Guía de la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
Algar |
»Habitantes: 1.644 »Gentilicio: Algareño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 39' N 5º 39' O |
Ubrique |
»Habitantes: 17.362 »Gentilicio: Ubriqueño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 40' N 5º 26' O |
Villaluenga del Rosario |
»Habitantes: 481 »Gentilicio: Villaluenguense »Ruta de los Pueblos Bl 36º 42' N 5º 23' O |
Benaocaz |
»Habitantes: 729 »Gentilicio: Benaocaceño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 42' N5º 25' O |
El Bosque |
»Habitantes: 2.004 »Ruta de los Pueblos Bl 36º 45' N 5º 30' O |
Zahara de la Sierra |
»Habitantes: 1.556 »Ruta de los Pueblos Bl 36º 50' N 5º 23' O |
Prado del Rey |
»Habitantes: 5.968 »Gentilicio: Pradense »Ruta de los Pueblos Bl 36º 47' N 5º 33' O |
Grazalema |
»Habitantes: 2.225 »Gentilicio: Grazalemeño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 46' N 5º 22' O |
El Gastor |
»Habitantes: 1.948 »Gentilicio: Gastoreño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 51' N 5º 19' O |
Setenil de las Bodegas |
»Habitantes: 3.016 »Gentilicio: Setenileño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 51' N 5º 11' O |
Torrealhaquime |
»Habitantes: 877 »Gentilicio: Torreño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 55' N 5º 14' O |
Olvera |
»Habitantes: 8.585 »Gentilicio: Olvereño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 56' N 5º 16' O |
Algodonales |
»Habitantes: 5.630 »Gentilicio: Algodolaneño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 53' N 5º 24' O |
Puerto Serrano |
»Habitantes: 6.852 »Gentilicio: Bolichero/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 54' N 5º 32' O |
Villamartín |
»Habitantes: 12.145 »Gentilicio: Villamartinense/Culiblanco »Ruta de los Pueblos Bl 36º 52' N 5º 38' O |
Bornos |
»Habitantes: 8.164 »Gentilicio: Bornense o Bornicho »Ruta de los Pueblos Bl 36º 49' N 5º 44' O |
Espera |
»Habitantes: 3.909 »Gentilicio: Espereño/a »Ruta de los Pueblos Bl 36º 52' N 5º 43' O |
Arcos de la Frontera |
»Habitantes: 29.420 »Gentilicio: Arcense »Ruta de los Pueblos Bl 36º 45' N 5º 48' O |
Alcalá del Valle |
»Habitantes: 5.355 »Gentilicio: Alcalainos »Ruta de los Pueblos Bl 36º 54' N 5º 10' O |
Los Pueblos Blancos
Consulta los municipios que conforman la ruta seleccionándolos a través del selector o pasando el ratón por encima del mapa.
Ver Fotografías
Formando parte de las provincias de
Cádiz y Málaga encontramos un conjunto de localidades que parecen escalar entre las montañas como rácimos de casas blancas que nos ofrecen una visión original y pintoresca de esta zona conocida como
Pueblos Blancos.
Su nombre proviene de la antigua costumbre de los habitantes de encalar las fachadas de sus casas, adornándolas con macetas de flores de vivos colores, creando un espectáculo de color para la vista, al que se une el dorado del sol, el marrón de la montaña, el verde de la serranía y el azul del cielo.
En ella perviven historias de lo que fué la vida cotidiana de Al-Andalus, el trazado urbanístico de sus calles, la economía ligada al cultivo del aceite, la produción artesana de los artículos de piel y hasta una presencia marcada en el nombre de la mayoría de los 19 pueblos que la conforman como Benamahoma que significa "la casa de Mahoma", Alcalá (El castillo), Algar (la cueva) o Zahara (la fortaleza).
También son herencia de este territorio las calzadas romanas, los conquistadores de América, las leyendas de bandoleros, la actual vía verde de Cádiz que se creó a partir de un tren que nunca llegó y el abundante patrimonio arqueológico que abarca desde hace más de 250.000 años hasta la actualidad.
