Guía de la Ruta de la Costa de Cádiz
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
Sanlucar de Barrameda |
»Habitantes: 63.187 »Gentilicio: Sanluqueño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 46' N 6º 21' O |
Chipiona |
»Habitantes: 17.730 »Gentilicio: Chipionero/a »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 44' N 6º 26' O |
Rota |
»Habitantes: 26.792 »Gentilicio: Roteño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 37' N 6º 21' O |
El Puerto de Santa María |
»Habitantes: 82.306 »Gentilicio: Portuense »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 36' N 6º 13' O |
Cádiz |
»Habitantes: 131.813 »Gentilicio: Gaditano/a »Ruta de la Costa 36º 32' N 6º 17' O |
Puerto Real |
»Habitantes: 37.886 »Gentilicio: Portorrealeño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 31' N 6º 11' O |
San Fernando |
»Habitantes: 92.666 »Gentilicio: Isleño, Cañailla »Ruta de la Costa 36º 28' N 6º 12' O |
Chiclana de la Frontera |
»Habitantes: 70.338 »Gentilicio: Chiclanero/a »Ruta de la Costa »Ruta del Vino 36º 25' N 6º 08' O |
Conil de la Frontera |
»Habitantes: 19.417 »Gentilicio: Conileño/a »Ruta de la Costa 36º 16' N 6º 05' O |
Vejer de la Frontera |
»Habitantes: 12.776 »Gentilicio: Vejeriego/a »Ruta de la Costa 36º 15' N 5º 58' O |
Barbate |
»Habitantes: 22.496 »Gentilicio: Barbateño/a »Ruta de la Costa 36º 11' N 5º 55' O |
Zahara de los Atunes |
»Habitantes: 1.900 »Gentilicio: Zahareño/a »Ruta de la Costa 36º 11' N 5º 55' O |
Tarifa |
»Habitantes: 17.199 »Gentilicio: Tarifeño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Toro 36º 01' N 5º 36' O |
Algeciras |
»Habitantes: 111.283 »Gentilicio: Algecireño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Toro 36º 08' N 5º 26' O |
San Roque |
»Habitantes: 25.548 »Gentilicio: Sanroqueño/a »Ruta de la Costa »Ruta del Toro 36º 12' N 5º 23' O |
La Linea de la Concepción |
»Habitantes: 62.682 »Gentilicio: Linense »Ruta de la Costa 36º 10' N 5º 20' O |

La Costa de Cádiz
Consulta los municipios que conforman la ruta seleccionándolos a través del selector o pasando el ratón por encima del mapa.
Ver Fotografías
Recorriendo el litoral gaditano de norte a sur, y siguiendo por sus 260 kms de Costa hasta el municipio de
San Roque, comienza nuestra ruta desde la desembocadura del río Guadalquivir en
Sanlúcar de Barrameda, municipio famoso además de por sus playas, por su patrimonio cultural, gastronómico y por ser también una de las paradas obligatorias en la famosa
Ruta del Vino.
![La Costa de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz]()
La Costa de Sanlúcar de Barrameda
Es en la
costa de Cádiz donde nos encontraremos con algunas de las pocas playas vírgenes en estado puro que quedan en la península, la de la
Yerbabuena en Barbate o la cala del
Cañuelo en Tarifa, son tan solo dos de los ejemplos de auténtica naturaleza que nos ofrecen estas costas.
A su vez, esta ruta se encuentra repleta de sorpresas paisajísticas en las que se conjugan tierras, mar y antiguas fortalezas, e incluso, restos de antiguas civilizaciones, como el
Castillo de Santiago en
El Puerto o las
ruinas romanas de Baelo Claudia, cerca de
Tarifa, en la Punta de Europa donde se encuentran el Atlántico y Mediterraneo. Desde allí, sin perder de vista el mar, se continúa hasta el final de la ruta en la desembocadura del río Guadiaro.
El mar y la tierra se combinan con la naturaleza virgen en muchos de sus tramos, con dunas vivas que se adentran entre pinares como las de
Bolonia o Punta Paloma, acantilados repletos de calas e inmejorables vistas al horizonte, como los de
Barbate o
Coníl y espacios protegidos de visita obligada en la
Bahía de Cádiz, la
Breña o el
Estrecho.
El litoral ofrece además una amplia infraestructura para la práctica de deportes naúticos, destacando
Tarifa a nivel internacional, como centro del windsurf y kitesurf, o el
Palmar donde los amantes del surf pueden practicar su deporte todo el año gracias a sus olas. Por la riqueza de sus fondos marinos, la pesca y el submarinismo son dos actividades en las que está garantizado el disfrute y la aventura en todo el litoral gaditano.
![El Palmar de Vejer, Cádiz]()
El Palmar de Vejer
Entre estos dos extremos se pasa por
Chipiona,
Rota,
El Puerto de Santa María,
San Fernando,
Cádiz,
Chiclana,
Conil,
Vejer de la Frontera,
Barbate y
Zahara de los Atunes, poblaciones de peculiar ambiente marinero,
Tarfia,
Algeciras,
La Linea, hasta llegar a
San Roque, donde se encuentra el complejo turístico Sotogrande.
