Rota
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 37' N 6º 21' O
•
Superficie: 84km²
•
Altitud: 9m.
•
Distancia: 36km de Cádiz
•
Población: 26792hab.
•
Gentilicio: Roteño/a
Introducción al municipio
Limitando con las localidades de
Chipiona y
Sanlucar de Barrameda, Rota cuenta con una población de 28500 habitantes repartidos en una superficie de 84 km². Su principal industria es el turismo en verano y la pesca en invierno.
![Playa de el Rompidillo, Rota, Cádiz]()
Rota desde la playa de el Rompidillo
Con sus playas de fina y dorada arena bañadas por las aguas del Océano Atlántico, alberga turistas en busca de vacaciones que arriban de toda Europa. Rota dispone de playas ubicadas cerca del casco urbano, como La Costilla y El Rompidillo, para aquellos que quieran disfrutar de playa con todos los servicios al alcance de su mano. Pero para aquellos que busquen tranquilidad, se encuentran las paradisiacas y vírgenes playas de Arroyo Hondo, Punta Candor y La Ballena que poseen aguas transparentes y gran cantidad de pinos en los alrededores
Origen histórico
Los restos arqueológicos encontrados hacen suponer que los primeros asentamientos se remontan a la Edad de Cobre, se cree fue fundada por fenicios para luego quedar en poder de los romanos.
El primer nombre que recibió fue Astaroth, pero al caer la ciudad en manos romanas estos la bautizaron con el nombre de Oraculum Menester y luego Speculum Rotae, en tiempos de las invasiones árabes se la denomino Rabeta Ruta y ya en mano de los cristianos adquiere el nombre con que actualmente se la conoce Rota.
Cabe mencionar también que desde la ciudad de Rota, se redactó la carta de recomendación enviada a los Reyes Católicos para que financiaran el viaje de un joven marinero que pensaba viajar a Las Indias por el Oeste.
Como Llegar
Las vías de acceso a Rota son por medio de carretera y catamarán.
Cuenta con servicios diarios en autobús hacia distintas localidades del país.
Las estaciones de ferrocarril más cercanas son las de Jerez de la Frontera, a 30 minutos y la del Puerto de Santa María a unos 20 minutos.
Existen cuatro líneas de tranvía que la conecta a otras localidades como San Fernando, Cádiz, Chipiona, Jerez, Sanlucar de Barrameda y Puerto Real.
Los aeropuertos cercanos a Rota son el de Cádiz a 52 km. y el de Jerez a 31 km.
Los accesos por carretera pueden ser desde Cádiz tomando la N – 443 luego la CA – 32 en El Puerto Santa María para luego tomar la A – 491 hasta Rota.
Desde Jerez tomamos la carretera A – 2078 y luego tomar la A – 491 hacia Rota.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
En Rota se han hallado restos arqueológicos de la Edad del Cobre. Su fundación como ciudad se debe al pueblo tarteso y por entonces se denominaba Astaroth, llegando a ser una de las más importantes ciudades de la civilización tartésíca.
Tras estos llegaron los romanos y la ciudad paso a llamarse "Oraculum Menestei" y posteriormente a "Speculum Rotae". Con la llegada de los árabes cambió a “Rabeta Ruta” y después “Ruttta”. Los musulmanes fortificaron la ciudad para defenderse de las incursiones normandas.
Tras la toma de Cádiz por las tropas del Rey Sancho IV se produce un alzamiento la población mudéjar, que fue expulsada en 1.264 coincidiendo con la toma de Jerez por las tropas cristianas.
En 1.285, el Rey Sancho IV concede a Rota la administración de la almadraba para de esta forma financiar la defensa de la ciudad mediante la construcción de atalayas. Más o menos por esa época se inicio la construcción del
Castillo de la Luna, donde se alojaron los Reyes Católicos cuando visitaron la Villa en 1.303.
En el siglo XV su puerto era uno de los más importantes de la zona con una gran actividad comercial con el Norte de África. Status que conservo hasta el s. XVI, cuando que debilitada por la peste y los sucesivos ataques de los piratas berberiscos.
En el siglo XVII, durante la Guerra de Sucesión, la ciudad es invadida por tropas anglo-holandesas, y se retiraron un mes después, tras haber tomado el Puerto de Santa María y Puerto Real.
En 1.800 hubo una epidemia de Fiebre Amarilla. Las tropas francesas la ocuparon durante la Guerra de la Independencia, desde 1.810 hasta 1.812. En 1.955 se instala la Base Naval de Rota.
Debido a su estratégica situación, su puerto tuvo una gran importancia en el comercio con el Norte de África.
También fueron importantes para la economía local las almadrabas, cuyos orígenes se remontan a la época romana. Rota es un pueblo eminentemente pesquero aunque cuenta con tradición agrícola, sectores que entraron en decadencia tras la construcción de la Base Naval.
