Olvera
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 56' N 5º 16' O
•
Superficie: 194km²
•
Altitud: 643m.
•
Distancia: 139km de Cádiz
•
Población: 8585hab.
•
Gentilicio: Olvereño/a
Introducción al municipio
Olvera se encuentra situado al noreste de la provincia de
Cádiz, en las proximidades de la Sierra de Lijar y del Peñón de Zaframagón. Limita con las provincias de Sevilla y
Málaga, y forma parte de la
Ruta de Los Pueblos Blancos.
La villa-fortaleza de Olvera formó parte de la línea fronteriza que custodiaba el límite suroeste del
reino nazarí de Granada. Junto a otros castillos, denominados hisn, como los de Zahara, Pruna, Teba o Cañete, configuraban una red defensiva apoyada por el relieve circundante, que tenían la función de proteger las plazas fuertes de la entrada a la serranía de Ronda.
![]()
Olvera
En 1327 se tomó el castillo de Olvera para el reino castellano, tras un durísimo asedio. Las estructuras que podemos contemplar hoy día son de momentos posteriores a esta conquista, ya del s XIV- XV. Destaca la torre del homenaje por su particular emplazamiento, encaramada en lo más alto de la peña, además de los lienzos de muralla y algún que otro torreón.
Las empinadas calles y el blanco refulgente de las casas hacen del paseo por el pueblo sea una experiencia excepcional.
![]()
Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación
El clima de Olvera es de tipo mediterráneo, con veranos cortos y calurosos e inviernos fríos y largos, llegando a alcanzar temperaturas extremas en invierno y superando los 40°C en el verano. Sus ríos principales son el Guadalporcun y el Guadamanil, ambos afluentes del rio Guadalete.
Su vegetación típica son las plantas de hojas pequeñas y duras. Entre los arboles destacan la
Encina, el
Algarrobo y el
Quejigo y encontramos flores silvestres como la amapola y arbustos como el romero, el taraje o el lentisco. Entre los mamíferos encontramos el
zorro, la
gineta, el
tejón y el
meloncillo junto a una gran variedad de reptiles.
Sus tierras están dedicadas en su mayoría al cultivo del Olivo, junto a otras comarcas, Olvera forman una gran industria aceitera, que ha logrado llevar la denominación de origen Sierra de Cadiz.
Como Llegar
El municipio cuenta con seis carreteras de acceso que la conectan con otros centros urbanos:
A-384 Arcos de la Frontera – Antequera
A-363 Morón de la Frontera – Olvera
CA-9101 Olvera – Coripe
CA-9102 De la A – 384 a Olvera
CA-9106 A – 384 – Torre – Alhaquime
CA-9109 Algodonales – Olvera
Olvera cuenta Olvera con una compañía de buses urbanos que circulan de lunes a viernes, totalmente gratis, como así también con cuatro compañías de buses interurbanos que la comunican con ciudades tales como Sevilla, Málaga y Cádiz.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
El Castillo y la Iglesia de Olvera
Olvera, considerado uno de los pueblos más característicos de la
Sierra de Cádiz, fué plaza fuerte en las guerras fronterizas y perteneció a los dominios señoriales de los Duques de Osuna. Fué declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1983, puesto que la misma población, en su integridad, es un fabuloso tesoro que aglutina bellas construcciones, espléndidos espacios urbanos, casas señoriales, naturaleza variada y otras bondades de incalculable valor.
Coronando la localidad sobre el punto más alto de la misma, se sitúan sus dos elementos históricos más importantes, la
Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación y su inseparable
Castillo Nazarí:
Castillo Árabe:
Incrustado sobre una roca a 623 metros de altura, este castillo declarado Bien de Interés Cultural, fue construido a finales del siglo XII con fines defensivos para el reino nazarí de Granada.
A dia de hoy, el castillo presenta bastantes modificaciones realizadas tras la conquista cristiana. Su
torre del homenaje, que destaca por ser el elemento más importante de su sitema defensivo, dispone de dos plantas cubiertas por una bóveda de medio cañón.
