function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Medina Sidonia - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 27' N 5º 55' O
 • Superficie:  493km²
 • Altitud:  305m.
 • Distancia:  46km de Cádiz
 • Población:  10962hab.
 • Gentilicio:  Asidonense
4 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Medina Sidonia
Introducción al municipio
Medina es un municipio repleto de historia, siendo una de las poblaciones más antiguas de España, ha sido paso de numerosos pueblos que han ido dejando huella en los diferentes yacimientos que, fechados desde fines del Neolítico, se reparten por todo su término municipal.

En primer lugar y procedentes de oriente llegaron por mar los Fenicios, los siguientes colonizadores fueron los romanos, alcanzando un considerable desarrollo y en consecuencia dejando grandes hallazgos arqueológicos para dar paso a los Visigodos, Bizantinos, Musulmanes y finalmente la colonización Cristiana.

Panorámica de Medina Sidonia
Pertenece a la Comarca de La Janda, cuenta con 11600 habitantes y una superficie de 493 km², emplazada sobre una montaña llamada Cerro del Castillo. Sus localidades limítrofes son, Jerez de la Frontera y Paterna de Rivera al Norte, al Sur Tarifa, Los Barrios y Algeciras, junto con Conil de la Frontera y La Janda oriental. Al Este se encuentra Benalup–Casas Viejas, Alcalá de Gazules y Chiclana de la Frontera al Oeste.

El término municipal se divide en tres centros urbanos: el de Medina – Sidonia, San José de Malcocinado y Los Badalejos, los cuales se reparten 13 barrios.

Medina cuenta con diversas rutas turísticas para descubrir, siendo uno de los municipios pertenecientes a la ruta del toro, cuyo itinerario recorres las zonas ganaderas donde se cría la raza autóctona, llamada Retinta, de apreciada carne, se extiende entre Jerez y Tarifa pasando por municipios como San José del Valle, Jimena de la Frontera, San Roque y Los Barrios.

Otra ruta turística de Medina, es la gastronómica ya que el municipio cuenta con destacados platos como guisos, conejos, carne de caza, caracoles, tagarninas y cabrillas, pero sin lugar a dudas los dulces son protagonistas en este recorrido, podemos descubrir productos tales como los amarguillos, tortas pardas, yemas, polvorones, piñonates y un tradicional alfajor cuya receta se ha transmitido de generación en generación.

Además Medina–Sidonia ofrece otras rutas para disfrutar del paseo como son la del caballo, la romana, la ruta de los Almorávides y Almohades, la de los castillos, la del vino y la ruta del Gótico–Mudejar.

Como Llegar
El término municipal cuenta con tres rutas de acceso.
Acceso Norte A-389 o Cuesta del Tío Papa, comunica la ciudad con la Autovía Jerez-Los Barrios A-381.
Acceso Sur A-203 o Cuesta de la Viuda, comunica la ciudad con la carretera A-396, Siguiendo la A-396, tras 6 km se encuentra el cruce con la A-222 que da acceso a Benalup-Casas Viejas, pasando antes por los núcleos rurales de Los Badalejos y San José de Malcocinado.

Acceso Oeste CA-202 o Cuesta del Carbón, comunica la ciudad con la carretera A-390 (Medina Sidonia-Chiclana de la Frontera). Siguiendo la A-390, tras 16 km, se puede enlazar con la Autovía Costa de la Luz A-48. Como alternativa a la CA-202, se puede subir a la ciudad a través del histórico camino conocido como La calzada.

Las estaciones ferroviarias más cercanas al municipio son la Estación de San Fernando - Bahía Sur a 20 minutos y la Estación de Jerez a 30 minutos.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


El Casco Antiguo de Medina
Declarada y Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en el año 2001, y premio al Embellecimiento de los Pueblos Andaluces, esta localidad de 3.000 años de antigüedad constituye, parte de un espacio histórico de gran importancia en la historia del sur de la provincia de Cádiz.

Recorrer las calles de Medina es dar un paseo por las distintas civilizaciones que forman parte de la memoria y el legado histórico de la localidad, ya que estamos ante una de las localidades con más monumentos y riqueza arqueológica de la provincia. Gracias a su privilegiada ubicación (a 300 metros de altitud) tanto para la defensa como para el control del territorio, Medina ha sido testigo de un gran número de civilizaciones a lo largo de los años.

Se tienen indicios de que sus primeros asentamientos se dieron en la Edad del Bronce, para posteriormente ser fundada la ciudad de Sidón a manos de los Fenicios. Es en el mismo momento de la llegada de los romanos, cuando se inicia la construcción del castellum militar situado en el Conjunto Arqueológico Cerro del Castillo, del que se conservan algunos muros y torres defensivas. Con la ocupación islámica, se construirá en esta misma altura, un Alcázar árabe para posteriormente construir sobre sus bases el castillo medieval por orden del del Primer Duque de Medina en el siglo XV.

Dejando a un lado la cumbre del Cerro del Castillo, damos paso a otros componentes del patrimonio histórico de Medina, como son sus numerosos Arcos, destacando el de la Pastora (s.X) del más puro estilo musulmán, siendo una de las puertas de acceso al recinto amurallado y un símbolo de reconocimiento del municipio. El Arco de Belén (s.XIII), al que su nombre le viene del altar que cobija una imagen de María Santísima de Belén, es otro de los arcos que dan paso a la villa medieval.

Arco de la Pastora
Respecto a su arquitectura religiosa, encontramos numerosas iglesias, conventos, ermitas y monasterios, destacando la Iglesia de Santa María la Mayor la Coronada (s.XVI-XVII). Este edificio gótico-renacentista se catalogó como Monumento Histórico-Artístico Bien de Interés Cultural desde el 3 de Junio de 1931, construyéndose por orden del VI duque de Medina-Sidonia don Juan Alonso Pérez de Guzmán sobre la antigua mezquita. La gilesia tiene un retablo mayor de 15 metros de altura y estilo plateresco, considerado el mejor de toda la diócesis gaditana, y un altar estilo rococó efectista.

Iglesia de Santa María la Mayor la Coronada
En cuanto a sus edificios civiles, destacamos el Ayuntamiento (s.XVII), con su primera planta de estilo barroco, una segunda de estilo neoclásico, y la tercera del siglo XIX. Otro de los edificios civiles sobresalientes en el municipio, es el que fue Casa de Comedias en el siglo XVIII, hoy día usado como salón de exposiciones, hablamos de las Caballerizas del Duque construidas en una sola planta y con muros de piedra.

Tel. Oficina municipal de turismo 956412404
Tel. Conjunto Arqueológico Romano 956423017
Tel. Museo Municipal 956423017
Tel. Rutas Guiadas Asoc. Rural Medina 956412404
Tel. Iglesia Santa María la Mayor la Coronada 956410329
Autor: Ayuntamiento de Medina Sidonia

Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Eventos
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
6 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Medina Sidonia