Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º43'N 5º23'O
 • Superficie:  53411km²
 • Año declaración:  1989
0 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de parques naturales de Cádiz
Viajeros, científicos y naturalistas del siglo XIX y del XX fueron seducidos por estas serranías, descubriendo para el mundo una de las más bellas e insólitas manifestaciones de la naturaleza mediterránea. En 1977 la UNESCO crea la primera Reserva de la Biosfera en España, y ésta no fue otra que la de la Sierra de Grazalema. Siete años después se convirtió en el primer Parque Natural de Andalucía.

Parque Natural Sierra de Grazalema
En la actualidad continúa siendo uno de los espacios emblemáticos de la Andalucía natural, en el que encuentran su hábitat numerosas especies de plantas y animales algunas de ellas exclusivas de la zona. La presencia del hombre juega un papel fundamental para la conservación del entorno, ya que las opciones de futuro de los municipios de la Sierra de Grazalema cuentan con la naturaleza como su principal argumento para el desarrollo social.

El Rio Majaceite, Benamahoma, El Bosque.
El parque cuenta con diversos enclaves de gran valor natural, tan solo nombrando a alguno de ellos destacamos los bosques de pinsapo del area de Reserva del Pinsapar o la Sierra del Endrinal del municipio de Grazalema, el espectacular cañón de la Garganta Verde (en Zahara de la Sierra), el bosque en galería del río Majaceite que une la localidad de El Bosque con Benamahoma, la falla de paredes verticales del Salto del Cabrero de Benaocaz o los Llanos del Republicano de Villaluenga del Rosario.

Los bosques de pinsapo contenidos en el area del Pinsapar, constituyen el Área de Reserva del Parque, gozando de unas excepcionales medidas de protección para garantizar su estado de conservación. Además del Pinsapar, en el Parque existen otros ecosistemas vegetales: los alcornocales, quejigares, acebuchales, bosques de rivera (canutos) y encinares y otras especies como los algarrobos, espinos, madroños arces, la sabina, fresnos, enebros y laureles.

En la Sierra de Grazalema se dan las mayores precipitaciones de toda la península Ibérica, que junto a la presencia de la roca caliza, permiten la existencia de una enorme cantidad de cuevas subterraneas. Como ejemplos destacan los cañones de Bocaleones, la Garganta Verde o el sistema Hundidero-Gato. Son muchas las empresas de turismo activo que aprovechan este completo sistema de galerías subterráneas para ofrecer a los más atrevidos la posibilidad de adentrarse en distintas cavidades a través de la practica de la espeleología.

Respecto a La fauna del Parque, encontramos al corzo, el ciervo y la cabra montés representando al grupo de los grandes hervíboros. Del grupo de los depredadores son el zorro, la jineta, la nutria y el meloncillo los más representativos. Son numerosas las especies de aves que habitan el Parque, entre las rapaces se encuentran distintos tipos de águilas (culebreras, imperial, perdicera, real..), así como halcones peregrinos, milanos negros y el imponente buitre leonado, albergando la colonia más importante de toda Europa, situada en la Garganta Verde.

El parque dispone de infinidad de senderos que recorren los lugares más representativos de toda la Sierra de Cádiz. Entre ellos se encuentran los senderos periurbanos de facil acceso, encontrándose próximos a los pueblos, y pudiendo ser transitados por todo tipo de público. Otros presentan un mayor grado de dificultad, permitiendo el acceso a paisajes recónditos de la Sierra. Para recorrer los senderos del Área de Reserva hay que solicitar autorización en la Central de Reservas del Parque, situada en el Centro de Visitantes de El Bosque, ya que estos senderos se encuentran controlados por un cupo diario de realización.

Respecto a su patrimonio histórico y cultural diremos que son los propios municipios de la zona, los ejemplos de arquitectura popular más representativos. Varios de ellos se encuentran catalogados como conjuntos históricos, constituyendo un atractivo repleto de tradiciones, gastronomías y artesanías, a su vez inmersos en un medio natural de incomparable belleza.

Municipio de Grazalema
Además, la Sierra de Grazalema cuenta con numerosos elementos arqueológicos de gran valor accesibles al visitante. Desde la Cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga), la más importante muestra de la pintura prehistórica, o las construcciones megalíticas de la Edad de los Metales como el Dolmen de Alberite (Villamartín), el conjunto funerario de la necrópolis de Fuente de Ramos (Puerto Serrano) o la Necrópolis de Tomillos (Alcalá del Valle) hasta las ciudades de origen ibero y romano de Ocuri (Ubrique), Iptuci (Prado del Rey) o Carissa Aurelia (Espera y Bornos).

Zahara de la Sierra
Los castillos y fortalezas de la época de la frontera entre musulmanes y cristianos, como el de Zahara de la Sierra, son otro de los ejemplos de este impresionante patrimonio que se encuentra inmerso en el Parque. Parte de estos recursos se integran dentro de la Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos, iniciativa de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.

El turismo rural y las actividades en la naturaleza (turismo activo) son sectores con una demanda creciente. La Sierra de Grazalema es un lugar privilegiado para acoger este tipo de actividades de manera compatible con el medio natural. En el Parque existen una serie de empresas dedicadas a la realización de actividades en la naturaleza con monitores especializados. Sus ofertas incluyen la educación ambiental, el senderismo, rutas en bicicleta o a caballo, escalada, espeleología, barranquismo, piragüismo, parapente, observación de aves, multiaventuras para escolares etc.

Igualmente, el Parque cuenta con una cada vez más amplia oferta de alojamiento en hoteles y campings, complementada con instalaciones como el área de acampada una Zona de Acampada Libre Organizada, y las diversas áreas recreativas.

Actividades en la naturaleza en el P.N. Sierra de Grazalema
El Pinsapo
Video
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Servicios oficiales de información (teléfonos de interés)
Fotografías
10 fotografías
 
Senderos en el Parque Natural de Sierra de Grazalema
 
Publicaciones de viajeros sobre el espacio natural de la Sierra de Grazalema
           Contacto Blog Facebook Twitter Gplus Información legal Mapa del sitio