Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
Mapa de playas de Cádiz
Playas de Cádiz
Puedes consultar las playas seleccionándolas a través del selector o pasando el ratón por encima del mapa y haciendo click sobre alguna de ellas.
 
 
 Ver Fotografías
»Nº playas: 6 playas.

Cádiz es la capital de la provincia y cuenta con cuatro playas, cada una con sus características, ya que a pesar de estar concentradas en escasos kilómetros, son muy diferentes entre sí. La singularidad de la ciudad, que es casi como una pequeña península dentro de la Ibérica, hace que sus playas sean distintas a otras de la provincia, ya que son playas urbanas, excepto una parte de Cortadura, que está a las afueras de la ciudad.

Empecemos por esta playa el repaso a las de la capital gaditana. Cortadura tiene casi cuatro kilómetros de extensión y, aunque empieza en zona urbana, la mayor parte está junto a la autovía que conecta con San Fernando, a las afueras. Su nombre le viene de las murallas de la Cortadura, que fue el límite de las defensas de la ciudad entre los siglos XVII y XIX. Tiene arena dorada y se caracteriza por su anchura. Hasta más de 50 metros tiene en algunas zonas, por lo que hay andar más que en otras para llegar al agua.

No es muy recomendable en los días con viento de Levante, ya que el hecho de que la mayor parte de la playa esté al descubierto hace que allí moleste especialmente. No estar rodeada de edificios hace que en Cortadura se hayan originado dunas, uno de los elementos característicos y diferenciadores de esta playa, que cuenta incluso con vegetación. No tiene paseo marítimo, ni falta que le hace. Año tras año obtiene la bandera azul que la considera de primera categoría. Su situación geográfica hace que no sea de las más concurridas de la ciudad, pero sí es ideal para el que busca más tranquilidad y menos bullicio. De hecho, en una zona de Cortadura (La Gallega) se puede practicar el nudismo desde hace unos años, por lo que es la más “alternativa” de las playas de la provincia gaditana.

Junto a Cortadura está la playa de la Victoria, considerada como la mejor playa urbana de toda Europa. Solo hace falta recordar un dato para comprobarlo: Estuvo 24 años consecutivos recibiendo la bandera azul que certifica su calidad. La Victoria siempre está muy cuidada y limpia, es una de sus señas de identidad, lo que le ha valido para lograr una certificación de gestión medioambiental y la Q de Calidad Turística. Tiene unos tres kilómetros de extensión y está entre Cortadura y Santa María del Mar. En verano suele ser de las más visitadas, y está preparada para ello. Cuenta con puestos de información, megafonía y la posibilidad de ponerles pulseras identificativas a los niños para evitar que se pierdan y en el caso de que no encuentren a sus padres, ponerlos en contacto con ellos.

Playa de la Victoria y paseo marítimo, Cádiz
Cómo no, también tiene varios chiringuitos donde poder relajarse comiendo o bebiendo a la sombra con la comodidad que da un establecimiento de estas características. Cuenta con hamacas y sombrillas de alquiler, así como con aseos, por lo que no le falta un detalle. No es la mejor de Europa por casualidad. Para los amantes del deporte hay instaladas redes para jugar al voleibol y a menudo se realizan sesiones de gimnasia en la arena. Pero si hay una época en la que no se cabe en la Victoria es durante las barbacoas del Trofeo Carranza, que se celebra en agosto, días en los que se llena de gaditanos y foráneos.

Colindando con ella está Santa María del Mar, que va desde el cementerio hasta aproximadamente las Puertas de Tierra, a partir de las cuales empieza el Cádiz antiguo. Es conocida también como la “Playita de las mujeres”, ya que es una playa muy familiar. Entre los dos espigones es muy común encontrar a familias enteras, que van a esta playa a pasar el día.

Los amantes de los deportes náuticos también la tienen entre sus favoritas, ya que el fuerte oleaje que se produce en esta zona la hace ideal para practicar el bodysurfing y otras disciplinas. La rodea un paseo marítimo, que cuenta con un gran mirador semicircular, desde el que se puede observar una estampa preciosa: El casco antiguo de la ciudad. La Catedral, el Oratorio de San Felipe Neri, las murallas… y La Caleta.

La playa de la Caleta es sin duda la que tiene más solera de la ciudad. Es la más conocida, la más coqueta si me apuran, y a la que más coplas de carnaval le dedican los autores gaditanos. Está en pleno casco histórico y la separan del Campo del Sur un buen número de bloques de piedra, donde golpean las olas con fuerza.

Playa de la Caleta, Cádiz
Es la playa con más historia. La más singular. En ella arribaron barcos fenicios, cartagineses, cristianos, musulmanes, romanos… Es la más pequeña y está rodeada por el castillo de San Sebastián y por el de Santa Catalina. Su cercanía con el barrio de La Viña, el más señero de la ciudad, la hace todavía más especial. Pequeña y coqueta, acogedora, playa de pescadores, presenta unas vistas impresionantes cuando cae la tarde y la luz va desapareciendo, adoptando un tono anaranjado.

Playa de la Caleta
El balneario que irrumpe en ella (de Nuestra Señora de la Palma y del Real) y las barcas apostadas a pocos metros de la orilla, la hacen única. No es una cualquiera. Es La Caleta. Hasta las piedras aquí tienen unos nombres especiales. Hay cientos. Su enclave, en pleno Cádiz antiguo, hace que al salir de ella haya todo tipo de servicios y lugares que visitar. El parque genovés, la Catedral, el antiguo teatro romano o el mítico Gran Teatro Falla está a escasos metros de esta playa.

Además de estas cuatro playas, hay otras dos menos conocidas y muy pequeñas, que son menos visitadas, pero que merece la pena reseñar. La playa de Puntales, que tiene apenas 50 metros de extensión, y la de Torregorda, que está junto a Camposoto (San Fernando) y que es la más alejada del casco urbano, por lo que apenas presenta actividad.
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Fotografías
11 fotografías
 
Publicaciones de viajeros sobre las playas de Cádiz
           Contacto Blog Facebook Twitter Gplus Información legal Mapa del sitio
Cortadura |  El Chato |  La Anegada |  La Caleta |  La Victoria | 
Santa María del Mar | 
lacaleta lacaleta santamariadelmar santamariadelmar lavictoria lavictoria cortadura cortadura elchato elchato laanegada laanegada