos lo atestiguan.
Los fenicios construyeron en la isla de Sancti-Petri un templo en honor de su dios Melkart. También fundaron una ciudad fortificada en lo que hoy es Chipiona, por lo que puede decirse que fueron sus fundadores.
En el año 594 a.C. llegaron los griegos, y tras ellos los cartagineses que fundaron la ciudad de Gadir.
Tras ellos llegaron los romanos que levantaron en Sancti-Petri el Templo de Hércules.
Se tienen pocas noticias de la época de dominación musulmana, se sabe que fue una aldea fronteriza, aunque hay información escrita de la formación del Señorío de Chiclana, tras el asedio de Tarifa por los musulmanes.
El descubrimiento de América hizo que Chiclana creciera y floreciera el comercio debido a su cercanía con Cádiz y con las rutas de comercio con América y África.
En el s. XVII la ciudad sigue creciendo y se convierte en el lugar de descanso elegido por clases acomodadas de la zona.
En el XVIIl, la ciudad van tomando su actual configuración urbana y los nobles construyen grandes casas.
Durante la Guerra de la Independencia, se enfrentaron los ejércitos anglo-españoles contra los franceses, que salieron derrotados en la Batalla de Chiclana, dando fin a veintidós meses de ocupación francesa. En 1.876 Alfonso XII le concede el título de ciudad.
La principal actividad económica de Chiclana es el turismo, siendo el municipio de la provincia de Cádiz que cuenta con mayor número de plazas hoteleras.
También es importante el sector vitivinícola, y la agricultura.
El clima en Chiclana es de tipo mediterráneo, con influencias oceánicas. Sus veranos son cálidos y los inviernos suaves con pocas diferencias de temperaturas. Los vientos son de levante y poniente.
La temperatura media anual es de 17.6 grados. La media en verano es de 30. 6 y en invierno de 7.3.
La media de precipitaciones a lo largo del año es de 644 mm, concentrándose en los meses de noviembre, diciembre y enero.
Está localidad gaditana cuenta con actividades de gran diversidad y sitios para ser visitados. Solo hace falta llegar y dejarse llevar por sus playas, su naturaleza y sus calles. Es un sitio ideal para pasar unas agradables vacaciones en familia o en compañía de amigos. La ciudad dispone de un entorno donde los días de relax serán una experiencia inolvidable.
Además de las playas, Chiclana de la Frontera tiene para hacer muchas actividades, desde deportes al aire libre o deportes náuticos, hasta visitar su fantástico patrimonio y todas las cosas interesantes de tan hermosa ciudad de Cádiz.
Enumeramos algunos sitios de interés para visitar:
Faro y Castillo de Sancti Petri s. XVI – XVIII. Ubicado en la isla de Sancti-Petri, es un castillo-fortaleza de traza irregular, la torre-atalaya es de planta cuadrada y en su parte superior está instalado el faro.
Las Torres Vigías s. XVI. Eran parte del sistema defensivo del litoral, cumplían funciones de vigilancia, y se comunicaban entre sí por medio de señales luminosas, fogatas o señales de humo.
La Torre del Reloj s. XVIII. De estilo neoclásico, consta de tres cuerpos cúbicos y cuarto poligonal acabado en cúpula.
Iglesia de San Telmo s. XVIII. Parte del convento de los Padres Agustinos. Guarda en su interior un retablo de la Trinidad coronando a la Virgen. También hay que destacar una de la Virgen Inmaculada y una pintura de la misma virgen atribuidos a la escuela de Murillo.
Casa del Conde de Cinco Torres s. XVIII
Casa del Conde del Pinar s. XVIII
Casa de los Briones s. XVIII
Casa del Conde de las Torres s. XVIII – XIX
Poblado de Sancti Petri s. XX
Iglesia del Santo Cristo de la Vera Cruz s. XVI – XVIII
Iglesia de Jesús El Nazareno s. XVII
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista s. XVIII – XIX
Ermita de Santa Ana s. XVIII
Iglesia de San Sebastián s.XX.
En julio se celebra el Festival Internacional de Música Étnica y poco después llega la Muestra Cultural del Verano.
La gastronomía de Chiclana es una de las más reconocidas de la región. La ciudad cuenta con muchos y muy buenos restaurantes, los que ofrecen una amplia variedad de platos típicos, entre los que destacan: la berza chiclanera (el plato más típico), los pescados y mariscos criados en los esteros y piscifactorías de sus marismas. El langostino de Chiclana un tanto desconocido. Es de finísima carne, y el complemento ideal para acompañar con alguno de los vinos de la tierra.
Merecen una mención especial las
chacinas chiclaneras, como la
longaniza y la
butifarra, y porque no, los
chicharrones. También gozan de merecida fama su repostería y confitería. Entre las que destacan las tortas de almendra elaboradas en el Convento de las RR.MM. Agustinas Recoletas.
Pero si por algo es famosa Chiclana, es por sus vinos, los que bien merecen ser probados. El moscatel y el oloroso son los de mayor popularidad. Los vinos hablan por sí solos. Uno de los mejores aperitivos que se pueden probar es un Chiclana bien fresquito.
CABALGATA REYES MAGOS 5 de Enero
CARNAVAL Del 20 de febrero al 1 de Marzo
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
FERIA Y FIESTAS DE SAN ANTONIO Del 11 al 14 de Junio
Vinculada en su origen a una antigua fiesta ganadera, mantiene testimonialmente este carácter, si bien, se ha convertido en la fiesta mas representativa de la ciudad que vive esos días entre el bullicio multicolor de los trajes típicos y los bailes por sevillanas, siendo el vino fino de Chiclana elemento obligado en las reuniones de las casetas, que se convierten en la práctica, en segundo hogar durante la feria.
FESTIVIDAD DE SAN JUAN (Patrón de la ciudad) 24 de Junio
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA ÉTNICA Mes de Julio
ROMERÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN 16 de Julio
Con salida de la capilla del Carmen en la zona de la playa de la Barrosa, discurre la romería en dirección a Sancti-Petri, lugar del que parte la procesión marinera que recorre el caño del mismo nombre y la playa de la Barrosa, acompañada por numerosas embarcaciones.
FESTIVIDAD DE SANTA ANA 26 de Julio
Una gran verbena y la exhibición de fuegos artificiales hacen de los aledaños de la Ermita , ese gran mirador, un lugar muy animado durante esa noche.
FESTIVIDAD DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS (Patrona de la ciudad) 8 de Septiembre
MUESTRA CULTURAL DE VERANO Durante Julio y Agosto. Martes y Jueves Festival
Oficina de Turismo de Chiclana de la Frontera
Calle Vega, 6 - 11130
956535969
turismo@ayto-chiclana.es
www.ayto-chiclana.es
Oficina de Turismo Novo Sancti Petri
Frente al pinar público - 11130
956497234
16 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Chiclana de la Frontera
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Chiclana de la Frontera
,
5
/5
saber el tiempo que tardaria desde chiclana a barbate
por:
jose luis montes -
01/05/2017
Quisiera saber cuantos kilómetros y tiempo hay desde Chiclana a Barbate pues tengo que ir tres veces en semana a diálisis en chiclana.
Publique su opinión sobre el municipio de Chiclana de la Frontera
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Chiclana de la Frontera
Publique sus fotografías sobre el municipio de Chiclana de la Frontera