Chipiona
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 44' N 6º 26' O
•
Superficie: 33km²
•
Altitud: 4m.
•
Distancia: 54km de Cádiz
•
Población: 17730hab.
•
Gentilicio: Chipionero/a
Introducción al municipio
Chipiona se encuentra a 54 kilómetros de
Cádiz, la capital de la provincia. Perteneciente a la Mancomunidad de Municipios del
Bajo Guadalquivir, Chipiona tiene una superficie de 33 km2 y se encuentra situado entre los pueblos de
Rota y
Sanlúcar de Barrameda.
![Playa de la Regla en Chipiona, Cádiz]()
Playa de la Regla
La actividad económica de la villa se compone de cuatros pilares fundamentales:
El turismo. Gracias a sus playas, ricas en yodo es un gran atractivo turístico. Este turismo es netamente nacional, especialmente de provincias como Sevilla, si bien en los últimos tiempos está comenzando a recibir turismo internacional, gracias al centro turístico Costa Ballena que cuenta con un campo de golf de 18 hoyos y está situado entre Chipiona y Rota.
La Pesca. Este sector es la actividad económica más antigua del lugar, y del que junto, con la agricultura, vive desde la antigüedad.
Floricultura. En este sector, Chipiona es el principal proveedor de España y cuenta con importantes exportaciones, principalmente a Holanda.
Vitivinicultura. Se elaboran los vinos Moscatel, Oloroso, Fino y Vinagre de Vinagra. La vendimia de Chipiona es una de las más originales.
Origen histórico
En la antigüedad existió en la desembocadura del río Guadalquivir, un faro que recibía el nombre de Turris caepionis. Y en el nombre de dicho faro se ha visto el origen de Chipiona. Ya en la Edad Media, cuenta la tradición que los seguidores de San Agustín en África, llegaron a Chipiona por mar, escapando de la invasión de los vándalos.
En la Edad Moderna sufrió el duro castigo de un maremoto, consecuencia del Terremoto de Lisboa ocurrido en la costa Atlántica portuguesa y andaluza. Por está contingencia es que tuvo origen la procesión del Cristo de las Misericordias para pedir que se retiraran las aguas, y que se repite cada año el primero de noviembre, partiendo desde la ermita que lleva el nombre del Cristo hasta la Cruz del Mar.
Como Llegar
Por avión: Cádiz, cuenta con un aeropuerto ubicado a 8 kilómetros al noreste de Jerez de la Frontera, con conexiones diarias con Madrid y Barcelona así como con diversos aeropuertos europeos según la temporada.
Por tren: Renfe cuenta con estaciones en Cádiz, Jerez, Puerto de Santa María, Puerto Real y Cádiz.
Por autobús: Tres empresas de autobuses cubren las distintas líneas que parten y llegan a Chipiona: Comes (Rota), Linesur (Jerez) y los Amarillos (Cádiz, Puerto Real, Puerto de Santa María, Sanlúcar, San Fernando y Ubrique.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Las primeras noticias que se tienen de Chipiona son del s. II a.C. y nos hablan de la existencia de un faro en la desembocadura del Guadalquivir en un ciudad romana llamada Turris Ceapionis.
La tradición dice, que los discípulos de San Agustín llegaron desde África a Chipiona trayendo consigo la imagen de la Virgen de la Regla. De la época visigoda quedan unas lápidas en las cercanías del Santuario de la Virgen de la Regla.
Cuando llegaron los musulmanes los ermitaños escondieron la imagen en un aljibe, quedando oculta hasta el s. XIV, en que un religioso la encontró, construyéndose en ese lugar el Humilladero de la Virgen de la Regla.
En el año 1.251 Chipiona fue conquistada por el rey Fernando VII, recuperada de nuevo por los musulmanes, fue reconquistada definitivamente por el rey Alfonso X El Sabio en el año 1.264.
En el año 1.755 un terremoto asolo Lisboa, provocando un maremoto que arraso Chipiona. Esa fecha es recordada por los habitantes del pueblo en una placa que dice lo siguiente. "El día primero de noviembre de 1755, cuya fecha recuerda el formidable Terremoto de Lisboa de 1755, fue invadida esta villa por el mar y sobreponiéndose al pánico sus habitantes sacaron en procesión al Cristo de la Misericordia, que fue conducido a este lugar ante cuya presencia se retiraron las aguas, para perpetua memoria de la protección que mereció esta villa de Ntro. Señor se erigió en este sitio un monumento que fue reedificado en 1878 y renovado en 1910".
En el año 1.867, se acaban las obras del faro de Chipiona, su monumento más representativo, es el más alto de España, tercero de Europa y 5ª del mundo.
Está compuesta principalmente en 4 sectores bien diferenciados:
Turismo: es un gran centro turístico debido a sus playas ricas en yodo. El turismo es principalmente nacional, sobre todo proveniente de provincias cercanas como Sevilla, aunque actualmente debido a la gran inversión realizada en el centro turístico de Costa Ballena está comenzando a recibir turismo internacional.