Esta ruta atraviesa al norte la
Sierra de Cádiz, donde encontramos un paisaje declarado reserva de la biosfera, un entorno natural privilegiado repleto de senderos y cañones, el
Parque Natural Sierra de Grazalema, con una flora y fauna muy variada, siendo la zona mas lluviosa de toda España, y
El Parque Natural de Los Alcornocales, el alcornocal mas importante de la península ibérica, catalogado como 'Una de las diez maravillas naturales de Europa'.
Visitar los pueblos blancos no le dejará indiferente, a cada paso podemos descubrir algo nuevo, con paisajes espectaculares y rincones llenos de color, patios singulares con adornaciones típicas andaluzas donde reina el colorido.
Encontramos dos posibilidades a la hora de empender nuestro viaje. Ambas atraviesan el norte de la provincia de Oeste a Este, y tienen su puerta de entrada por
Arcos de la Frontera, conocido por ser probablemente uno de los pueblos más bellos de España.
La
Ruta Norte, que recorrerá el norte de la provincia adentrándose en pueblos de indescriptible belleza y con un patrimonio cultural inigualable.
Algodonales, puerta de entrada a la Sierra de Grazalema,
Villamartín con su importante presencia en yacimientos arqueológicos u
Olvera coronada por su famosa iglesia de la Encarnación, son algunos de los ejemplos que encontrarás en este trayecto repleto de historía y costumbres.
La
Ruta Sur, que empieza adentrándose en los pueblos enclavados en la frontera norte del Parque Natural de los Alcornocales, para luego dar paso a un recorrido por el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Una fusión de cultura y naturaleza altamente recomendable para todo tipo de viajeros, con rincones repletos de historia, arte, gastronomía y tradición, a su vez enclavados en un entorno natural inigualable, senderos, lagos, especies muy variadas de fauna o actividades de turismo activo son ejemplos de la riqueza natural que encierra este emplazamiento reserva de la Biosfera.
En la Sierra de Cádiz el clima es bastante fresco, suavizándose así las altas temperaturas que se dan en la provincia en los meses de verano. Es por esto que podremos realizar nuestra ruta en cualquier época del año, aunque siempre es aconsejable realizarla cuando no hace demasiado frío ni calor, en los meses de Febrero a finales Junio o desde mediados de Septiembre a mediados de Noviembre. Para llevar a cabo cualquiera de las dos rutas, necesitaremos como mínimo un fin de semana, aconsejándose el disponer de más días para disfrutarla con tranquilidad, son bastantes pueblos los que visitar y las carreteras (sobre todo las de la ruta sur) son bastante estrechas y con curvas cerradas.
La región de
Arcos de la frontera, con su infinidad de miradores, iglesias, conventos y monumentos, nos abre sus puertas para dar comienzo a nuestra ruta.
Este bastión histórico de la sierra de Cádiz, se ecuentra encaramado en una peña de 96 metros de altura a orillas del rio Guadalete, constituyendo uno de los ejemplos más destacados de emplazamiento en altura del país. Gracias a su estratégica situación, podrás disfrutar de sus impresionantes panorámicas del río y la campiña desde cualquiera de sus miradores.
![Arcos de la Frontera, Cádiz]()
Arcos de la Frontera, por Cadiz-Turismo
Su casco antiguo, con
aire morisco y medieval, se encuentra repleto de callejas de trazado caprichoso flanqueadas por murallas, grandes iglesias y mansiones nobiliarias, así como viviendas populares con deslumbrantes paredes encaladas y patios interiores repletos de plantas.
Su caserío colgado del precipicio de la
Peña, y presidido por el
Castillo y las bellas iglesias de
Santa María y
San Pedro, cuenta con abundantes palacios, conventos y bellas viviendas populares, todo ello repartido por un sinfín de callejas empinadas y estrechas deslumbrantes de cal. La oficina de turismo organiza visitas guiadas, destacando una para conocer sus maravillosos patios de inspiración andaluza y árabe.
Para los amantes de los deportes de naturaleza, mencionar que en su lago artificial se pueden practicar un gran número de deportes náuticos, como el esquí acuático, vela, remo, o Kayak.