Se accede al mismo por la Plaza de la Iglesia, donde se sitúa la oficina de turismo. Los horarios para su visita abarcan las mañanas de 10:30 a 14:00 y las tardes de 16:00 a 18:00, permaneciendo en invierno abierto una hora más. Los Lunes permanece cerrado, y el precio por visita es de 1 euro.
Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación
Presidiendo el casco urbano de Olvera se ubica esta construcción neoclásica de fines del siglo XVIII, visible desde cualquier punto de la ciudad. Fue ordenada construir por los duques de Osuna sobre sobre el solar de una antigua mezquita árabe, culminándose su construcción en el año 1843.
Su fachada principal situada sobre el actual Mirador de la Iglesia, se compone por tres cuerpos en altura, el primero donde se ubica la entrada principal a la iglesia, el segundo destinado a cerrar la cubierta central, y el terero se cierra con el reloj.
Tel. Ayuntamiento 956130011
Tel. Turismo 956120816
Los primeros restos humanos datan del Paleolítico. Se cree que en las cercanías de Olvera se encontraba un asentamiento celta llamado Caricus.
En la Sierra de Lijar se han hallado los restos de un poblado romana del s. III d.C.
En el s. V los visigodos ocuparon Olvera, fundando un poblado llamado Cernosía.
Los visigodos fueron expulsados por los ejércitos musulmanes en s. IX, y levantaron una ciudad llamada Wubira, que se convirtió en una guarnición defensiva perteneciente al reino de Granada.
El Rey Alfonso XI conquista Olvera en el año 1.327, como parte de una campaña cuyo fin era conquistar Gibraltar.
Tras abandonar la villa los musulmanes, esta se repuebla por una “Carta Puebla” del 1 de agosto de ese mismo año. A esta plaza el rey la llama Olivera, por la numerosa cantidad de olivos que la rodean.
Durante la Guerra de la Independencia, Olvera alojó a numerosas partidas de guerrilleros y tras la marcha de los franceses fue refugio de bandoleros.
En 1.833 Olvera es segregada de Sevilla, y pasa a pertenecer a la provincia de Cádiz.
En el año 1.877, el rey Alfonso XII, concede a Olvera el “Titulo de Ciudad”.
Olvera es un pueblo eminentemente agrícola, sobre todo dedicado al olivar, en el que trabajan el 85% de la población activa. La gran calidad de los aceites de la zona han dado lugar a la “Denominación de Origen de la Sierra de Cádiz”.
También hay numerosas explotaciones ganaderas, dedicadas al cerdo ibérico.
La industria esta representada en forma de cooperativas.
El clima en Olvera es de tipo mediterráneo, con veranos breves y muy calurosos e inviernos largos y fríos.
La temperatura media anual es de 16.1 grados, la media en verano es de 33.2 y la del invierno de 3.9.
La medía de precipitaciones a lo largo del año es de 624 mm.
Monumentos religiosos
Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación s. XIX. Fue mandada construir por el Duque de Osuna en 1.843. El templo presenta tres naves, la central de mayor altura, bajo bóvedas de cañón, crucero, con cúpula y linterna. Construida con materiales nobles destaca la utilización de mármol italiano, su fachada principal de estilo clásico y está flanqueada por dos torres gemelas de cuatro cuerpos de altura. En su interior hay una talla de san Sebastian del s. XVIII.
Iglesia de la Victoria. Una construcción moderna realizada en los años ´60.
Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, fue construida en el Siglo XVII y en sus alrededores se festeja la Romería del lunes de Quasimodo. En su interior destaca la imagen de la Virgen de los Remedios en el altar mayor del s. XV.
También están las
iglesias del Socorro y la de
San José, como así también el
Convento de Caños Santos.
