Los Barrios
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 11' N 5º 29' O
•
Superficie: 332km²
•
Altitud: 23m.
•
Distancia: 131km de Cádiz
•
Población: 20119hab.
•
Gentilicio: Barreño/a
Introducción al municipio
Los Barrios es una villa ubicada en el municipio español del mismo nombre, del cuál es su sede. Está situada en la
Comarca del Campo de Gibraltar. En la villa se ha promovido en los últimos años el
Parque Comercial La Marismas, uno de los más grandes de Andalucía, donde operan las grandes cadenas y marcas del mundo.
Próximo al
Estrecho de Gibraltar y perteneciente al
Campo de Gibraltar (a 131 Km de
Cádiz), el municipio de
Los Barrios comparte ecosistemas serranos y litorales. Su posición, en la puerta sur de
Los Alcornocales, favorece un desarrollo que conjuga la explotación tradicional de sus recursos naturales en entornos bien conservados, con la incorporación de nuevas actividades. En la villa se ha promovido en los últimos años el
Parque Comercial La Marismas, uno de los más grandes de Andalucía, donde operan las grandes cadenas y marcas del mundo.
![Plaza de toros de los Barrios, Cádiz]()
Plaza de toros de los Barrios
Por el municipio discurren los ríos Guadarranque, Guadacorte y Cañas. Está situado en lo que se conoce como
la Ruta del Toro, rodeado de
fértiles tierras.
Este municipio es uno de los que mayor superficie aporta al
Parque Natural los Alcornocales, más de un 70% de su territorio está compuesto por parajes naturales protegidos o parques naturales. Es abundante la caza de
ciervos,
gamos,
corzos y
cochinos silvestres. En la Bahía de Algeciras se encuentra el único espacio natural que queda, el
El Paraje Natural del Río Palmones. Este es un lugar donde abundan las aves migratorias como el
flamenco, y donde además, anidan numerosas especies.
Los Barrios cuenta con una superficie de 354 km2 y aproximadamente 20000 habitantes, lo que le permite presumir de ser uno de los municipios gaditanos con mayor índice demográfico de la provincia. En la actualidad la villa cuenta con una de las industrias cocheras de mayor pujanza en la comunidad andaluza.
El que lleva su nombre es el núcleo principal de la ciudad, pero además hay otras cuatro pedanías:
Palmones, Los
Cortijillos,
Puente Romano y
Guadacorte.
Origen histórico de los Barrios
La historia del municipio se remonta al año 1704, año en que los residentes de Gibraltar, en desacuerdo con aceptar la bandera inglesa como propia, tomaron a sus familias y llegaron a lo que se conoce como Cortijo Tinoco, que era propiedad de Juan de Ariño, un Canónigo de la Catedral de Cádiz. Dicho señor al tomar conocimiento de la situación de estás personas, los autorizó a establecerse en el lugar, además de ofrecerles trabajo, lo que motivó el primer reconocimiento de la primera manifestación vecinal y comunal de Los Barrios.
Decimos que este fué el comienzo de la villa, pero con anterioridad en el territorio había familias diseminadas donde fueron a vivir otras personas del lugar.
Su situación estratégica junto al Estrecho de Gibraltar, hizo que está zona fuera poblada desde épocas prehistóricas. También fué ocupada por los musulmanes, y durante los primeros años de cristianismo pertenecía a la Casa de Medina-Sidonia, para en 1502 pasar a manos de la Corona. En aquella época fué colonizada la zona compaginado actividades ligadas a la agricultura. La pesca y la construcción naval.
Como Llegar
La Villa de Los Barrios posee dos redes de carreteras, la A-381, que va desde Jerez de la Frontera a Los Barrios, y la N-340 que enlaza Cádiz con la provincia de Málaga. También es posible acceder a ella a través de los aeropuertos más próximos, como el de Gibraltar, el de Jerez y el de Málaga, y el Puerto de Algeciras, que la une, mar mediante con el Norte de África.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
El primer asentamiento humano en los Barrios data del Paleolítico Superior, donde cerca del núcleo urbano se han encontrado restos de una villa romana.
Durante la edad Media cerca de lo que es hoy la Villa de Los Barrios, existió una población musulmana dividida en dos barrios, que quedó desocupada por los continuos conflictos que mantenían en la zona las tropas cristianas y musulmanas. Se sabe también que esta zona era utilizada por el rey Alfonso XI, como territorio de caza
En el s. XVII, la zona empiezó a poblarse con la llegada de colonos, y comenzó a llamarse “Los Barrios” en vez de “Dos Barrios”. Según consta en ciertos documentos, a finales del siglo XVII, Los Barrios estaba habitado por un buen número de jornaleros.
Tras la pérdida de Gibraltar, su población huyó y se fue asentando en los alrededores de la Ermita de san Roque construyendo chozas y albergues. En el año de 1.756 se segrega del ayuntamiento de San Roque.
De los Barrios se puede decir que es una ciudad industrial, en su término municipal está instalada una factoría de Acerinox, uno de los mayores grupos siderometalúrgicos del mundo.