Y en sus inmediaciones podréis encontrar algunas rutas de senderismo, como el
Sendero que llega al molino harinero de San Félix o la
Subida de la Peña Nueva, algunas rutas a caballo como la de
Cola del Embalse de Arcos de la Frontera o
El Alcornocal, e incluso algunos deportes aereos como ala delta, ultraligeros, parapente o paseo en globo.
![Panorámica de Arcos de la Frontera, Cádiz]()
Panorámica de Arcos, por Cadiz-Turismo
![Plaza en Bornos, Cádiz]()
Bornos, por Cadiz-Turismo
A pocos kilómetros de Arcos de la Frontera dirección sur, se encuentra el municipio de
Algar, situado a más de 200 metros de altitud y plasmada de todas las riquezas de su historia, costumbres y sus gentes. Esta pequeña población serrana destaca por los desniveles de sus calles, sus fachadas blanqueadas y los grandes parterres de flores, así como su importante patrimonio cultural cornonando su
plaza de toros construida en piedra en el año 1914 o su
iglesia parroquial de de Santa María de Guadalupe.
Seguimos nuestra ruta para dar paso al pueblo de
Bornos, situado a orillas de su embalse, uno de los más grandes de Andalucía. Al igual que en Arcos, su entorno presenta unas inmejorables condiciones para la práctica de todo tipo de deportes tanto acuáticos como terrestres, kayaks, pesca, remo, windsurf, natación, senderismo, rutas en bici o a caballo, son algunos de los ejemplos.
Para los amantes de los animales, hay que señalar que aquí vive la nutria y es un inmejorable lugar para la observación de aves acuáticas. Águilas pescadoras, garzas reales o imperiales, gacetas, espulgabueyes y martinetes son algunos de los ejemplos que podréis encontrar aquí.
Muy cerca de Bornos se sitúa
Espera donde se podrá realizar la visita a su ciudad romana de
Carissa Aurelia y al
Castillo de Fatetar, así como a su iglesia parroquial de
Santa María de Gracia que se construyó en el siglo XVI.
Antes de dar paso al municipio de Algodonales, hay que nombrar a
Villamartín, donde encontramos una visita de mucho interés, el
Dolmen de Alberite, siendo uno de los monumentos megalíticos más antiguos de la península ibérica, que atestigua la presencia humana en Villamartín desde hace 6.000 años.
![Panorámica de Villamartín, Cádiz]()
Panorámica de Villamartín, por Cadiz-Turismo
![Algodonales, Cádiz]()
Plaza en Algodonales, por Cadiz-Turismo
Continuamos nuestra ruta para dar paso a un pueblo por se conocido como la puerta de entrada a la Sierra de Grazalema,
Algodonales, que encontrándose situado a los pies de la
Sierra de Lijar, destaca por ser uno de los lugares más importantes para la práctica de los deportes aereos como el parapente, el ala delta y los ultraligeros, razón por la que en el año 2001, fué escenario para la celebración del Campeonato Mundial de ala delta.
En la pedanía de la Muela, podremos contemplar desde las cimas de la sierra, el vuelo de una de las mayores colonias de buitres Leonados de toda Andalucía.
Algodonales cuenta con una fiesta particular, la
Recreación Histórica del 2 de Mayo de 1810, celebrada todos los años entre los días 2, 3 y 4 de mayo. Durante tres días se recrea el enfrentamiento que tuvieron los algodonaleños ante la invasión del pueblo francés durante la Guerra de la Independencia.
Conocida como el
Balcón de los Pueblos Blancos, debido a las magnificas vistas que se pueden apreciar desde los dos picos más altos de su término municipal, es la localidad del
Gastor. Gozando de un paisaje inmejorable así como de un aire puro y fresco, esta localidad fué residencia de culturas prehistóricas, así lo testifica el
Dolmen del Gigante ejemplo de arquitectura megalítica en El Gastor.
Encontramos en este pueblo algunas visitas de interés, como la visita a sus museo
José María el Tempranillo, museo de usos y costumbres populares, que muestra en su exposición el modo de vida en la sierra en el s.XIX.
Encontrándonos ya en la parte mas Oriental de nuestra ruta, hacemos mención al municipio de
Olvera, que fué plaza fuerte en las guerras fronterizas y perteneció a los
dominios señoriales de los Duques de Osuna.
