Puerto Serrano
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 54' N 5º 32' O
•
Superficie: 80km²
•
Altitud: 168m.
•
Distancia: 105km de Cádiz
•
Población: 6.852hab.
•
Gentilicio: Bolichero/a
Introducción al municipio
Puerto Serrano, con una población de 7250 habitantes repartidos en un territorio de 80 km², se encuentra cercano a localidades vecinas como Morón de la Frontera,
Algodonales,
Villamartin y Montellano y a 105 km de la capital provincial.
Presenta un clima mediterráneo, con calurosos veranos, se alcanzan temperaturas de hasta 40°C y un invierno poco intenso con respecto a las temperaturas mínimas. La economía del lugar se apoya principalmente en la producción oleaginosa, los viñedos y el turismo.
Origen histórico
Los orígenes del pueblo están ligados a las primeras poblaciones que aquí habitaron, siendo los romanos los primeros moradores, bautizaron al pueblo con el nombre de Marciago, luego en manos árabes su nombre fue el de Gailir y pertenecía a la Kora de Morón, es reconquistada en el año 1240, en la época de las Cruzadas albergo una comunidad de Caballeros Templarios, es fundada en el año 1615 y alcanzo la independencia municipal de Morón en 1835.
Como Llegar
De Cádiz tomando la carretera A – 362 debemos recorrer 98 km.
Desde Jerez de la Frontera por carretera A – 362 y luego tomar la A – 384 se recorren 66 km.
Partiendo
de Sevilla por carretera A – 394 para luego conectar con la A – 375 se necesitan recorrer 73.5 km.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Se han hallado herramientas datadas en el Paleolítico
De la Edad del Bronce se han encontrado numerosas cuevas talladas por el hombre, y que fueron utilizadas para realizar enterramientos.
De la Época del Hierro se han encontrado restos de cerámica y herramientas de origen fenicio y griego.
También hay restos de una ciudad romana llamada Marciago.
En el lugar conocido como la “Huerta de Médico” se han hallado restos de pavimentos mosaicos, ladrillos y cerámica.
De la época musulmana hay restos de alquerías, lo que nos indica que la ocupación musulmana fue de carácter rural y agrícola.
Conquistado para los cristianos por Fernando III El Santo. La corona concedió en 1.615 permiso a los vecinos de Morón de la Frontera para establecerse en la zona.
Durante la Guerra de la Independencia se organizaron numerosas guerrillas que lucharon contra las tropas francesas.
Puerto Serrano dejo de ser aldea de Morón en 1.805 convirtiéndose oficialmente en Villa en 1.806.
La principal actividad económica de Puerto Serrano es la agricultura, dedicándose principalmente a la fresa, trigo y aceituna.
El clima en Puerto Serrano, es del tipo templado, soleado, con inviernos suaves. En verano se suelen superar los 40 grados, con pocas o ninguna lluvias.
FUENTE DE RAMOS
En el Cerro de los Castillejos se encuentra un lugar de incomparable valor arqueológico: la meseta del Almendral. En la ladera oeste se sitúan el conjunto funerario prehistórico de la Edad del Bronce ( II milenio a. C.) conocido como necrópolis de Fuente de Ramos. La cueva de la aparición se conoce como necrópolis del Almendral y es un hipogeo de enterramiento colectivo excavado en la roca y rodeado de galerías. Ladera abajo y cerca de un manantial se encuentra Fuente de Ramos, lugar identificado como espacio ritual, dada la aparición de grabados en la piedra con motivos geométricos, cazoletas y zoomorfos. Respecto a las sepulturas, junto a los restos humanos se encontraron abundantes ajuares compuestos por vasijas, hueso tallado, objetos de marfil, collares y piezas de industria lítica.
LocaLización: Se encuentra situado en el Camino de la ermita.
Régimen de visitas: Contactar con el Ayuntamiento. Teléfono 956 13 40 40.
OTROS SITIOS DE INTERÉS EN PUERTO SERRANO
Restos Arqueológicos de Marciago y Cerro Castelar. Los Marciagos, enterramientos Romanos, se trata de una serie de fosas excavadas en la roca y el Cerro Romano contiene enterramientos de la Edad de Bronce y Época Romana.
Necrópolis de Fuente Ramos. Consta de varios enterramientos colectivos los más antiguos datan de la Edad del Bronce y otros de la época musulmana construidos en cuevas artificiales.
Molino de Sire, convento carmelita de fachada y planta de estilo barroco y neoclásico, poseedora de uno de los más bellos patios de España. En los tiempos anteriores a ser utilizado como convento funciono como molino de aceite.
Ermita del Almendral, esta pequeña capilla fue construida en 1972 en inmediaciones de la cueva donde apareció la imagen de Santa María Magdalena.
Calle Magdalena, popular y tradicional paseo que conduce a la Parroquia de Santa María Magdalena.
En agosto llega la Noche Flamenca Villa de Puerto Serrano.
Y en octubre se convoca el Encuentro Amigos del Caballo.
Torta de hornazo: Masa especial cubierta de almendras, pudiendo llevar huevo o no, que se coloca crudo y fresco antes de la cocción.
Dulces Carmelitas: bollo de leche relleno de crema o cacao y recubierto de azúcar glas.
Molletes: Masa cocida en horno, este se "termina de hacer" y se rellena con productos que pueden llegar a ser: Manteca blanca o roja, aceite y sal, aceite, jamón y tomate.
Tortilla de espárrago: Los ingredientes son: Huevo, espárragos trigueros, cebolla (o no) y sal.
Fresas: Producto integrado como agricultura más especifica en Puerto Serrano por el año 1995 a 2000.
Otros platos típicos de Puerto Serrano son los espárragos trigueros, la boronia de calabaza, el conejo de campo en salsa, el potaje de tagarninas, la sopa vuelta con espárragos y patatas, las cabrillas con tomate, los buñuelos con miel, los pestiños, las gachas con miel, la poleá y las tortillas de viento.
TRADICIONAL FIESTA DEL TORO DEL AGUARDIENTE 1 de Enero
Consiste en una suelta de toros por las calles de la ciudad.
CARNAVAL POLICHERO 22 de Febrero
ROMERÍA EN HONOR DE SANTA MARÍA MAGDALENA 22 de Julio
Todos los 22 de Julio se celebra el día de la Patrona local, donde los habitantes de Puerto Serrano organizan una procesión con la figura de la Santa.
FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO Del 12 al 16 de Agosto
XI ENCUENTRO AMIGOS DEL CABALLO 11 de Octubre
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Puerto Serrano
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Puerto Serrano
,
5
/5
muy bonito el pueblo
por:
juanma -
15/05/2010
ESTE PEQUEÑO PUEBLO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ ES MUY BONITO, PESE A ESTAR EN LA SIERRA DE CÁDIZ, ES PRACTICAMENTE LLANO, SUS GENTES SON MUY SENCILLAS Y AMABLES....
Publique su opinión sobre el municipio de Puerto Serrano
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Puerto Serrano
El municipio de Puerto Serrano no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Puerto Serrano