Flores: es el mayor productor español en este sector, con una importarte exportación tanto nacional como internacional incluido el mercado mundial de la flor de Holanda. La flor más cultivada es el [[Clavel]que son importadas por las naves agrícolas k en cuyo pueblo se encuentran.
Pesca: el sector más antiguo y del que principalmente vivía en la antigüedad junto con el agrario, el pescado de chipiona es conocido por su calidad al igual que el de su vecina Sanlúcar de Barrameda.
Vinícola: Elaboración de Vino de Moscatel, Oloroso, Fino y Vinagre de Vino.
Fuente: wikipedia.org - artículo bajo licencia GNU -
Chipiona goza de un clima mediterráneo con influencias oceánicas. La temperatura es grata durante todo el año, habiendo pocas variaciones entre los meses cálidos y los meses fríos.
La temperatura media del año es de 17,3 grados, la media en verano es de 31.5 y en invierno de 5,6.
La precipitación media es de 558 mm, concentrándose en los mese de que van de noviembre a enero.
El Faro. El Faro de Chipiona es el mayor de España, el tercero de Europa y el quinto en todo el mundo. Tiene una altura de 69 metros y está situado en la Punta del Perro. El primer faro se construyó en el año 140 a.C., con el fin de que los navegantes evitaran los escollos de Salmedina. El actual se levantó en el año 1.857, y es el faro más alto de España y uno de los más grandes del mundo. Se puede visitar haciendo las Reservas en la Oficina de Turismo. Martes y jueves.
El Castillo s. XIII – XIV. Construido sobre una anterior edificación musulmana, es de estilo gótico, y está almenado y con una sola torre.
Centro de Interpretación “Cádiz y el Nuevo Mundo”. Centro dedicado a la relación de la provincia de Cádiz con el Descubrimiento y Colonización de América.
Ruta Monumental en Bicicleta. Ruta visitando los diferentes monumentos de la ciudad.
Yacimientos Arqueológicos del paleolítico. Se han encontrado herramientas en la Playa de Las Canteras. En La Loma hachas pulimentadas. De la época romana en El Olivar, restos de cerámica y una noria. También se han encontrado restos de villas, una vaso de “terra sigillata” y lápidas funerarias.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la O s. XV – XVIII. Construida en estilo gótico y barroco, en su interior guarda una imagen de la Virgen de la Rosa de barro conocido del s. XVI, otra de la Virgen del Rosario del s. XVII, otra de la Virgen de la O, del s. XVIII. Y pinturas marianas de la escuela de Murillo de los siglos XVII – XVIII.
Santuario y Monasterio de Nuestra Señora de Regla s. XIV – XX
Ermita del Cristo de la Misericordia s. XX.
Recorrido por las bodegas
Paseos en barcos
Alrededores de Chipiona
Rota, a 15 km, donde destacan el Castillo de Luna, edificado sobre un antiguo ribat islámico, la Parroquia de Ntra. Sra. de la O, y la Capilla barroca de San Juan Bautista, sus playas y gastronomía.
Sanlúcar, a 8 kilómetros de Chipiona, visitar su casco histórico, edificios como el palacio Ducal de Medina Sidonia, Palacio de Orleans y Borbón, Castillo de Santiago o la Iglesia Mayor de Ntra. Sra. de la O. Desde 1845 se celebran las conocidas carreras de caballos junto a la desembocadura del Guadalquivir.
En marzo se celebra Agrotur, Feria alimentaria.
En agosto el Festival del Moscatel.
Y en diciembre la Feria de la Tapa.
Su gastronomía es tan rica y variada al igual que sus productos de mar y de la tierra. Pescados, mariscos, hortalizas y frutas llenan de sabor y colorido los platos de su cocina tradicional. El mar ofrece magníficos productos como: doradas, corvinas, acedías, chovas, sargos, lenguados, rodaballos, chocos, erizos, langostinos, cañadillas o burgaos (bígaros) que son la base de la cocina tradicional.
Su clima bondadoso y arenas fértiles hacen posible que sus verduras sean reconocidas como unas de las mejores de la zona: tomates, zanahorias, coliflores, son solo algunas de ellas. Dentro de las frutas destacan la sandía o el melón, la fresa, naranjas, limones y la uva moscatel.
Respecto a sus platos, los más típicos son:
Erizos
Ortigas de mar
Corvina con guisantes
Guiso de coles
Bienmesabe
Ajo caliente
Berza con tagarninas
Chocos con papas
Almejas con fideos
Atún con tomate
Arroz a la marinera
Cocido gaditano
Tortas de almendra
CARNAVAL Del 21 de Febrero al 1 de Marzo
Constan de una gran tradición que se remonta a los años 30, se celebran actuaciones y distintos eventos entre Enero y Febrero teniendo su punto culminante en el último fin de semana de febrero al que acuden multitud de personas de la provincia de Cádiz y Sevilla.Del carnaval se hace el pregon y el pregon infatil dedicado mas a los niños actualmente en el pregon infantil hablan de un burro llamado platero colocado en una rotonda en el pozo romero.En el carnaval se eligen a 8 damas y 8 damas también infantiles de la cual una será la perla del carnaval y lo mismo cn las infantiles los premios no es por belleza cuenta todo: simpatía forma de expresarse belleza etc..