Destacando tan solo algunos de los puntos más interesantes que nos ofrecen las costas gaditanas, encontramos como primer punto obligado de visita, al anteriormente mencionado municipio de
Sanlucar de Barrameda, haciendo mención a su
playa de la Calzada con sus mundialmente conocidas
carreras de caballos, que se celebran en la misma playa todos los fines de semana de Agosto. Durante los últimos años, estas Carreras de Caballos han venido mereciendo la atención creciente de los medios de comunicación (cadenas de radio, TV y prensa), tanto nacionales como internacionales, que se dan cita durante unos días en las playas sanluqueñas.
Dejando atrás municipios de gran interés como
Chipiona con su famosa playa de
la Regla o
El Puerto de Santa María con
Valdelagrana, damos un salto a la capital, donde destaca su famoso casco antiguo con su historia y cultura de tapas. En su litoral encontramos playas urbanas muy frecuentadas por los turístas que visitan todos los veranos esta bella ciudad, como la
Victoria reconocida entre las seis playas de mayor calidad de España o la
Caleta situada en las inmediaciones de su impresionante casco histórico.
![La Caleta, Cádiz]()
Playa de la Caleta, Cádiz.
Si lo te te gustan son las playas vírgenes, seguiremos nuestro recorrido para adentramos ahora en la zona de
la costa de Cádiz conocida por su abundancia en naturaleza, y en definitiva, por no haber sufrido en exceso la explotación de su litoral por la industria del turismo.
![Calas de Roche, Coníl de la Frontera, Cádiz]()
Las Calas de Roche, Conil de la Frontera
Destacamos en primer lugar las
Calas de Roche, situadas al norte del municipio de
Conil de la Frontera. Tratándose de un conjunto de seis calas, las cuales nacen de una franja de acantilados con impresionantes vistas al mar, donde iremos encontrando las distintas escaleras para acceder a cada una de las calas.
Siguiendo nuestra ruta, llegamos al municipio de
Conil, el cual destaca además de por su singular belleza y magnífico litoral, por su amplia oferta en ocio nocturno y restauración. Este tranquilo municipio triplica su población en los meses de verano, convirtiéndose al igual que
Tarifa en uno de los municipios mas visitados de la provincia en época de temporada.
Vejer de la Frontera, con un casco histórico que invita a pasear, se convierte en otro de los municipios costeros de visita obligada. Calles encaladas, casas solariegas, molinos de viento, patios con flores, vistas espectaculares.. Todo ello enclavado en un punto estratégico por su cercanía a al
Parque Natural de la Breña y al conjunto de playas vírgenes de la provincia.
La Playa de
El Palmar, es la única playa perteneciente a este término municipal, tratándose de una playa muy concurrida por gente de todas las edades y tipologías, donde podremos encontrar zonas más frecuentadas por familias y otras donde destacan las agrupaciones de gente joven. Así pués, hay también que destacar que debido a sus olas, esta playa es una de las más conocidas de Andalucía entre los amantes del surf.
![La playa de el Palmar, Cádiz]()
Atardecer en el Palmar
![Caños de Meca, Barbate, Cádiz]()
Playa del Pirata en Caños de Meca
Pertenecientes al término municipal de
Barbate, destacaremos playas vírgenes de indescriptible belleza como la
playa del Faro de Trafalgar, una de las playas más aisladas de la provincia, un paraiso natural a su vez lleno de historia y cultura.
La Playa de los Caños de Meca, una de las playas más conocidas de España, destacada por su turismo joven y alternativo en conjunto con un entorno de aunténtica naturaleza en estado virgen.
La Hierbabuena, con una longitud de 900 metros de arena fina y dorada, unas impresionantes vistas a los Acantilados del Parque Natural de la Breña y una formación de dunas recubierta por vegetación y pinos.
Por último, daremos paso a
Tarifa, que ofrece a sus visitantes encantos turísticos sorprendentes, entre los cuales destacan su patrimonio histórico, su moda surfera (siendo una referencia para la confección y diseño de nuevas tendencias de la moda relacionada con los deportes nauticos), la práctica de deportes naúticos (kitesurf y windsurf) en sus playas de
Los Lances y
Valdevaqueros y su ocio nocturno.
![Valdevaqueros, Tarifa, Cádiz]()
Valdevaqueros, Tarifa
Perteneciente a Tarifa, se encuentra la mundialmente conocida pedanía de
Bolonia, con su playa de la que dicen ser de las más bonitas de Europa, la cual, en conjunto con su impresionante Duna natural, sus piscinas de agua de mar y las famosas
ruinas romanas de Baelo Claudia, hacen de esta playa de las más visitadas de toda la costa Andaluza. O los Lances o Valdevaqueros
Puedes encontrar más información sobre la costa de Cádiz en nuestra
guía de playas de la provincia.
108 fotografías
3 videosVideo sobre la costa de Cádiz
La playa de Bolonia
Playas de Conil de la Frontera
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre la Ruta de la Costa
Opiniones de viajeros sobre la Ruta de la Costa
(0 opiniones)
Publique su opinión sobre la de Ruta de la Costa
Fotografías de viajeros sobre la Ruta de la Costa
La Ruta de la Costa no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre la Ruta de la Costa