Coronando la localidad sobre el punto más alto de la misma, se sitúan sus dos elementos históricos más importantes,
la Iglesia Arciprestal de Ntra. Sra. de la Encarnación construcción neoclásica de fines del siglo XVIII y su inseparable
Castillo Nazarí Declarado Bien de Interés Cultural desde 1985.
![Panorámica de Olvera, Cádiz]()
Panorámica de Olvera
Para disfrutar de esta zona, nada mejor que un recorrido a través de la
Vía Verde de la Sierra, que recorre 38 km de paisajes en un entorno repleto de naturaleza, entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera. Siendo la única reconocida como
Ruta de Interés Turístico de Andalucía, este trazado que aprovecha un antigua vía de ferrocarril ya en desuso, se plantea como inmejorable para una visita ya sea a a pie, a caballo o en bicicleta.
![Seteníl de las Bodegas, Cádiz]()
10_Setenil_de_las_Bodegas
Setenil a pesar de no ser uno de los más conocidos, es un pueblo que destaca por su peculiaridad, ya que en esta población de origen romano, conserva sus viviendas más antiguas construidas bajo un saliente de roca o en el interior de las mismas. Tiene un castillo que domina el pueblo, del cual queda la torre del homenaje, y respecto a su gastronomía, hay que decir que destaca por tener una cocina típica donde se destacan los productos derivados de la ganadería y el campo.
Como última parada de nuestra ruta, hacemos mención a
Alcalá del Valle, villa que según su historia, fué fundada por 25 moros expulsados de Setenil y tras rendirse a los Reyes Católicos, se asentaron como vasallos en un empazamiento al que dieron el nombre de “Al-kala”.
La joya arqueológica de Alcalá son los
Dólmenes del Tomillo, y como monumentos principales, son destacados el
Convento de Caños Santos y la
Iglesia de tres naves.
Puedes encontrar más información sobre estos pueblos en la sección
prepara tu viaje a Cádiz.
Al igual que en la
Ruta Norte, este trayecto también tiene su punto de inicio en
Arcos de la Frontera.
Saliendo de Arcos y siguiendo nuestro camino dirección a el Bosque, nos encontramos antes con un pueblo que ha sido testigo directo del paso de las distintas culturas que han habitado la península ibérica a lo largo de los años. Es el caso de
Prado del Rey, cuna de los famosos vinos de Pajarate, que alcanzaron notoriedad en el Siglo XIX, siendo premiados en la exposición de Madrid de 1877.
Sus orígenes datan desde el Paleolítico, alojando al paso de los años distintas poblaciones y culturas, siendo la de mayor esplendor la romana, donde llevaron a cabo su asentamiento en la ciudad de
Iptuci, instalando una importante ceca que tras pasar por manos árabes finalmente fue destruida por Alfonso VII en el siglo XI.
Es ahora cuando dejamos atrás a Prado del Rey para adentrarnos en uno de los pueblos más famosos de los conocidos como blancos,
El Bosque, donde disfrutaremos de una fusión de paz y naturaleza propia de las localidades enclavadas en la Sierra de Grazalema. Este pueblo guarda una estrecha relación con la flora y fauna de la zona, prueba de ello es la presencia del
centro de visitantes del Parque Natural Sierra de Grazalema, así como el
Jardín botánico donde podremos contemplar la flora más representativa del parque, plantas aromáticas y como no,
el Pinsapo, motivo central de protección de este Parque.
También cabe destacar el
museo Molino de abajo, donde podremos ver un molino harinero del siglo XVIII en el que toda la maquinaria del molino está movida por la fuerza del agua del rio Majaceite.
![El Bosque, Cádiz]()
El Bosque
![El Rio Majaceite, Benamahoma, Cádiz]()
El Rio Majaceite, Cádiz
Muy cerca del Bosque se sitúa la pedanía de
Benamahoma, a la que podremos hacer una visita inlcuso dando un paseo de unas dos horas por el sendero del
rio Majaceite, un sendero de no más de 5 kilómetros y dificultad baja que trasncurre paralelo al rio que le da nombre. Este hábitat de nutrias y gran cantidad de aves, nos deleitará con su peculiar bosque de galería repleto de chopos, fresnos y olmos.
