Paterna de Rivera
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 31' N 5º 52' O
•
Superficie: 14km²
•
Altitud: 127m.
•
Distancia: 56km de Cádiz
•
Población: 5354hab.
•
Gentilicio: Paternero/a
Introducción al municipio
Paterna de rivera, con una extensión de 14km2, se encuentra ubicada en el corazón de la provincia de Cádiz. Sus tierras se destacan por el cultivo y la explotación ganadera y a su vez forman parte de la famosa
Ruta del Toro. Sus municipios más cercanos son localidades de
Alcalá de los Gazules,
Medina Sidonia y
Jerez de la Frontera.
![panorámica de Paterna de Rivera]()
Panorámica de Paterna de Rivera por Manuel Gutiérrez
Sus orígenes están marcados por sus conocidas aguas medicinales, desde tiempos remotos la zona ha sido poblada por distintos pueblos desde romanos, pasando por bizantinos y visigodos hasta musulmanes que aprovecharon los baños de la
Fuente Santa y
Gigonza.
Como Llegar
Paterna de Rivera tiene dos carreteras de acceso, partiendo de Jerez ingresamos por el Norte mediante la A – 389 y por el Sur si provenimos de Medina – Sidonia o Cádiz.
No cuenta con estación de ferrocarril, habiendo en otras localidades trenes de cercanías, quedando como opción tomar un autobuses con la comunican a otras localidades.
Los Aeropuertos más cercanos son el de Cádiz a 66 km. y el de Jerez a 41 km.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Se han hallado restos humanos que datan del neolítico.
La cercanía de los Baños de Gigonza, hizo de ella lugar de paso en la época romana, periodo del que hay numerosos restos, mosaicos, tumbas y monedas.
También se han hallado huellas de bizantinos y visigodos.
Los musulmanes llamaron a la localidad “Villa de Baños” por su relación con los Baños de Fuente Santa y Gigonza.
La fundación de la villa data de 1.503.
Paterna de Rivera se emancipó del Ayuntamiento de Alcalá en 1.825.
Su economía se basa principalmente en la ganadería de vacuno y caballar.
Sus caballos de raza hispano-árabe tiene una gran reputación en la zona.
Paterna de Rivera goza de un clima benigno con veranos cálidos.
La temperatura media anual es de 17.8 grados, en los meses más cálidos la media es de 32.3 y en invierno de 6.6.
Paterna de Rivera cuenta con un gran número de plazas para visitar, como la
Plaza de las Flores,
Clara Campoamor,
Plaza El Llano,
Plaza Nueva,
de la Constitución,
de la Libertad y la
Plaza Levante.
La ruta de toro Una de las rutas de interés turístico más características de España, donde a lo largo de los pueblos que la componen podemos apreciar ese magnífico animal que es el toro de lidia, en todo su esplendor, a través de la ruta se observa un paisaje monumental que ofrece ésta zona ganadera. La ruta comienza en
Jerez de la Frontera y pasa por distintas ciudades como
San José del Valle,
Paterna de Rivera,
Medina Sidonia,
Alcalá de los Gazules,
Benalup,
Los Barrios,
Castellar de la Frontera,
Jimena de la Frontera,
San Roque, Algeciras y
Tarifa.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Inhiesta, de estilo mudéjar, con elementos góticos y renacentistas.
Monumento de La Petenera, que pone sello y solera al cante por Peteneras, ya que el origen de este cante está en Paterna de Rivera.
El Perro de Paterna, en homenaje al famoso cantaor Antonio Pérez Jiménez.
En julio tienes una oportunidad única para ver el concurso Nacional de Doma Vaquera.
Su gastronomía está basada en
platos que derivan de su agricultura y caza, encontramos recetas a base de tagarninas como la berza, el guiso de alcauciles con jamón y huevos picados, caracoles con hinojo y las cabrillas en salsa.
Otros platos típicos de PAterna son las perdices en salsa rellenas de jamón, el conejo con arroz, el venado en salsa y las sopas cocidas.
De la
repostería se destacan los merengues, el piñonate y los roscos de Semana Santa.
CELEBRACION DEL DÍA DEL PATRÓN, SAN SEBASTIÁN 20 de Enero
ROMERIA TRADICIONAL EN HONOR AL PATRON SAN SEBASTIÁN 18 de Enero
CARNAVAL Del 5 al 8 de Marzo
DOMINGO DE RESURRECCION Y SUELTA DEL TORO DEL ALELUYA 12 de Abril
FERIA DE PRIMAVERA Y ENCIERROS CALLEJEROS Del 10 al 15 de Junio
Se celebran con suelta de reses por las calles de la localidad, tradicionales corridas de toros y fuegos artificiales.
FINAL DEL XXXIII CONCURSO NACIONAL DE CANTE POR PETENERAS 25 de Julio
Festival flamenco que se celebra en honor de la gran cantaora La Petenera, nacida en esta localidad.
CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE DOMA VAQUERA 13 y 14 de Agosto.
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Paterna de Rivera
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Paterna de Rivera
(0 opiniones)
Publique su opinión sobre el municipio de Paterna de Rivera
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Paterna de Rivera
El municipio de Paterna de Rivera no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Paterna de Rivera