Hoy en día su industria se enfoca principalmente hacia el turismo.
Actualmente la economía de Rota está orientada a la agricultura el sector servicios y el turismo.
Rota tiene un clima mediterráneo con influencias atlánticas, lo que se traduce en veranos cálidos e inviernos suaves.
A lo largo de los siglos, por Rota han pasado diversas civilizaciones, tartessos, romanos árabes, cristianos.. que han dejado en herencia un notable patrimonio cultural que no puedes dejar de visitar.
Castillo de Luna, construido en el Siglo XIII sirvió de residencia de los Ponce de León y de los Reyes Católicos, fue utilizado como hospital y colegio, fue restaurado en 1999 y es en la actualidad sede del Ayuntamiento.
Arco de Regla, antigua puerta de Chipiona, conocida también como Puerta de la Carne debido a que en ese lugar se efectuaba la compra venta de este producto.
Iglesia de la Caridad, de estilo barroco también conocida como Iglesia de San Juan Bautista.
Iglesia de San Roque, construida en el Siglo XVII, era utilizada por los fieles para rezar en tiempos de enfermedad y pobreza.
Torre de la Merced, sobrevivió al terremoto de 1722 que destruyo el Convento de la Merced.
La Iglesia de la O, finalizó su construcción en el año 1537, está formada por una nave central a la cual se le añadieron 5 capillas, la arquitectura que la compone está representada por diversos estilos como el Gótico, Plateresco, Isabelino y Barroco. En su interior se destacan sus imágenes y piezas de plata junto al órgano del Siglo XVIII.
Faro de Rota, Ubicado frente a la entrada del puerto, se comenzó a construir en 1907 y en 1909 se le coloco una linterna cilíndrica fabricada en Francia, su altura es de 28 m. y fue reinaugurado en 1980.
Otros lugares de interés pueden ser: el
Parque Natural de la Almadraba, el
Parque el Mayeto, el
Parque Atlántico y el
Jardín Botánico.
En febrero vivirás la Concentración anual de motos Villa de Rota.
Y en septiembre el Triatlón Villa de Rota.
El término municipal cuenta con múltiples ofertas para divertirse posee una gran cantidad de restaurantes, bares, como también cines y teatros.
Los platos típicos de la cocina roteña están basados en los productos propios de la tierra y el mar, los que generan su arte culinario, entre ellos destaca la
Urta a la Roteña, la
Berza, el
Arranque, la
Sopa de Urta, las
Tortillitas de Camarones y el incomparable
Tintilla de Rota, un vino único en el mundo elaborado con uvas maduras, de color oscuro y sabor dulce.
CARNAVAL Del 21 de Febrero al 1 de Marzo
Celebrado generalmente a mediados de febrero. Son diversos los actos que se celebran en torno a la semana de carnaval, dándose las mayores concentraciones de personas en torno a la Plaza Sánchez de la Campa (popularmente llamada de las Vacas), lugar de culto para los seguidores de esta fiesta tan arraigada en la ciudad. Las numerosas peñas carnavalescas realizan ensayos generales y degustaciones gastronómicas tales como la tortillada, la quesada o la pollada.
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril.
Se vive con un especial fervor en la ciudad. Desde el Domingo de Ramos hasta la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo salen en procesión veinte hermandades de la ciudad, para cerrar la semana con la procesión de Jesús Resucitado, el Domingo de Resurrección. El momento álgido de la semana es la madrugada del jueves al viernes, debido a la salida de la Hermandad de Jesús Nazareno, una de las más populares. La Semana Santa isleña ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
FERIA DE PRIMAVERA Del 30 de Abril al 3 de Mayo
FIESTAS DE LA URTA Del 30 de Julio a 2 de Agosto
Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Se celebra esta popular fiesta en honor al plato típico “la Urta a la Roteña “. Para la ocasión, se montan casetas en torno a un gran escenario en el que se sucederán actuaciones de todo tipo. Uno de los días tiene lugar el Concurso de preparación y presentación de la Urta a la Roteña. Después se reparten entre el público las urtas presentadas al concurso.
FIESTAS PATRONALES Del 2 al 7 de Octubre
Oficina de Turismo de Costa Ballena
Avenida de Juan Carlos I - 11520
956847383
Oficina de Turismo de Rota
Calle Cuna (Palacio Municipal Castillo de Luna), 1 - 11520
956841352
turismo@aytorota.es
www.tuismorota.com
Oficina de Turismo de Rota
Avenida de la Libertad (A la entrada de Rota), s/n - 11520
956840692
17 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Rota
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Rota
(0 opiniones)
Publique su opinión sobre el municipio de Rota
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Rota
Publique sus fotografías sobre el municipio de Rota