Monumentos civiles
Caserío de Barrio de la Villa. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1.983, por lo que merece la pena visitar todo el conjunto urbano, y más detenidamente el Barrio de la Villa o Villa Vieja, donde encontraremos casas nobiliarias de estilo barroco. Dentro del recinto amurallado no debe dejar de visitarse la Casa de la Cilla.
Castillo árabe. Construido a finales del Siglo XII, se encuentra situado en la parte superior de un peñasco. De planta irregular y con forma de triangulo alargado, su puerta de acceso esta en el lado sur a la que se accedía por una estrechas y empinadas escaleras. Los tramos de muralla presentan paseo de ronda y torreones. La torre del homenaje es de dos plantas en forma de cubo, también contaba con foso y estancia subterránea para defenderse de los asedios.
Otros monumentos son la
Muralla musulmana, el
Barrio de la Villa de 700 años de antigüedad y la
Casa de la Cilla usada actualmente como museo que sirviera también como cárcel de mujeres y granero.
Cuenta con un gran número de
parques y
jardines y el
Museo La frontera y
Los Castillos.
Rutas turísticas
Olvera cuenta con tres destinos turístico únicos como:
La
Vía Verde de la Sierra es un corredor turístico de 38 km. donde se puede observar el paisaje serrano y agrícola.
La
Ruta de los Pueblos Blancos, está comprendida por varios pueblos de la Sierra y debe su nombre debido a la fachada de las casas pintadas de ese color con cal.
La
Ruta de los Almorávides y Almohades, es un corredor que tiene como objetivo la valoración del legado dejado por los pueblos hispano – musulmán.
Principales atractivos gastronómicos
La gastronomía olvereña presenta gran variedad de sabores, destacándose el más puro
aceite de oliva. Si deseamos empezar a disfrutar de estos sabores lo mejor es comenzar por el desayuno donde podes probar sus
tortas de masa o tomar
zurrapa de lomo en manteca o
morcilla de hígado casera. Luego podemos pasar a las tapas con sabrosos
callos,
flamenquines caseros,
patatas zapateras,
pajarilla a la plancha y
sangre encebollada.
A la hora del almuerzo probamos la típica
sopa pegas acompañada de
espárragos trigueros, o se puede probar el
solomillo relleno y el
arroz con conejo. Se recomienda para el postre tomar unas
gachas o unos
huevos nevados.
Por la tarde optamos por la pastelería casera donde se destaca la
Torta de Lunes de Quasimodo.
Principales Fiestas y festivos
El
lunes de Quasimodo es la fiesta más celebrada en Olvera, se remonta al año 1715 en honor a las lluvias que los habitantes pidieron a la Virgen de los Remedios debido a una fuerte sequia, este acontecimiento es celebrado el Segundo Lunes después del Domingo de Resurrección.
El
día de la Virgen que se celebra el 15 de Agosto es la segunda fiesta en importancia del lugar.
Las Fiestas y
Feria de San Agustín datan de 1710, en agradecimiento de la ayuda que prestó el ayuntamiento para las tropas reales en la Guerra de Sucesión, se celebra los días 28, 29, 30 y 31 de Agosto.
Otras fiestas celebradas en Olvera son,
los Carnavales, la
Semana Santa y el
Corpus Christi.
En abril se celebra el Festival Flamenco “Quasimodo Flamenco”.
En junio podrás ver el Teatro de Tiza.
Y en julio y agosto disfrutarás de los Festivales de Verano. Teatro, bailes, encuentros deportivos...
Y en octubre, noviembre y diciembre verás la Muestra de Teatro en Otoño.
También se celebran a lo largo del año, numerosas competiciones deportivas
Campeonato de Andalucía de Orientación
Cros de Quasimodo
Cros de Navidad
Campeonato de Atletismo
Trial Indoor “Ciudad de Olvera”
Crono “Via Verde de la Sierra”, ciclismo
Campeonato de natación
Campeonato provincial de Tenis de Mesa
La gastronomía olvereña presenta gran variedad de sabores, destacándose el más puro
aceite de oliva. Si deseamos empezar a disfrutar de estos sabores lo mejor es comenzar por el desayuno donde podes probar sus
tortas de masa o tomar
zurrapa de lomo en manteca o
morcilla de hígado casera. Luego podemos pasar a las tapas con sabrosos
callos,
flamenquines caseros,
patatas zapateras,
pajarilla a la plancha y
sangre encebollada.