La Central Térmica de Los Barrios suministra energía eléctrica a la zona industrial del Campo de Gibraltar.
Hay proyectadas una planta de energía fotovoltaica, que será la primera de España y séptima del mundo, y una planta de biodiesel.
Los Barrios disfruta de un clima mediterráneo-oceánico, con veranos cálidos e inviernos suaves.
La temperatura media anual es de 17 grados, con más 3.000 horas de sol al año. En los meses de verano la temperatura media es de 29.8 grados y en invierno de 7.9
La media de precipitaciones a lo largo del año es de 1.069 mm.
Los vientos dominantes son de levante y poniente
Iglesia de San Isidro. Se trata de una construcción barroca del siglo XVIII. Tiene una torre campanario de 31 metros de altura que se puede visitar durante todo el año. Destacan también sus pinturas florales del s. XVIII y su capilla del Sagrario.
Edificio del Pósito. Una construcción del siglo XVIII, que era utilizada como granero.
Torre de Botafuegos. Almenara del siglo XIV.
Casas del Pósito. Del siglo XVIII.
Casa de los Urrutia. Edificio del siglo XVIII.
Casa de la Cultura Isidro Gómez García. Del siglo XX.
La Montera del Torero. Se trata de una formación rocosa semejante a una montera.
Casa de las Doncellas. C/ Santísimo, N0 2. En ella se refugió D. Pedro Gómez Calvo, alcalde mayor de la ciudad durante la invasión francesa, en la guerra de la Independencia.
Parque Natural de los Alcornocales. Comprende una gran franja entre la zona costera de Tarifa, en el Estrecho de Gibraltar, hasta las sierras del interior, en los municipios de Cortes de la Frontera, Ubrique y El Bosque. Tiene una superficie 167.767 ha, y es uno de los Parques Naturales más grandes de la península ibérica.
Charco Redondo. Embalse del río de Las Cañas donde se practican deportes náuticos.
Cuevas de Bacinete y del Pajarraco. Un abrigo natural donde se encontraron pinturas rupestres. Están ubicadas junto a la carretera a Facinas. En el yacimiento de El Bacinete hay figuras humanas asociadas a otras de animales. En el Pajarraco, hay un arquero con un tocado persiguiendo a un ciervo.
Tumbas antropomórficas en el Cerro de la Carrahola
En febrero se celebra Bodasur, la Feria de muestras de las bodas.
Y en noviembre es la Feria de muestras.
Lo más destacado de la gastronomía de Los Barrios son los “chicharrones”, que es una comida que se obtiene de la grasa del cerdo, pero también pueden obtenerse de la grasa de otros animales como vacas o corderos, aunque a estos se los considera de menor calidad.
También en todo el término municipal destacan los platos típicos de la cocina gaditana como los guisos marineros, la sopa barreña de tomates, el cocido de tagarninas, las carnes de caza o las tortas de “pellizco”.
CABALGATA DE REYES 5 de Enero
TAGARNINADA POPULAR Febrero. (Fiesta gastronómica).
BODASUR (Feria de Muestras de las Bodas) 6, 7 y 8 de Febrero.
TORO EMBOLAO 12 de Abril (Domingo de Resurrección)
FERIA DEL TORO 8 de Marzo
ROMERÍA DEL SANTO PATRON SAN ISIDRO LABRADOR 25 y 26 de Abril
Declara de Interés Turístico Nacional de Andalucía
FERIA Y FIESTAS PATRONALES DE SAN ISIDRO LABRADOR Del 11 al 17 de Mayo
La Feria y Fiestas se celebran cada año en honor al Patrón de los Barrios. Comienza con la coronación en el Paseo de la Constitución, la Cabalgata con carrozas, bandas de música, gigantes y cabezudos. Los días más representativos son el día del Niño, el día de la Tercera Edad con su tradicional almuerzo, los festejos Taurinos y el 15 de Mayo día del Patrón San Isidro Labrador. Finaliza la Feria con un gran espectáculo de fuegos artificiales. Tiene lugar también el Encuentro de Pintores y Escultores.
FERIA INTERNACIONAL DE CAZA, PESCA Y TURISMO RURAL (FICAPT) Octubre.
ROMERÍA EN HONOR AL SANTO PATRÓN SAN JUAN (LOS CORTIJILLOS) 21 de Junio
FESTIVIDAD DEL SANTO PATRON SAN JUAN (LOS CORTIJILLOS) 24 de Junio
FERIA (LOS CORTIJILLOS) Primera quincena de Agosto
HOGUERAS EN HONOR DE SAN JUAN BAUTISTA (PALMONES) 23 de Junio
FERIA (PALMONES) Del 2 al 5 de Julio
FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN (PALMONES) 15 y 16 de Julio
Oficina de Turismo de los Barrios
Avenida Chamizo de la rubia, s/n - 11370
956582504
informacionturistica@ayto-losbarrios.es
www.ayto-losbarrios.es
7 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Los Barrios
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Los Barrios
(0 opiniones)
Publique su opinión sobre el municipio de Los Barrios
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Los Barrios
El municipio de Los Barrios no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Los Barrios