Las damas junto conlas perlas desfilaran en una carroza el día de la cabalgata donde la perla se sitúa en el trono k desfilan por las calles acompañados por todas las agrupaciones. El carnaval también se compone de chirigotas y comparsas la mas conosida como la de "er mellizo".
AGROTUR.COM Del 5 al 8 de Marzo. Feria agroalimentaria, tur&i
SEMANA SANTA De 5 al 12 de Abril.
ROMERIA DEL PINAR Del 5 al 7 Junio
Se celebra el primer domingo de junio en el Pinar de la Villa y en el que la Virgen de Regla del Pinar es trasladada tres días antes al Santuario de Ntra. Señora de Regla regresando hasta su pinar acompañada de una numerosa procesión de caballistas, carretas y público en general.
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN CON PROCESION MARINERA 14, 15 y 16 Julio
Es la patrona de los marineros y sale el 16 de Julio día de su festividad, donde es embarcada al medio dia y posteriormente paseada por las mares de la Villa y por la tarde se realiza una procesión por las calles del pueblo que finaliza con Fuegos Artificiales en la playa de la Cruz del Mar.
XXXIV FESTIVAL DEL MOSCATEL Mediados de Agosto
Se celebra con numerosos espectáculos musicales y degustación del moscatel de la tierra.
FIESTAS PATRONALES DE NTRA SRA DE REGLA (Patrona local) Del 4 al 8 de Septiembre
Fiesta en la que se puede disfrutar de un ambiente distendido para disfrutar de la música y el vino de la tierra, buena comida y exhibiciones de caballistas. Coincide con motivo de la festividad de la Virgen de Regla el día 8 de septiembre.
LA PALMICHA 26 y 27 de Septiembre.
FERIA DE LA TAPA Del 4 al 8 de Diciembre.
Oficina de Turismo de Chipiona
Calle Juan Carlos I, s/n - 11550
956377263
turismo@chipiona.org
www.chipiona.org
14 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Chipiona
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Chipiona
,
5
/5
Excelente
por:
Ramón Pérez -
12/01/2018
Me encantó pasar mis vacaciones en
Chipiona, uno de los lugares más bonitos que vi en toda Cádiz. Espero poder volver algún verano :)
3
/5
Unos dias en Chipiona
por:
francisco -
10/07/2016
Un pueblo tranquilo para pasar unos días de descanso, gente amable, zonas de playa curiosas con sus corrales de pesca; demasiada actividad concentrada en calle Isaac Peral y Cervantes, en temporada alta llega a ser agobiante, similar a otros centros con turismo de playa.
Recomendable para cualquier edad en la que no prime el ambiente típico de los grandes centros de vacaciones, sus hoteles son en general pequeños de ambiente familiar. Recomendable para acceder a visitas a los pueblos cercanos como Jerez, Sanlúcar, El Puerto de Sta. María, Cádiz, etc.
5
/5
recuerdo maravilloso
por:
carlos -
26/10/2014
La Ciudad de Chipiona es una ciudad tranquila con lugares importantes que tienes que visitar, tengo gratos recuerdos de Chipiona, además de una persona muy importante que acompaña a mi hijo tiene familia en Chipiona. Volveré a Chipiona y el Santuario y el Faro una preciosidad. Gaditanos podéis presumir de Chipiona.
5
/5
Chipiona mi 2º hogar.
por:
juan -
28/09/2012
Yo todos los años veraneo en Chipiona, y cada vez me enamoro más de esta preciosa localidad de la provincia de Cádiz. Sus gentes,sus playas y el FARO que nos embruja a todos con su manto de LUZ. Tiene una gastronomía espectacular.
2
/5
mi chiclana
por:
ruben -
19/05/2012
Chipiona no es nada comparada con chiclana..
5
/5
soy de chipiona
por:
maria -
27/03/2012
Yo soy de Chipiona y no es mentira, la verdad esque es muy bonito mi pueblo muuchas gracias por esas palabras tan bonitas.
4
/5
Chipiona
por:
Juan luis Gordillo Librero -
23/10/2010
Chipiona es el municipio mas bonito de la provincia de Cádiz. Ya que su playa tiene agua muy buena para las personas que padecen de dolores en los huesos, y tiene un faro que por la noche te pone los bellos de punta de lo bonito que es, hablar de chipiona es hablar de palabra mayores..
Publique su opinión sobre el municipio de Chipiona
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Chipiona
El municipio de Chipiona no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Chipiona