A la hora del almuerzo probamos la típica
sopa pegas acompañada de
espárragos trigueros, o se puede probar el
solomillo relleno y el
arroz con conejo. Se recomienda para el postre tomar unas
gachas o unos
huevos nevados.
Por la tarde optamos por la pastelería casera donde se destaca la
Torta de Lunes de Quasimodo.
CARNAVAL Del 22 de Febrero al 1 de Marzo
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril.
Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía
ROMERÍA DEL LUNES DE QUASIMODO 20 de Abril
Es la fiesta más celebrada en Olvera, se remonta al año 1715 en honor a las lluvias que los habitantes pidieron a la Virgen de los Remedios debido a una fuerte sequía, este acontecimiento es celebrado el Segundo Lunes después del Domingo de Resurrección.
FERIA GANADERA Del 17 al 19 de Mayo
Se celebra de forma paralela una feria de muestras local en la que se exponen productos de la localidad. En ella se puede disfrutar de la: V Feria Agroindustrial, Ganadera y Comercial.
FIESTA DEL CORPUS CHRISTI 14 de Junio
Su celebración se remonta al Siglo XVI.
FESTIVIDAD DE LA PATRONA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS 15 de Agosto
FERIA Y FIESTAS DE SAN AGUSTÍN Del 28 al 31 de Agosto
Es una Feria de las más antiguas y tradicionales de Andalucía. Se celebra desde 1710 por concesión real de Felipe V, con atracciones de feria, alumbrado extraordinario, bailes actuaciones, caseta municipal, festejos taurinos e importantísima feria de ganado por las mañanas.
Oficina de Turismo de Olvera
Plaza de la Iglesia (Edificio La Cilla) - 11690
956120816
turismoolvera@hotmail.com
www.olvera.es
9 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Olvera
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Olvera
,
5
/5
Precioso pueblo
por:
Paqui Sánchez -
09/03/2017
Olvera te recibe con su impresionante imagen, recortada en el cielo:una monumental Iglesia del siglo XVIII y un Castillo árabe del siglo XII. Deja que tus ojos se impregnen de su luz y del resplandor de sus casas blancas, que desde lo alto, van bajando dando forma a pintorescas calles, que invitan a perderse por ellas.
Ve a la Ermita y disfruta de la naturaleza de los 2 kms. que la separan del pueblo. Allí te espera su patrona, la Virgen de los Remedios, dispuesta a darte su bendición.
5
/5
Grande
por:
Jose Maria -
07/07/2014
Gran pueblo buena gente y mejor comida.
4
/5
Añoro Olvera
por:
loli -
31/08/2012
Este año iba a ir a ver las fiestas de Olvera y por motivos personales no he podido, espero ir el año que viene desde Cartagena.
5
/5
olaaa
por:
pepa :) -
29/03/2012
Olvera es le mejor pueblo del mundo y ya lo dice el refrán:
"Olvera por la vera en el corazon se queda"
espero que quien la visite se quede tan satisfecho como yo.
5
/5
gran pueblo
por:
maria -
17/03/2012
Es un pueblo acogedor y con gente maravillosa..
5
/5
Un lugar Maravilloso
por:
paco -
01/08/2010
Olvera es un lugar precioso tiene un encanto especial y a las personas que les guste la buena mesa este es un lugar ideal
5
/5
el pueblo
por:
david sobrino -
02/07/2010
Olvera es un pueblo precioso por su historia,castillo,aceitunas etc
Publique su opinión sobre el municipio de Olvera
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Olvera
El municipio de Olvera no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Olvera