Los ocho siglos de presencia árabe de Benamahoma se reflejan en su rico patrimonio cultural e histórico, destacando la arquitectura de sus
casas y calles, y sus famosas fiestas de Moros y Cristianos celebradas a principios de Agosto, siendo las únicas fiestas de esta índole conservadas en Andalucía Occidental. Es de gran interés la visita a el Manantial de El Nacimiento, manantial que desemboca en el rio Majaceite y que ahora da vida a las piscifactorías de la zona.
Nuestro siguiente punto de interés se centra ahora en un pueblo donde acuden las mejores marcas y turistas de todo el mundo atraidos por la inigualable calidad de sus productos en piel, hablamos de
Ubrique, un pueblo que puede presumir de tener una de las industrias con mayor volumen de negocio del país en su sector, la industria de la piel de Ubrique.
![Panorámica de Ubrique, Cádiz]()
Ubrique, por Cadiz-Turismo
![Convento de los Capuchinos, Ubrique, Cádiz]()
Convento de los Capuchinos, por Cadiz-Turismo
Si deseas dar un paseo por la historia de la marroquinería en Ubrique, no dejes de visitar la exposición permanente
Manos y Magia en la Piel ubicada en el
Convento de los Capuchinos, edificio del siglo VII parte del patrimonio cultural del municipio y de parada obligatoria en la Ruta de los Miradores. Durante la visita podrás interactuar con objetos reales relaccionados con este arte, e incluso confeccionar algun que otro producto de piel, herramientas y piezas de marroquinería verdaderas estarán a tu disposición.
Este bello municipio, declarado como Bien de Interés Cultural, te dará paso a través de su anteriormente mencionada
Ruta de los Miradores, a conocer su casco antiguo declarado Conjunto Histórico junto a sus monumentos, plazas y lugares más pintorescos. Son 7 los miradores que componen esta ruta, y desde cualquiera ellos podrás disfrutar de un enfoque distinto entorno a las excelentes panorámicas que te ofrece el municipio.
Unida a Ubrique a través de una antigua calzada romana que se puede transitar a pie como ruta de senderismo, se encuentra su vecina
Benaocaz, donde recomendaremos un paseo por las estrechas calles de su Barrio Nazarí.
![Benaocaz, Cádiz]()
Benaocaz desde el Barrio Nazarí, por Cadiz-Turismo
Más hacia el este nos encontramos con el municipio que puede presumir de ser el más elevado y de menor población de toda la provincia Gaditana,
Villaluenga del Rosario.
En Villaluenga, se encuentran tres de las cuatro simas más importantes de Andalucía, por lo que se convierte en uno de los puntos más importantes de la provincia para la práctica de la Espeleología. Las rutas a caballo y en bicicleta son otras de las actividades más demandadas de Villaluenga, y respecto a su patrimonio cultural y gastronomía, encontramos dos interesantes atrayentes que contribuyen a que merezca la pena una visita a este municipio. Hablamos de su peculiar
plaza de toros, definida como una de las más singulares del mundo por estar construida sobre roca en piedra seca y de la elaboración de sus mundialmente famosos
quesos payoyos responsables de atraer cada fin de semana y durante los puentes a cientos de forasteros para adquirir este preciado producto.
![Villaluenga del Rosario, Cádiz]()
Villaluenga del Rosario y su plaza de toros, por Cadiz-Turismo
Continaumos ahora hacia el norte para adentrarnos en un pueblo que ha sabido guardar la arquitectura tradicional, mezclando progreso y desarrollo sostenible con esencia y tradición, hablamos del municipio de
Grazalema. Este bello municipio nos ofrece espacios para disfrutar de un clima saludable, un gran número de itinerarios para los aficionados al
senderismo y
deportes de aventura en plena naturaleza para los más atrevidos. Si nos adentramos en el casco urbano, se puede observar la estructura típica de un pueblo árabe que se ha mantenido a lo largo de los siglos: calles estrechas y empedradas, fachadas de cal blancas, tejados a dos aguas y hermosas plazoletas soleadas, junto a calles impolutas hacen de este hermoso pueblo un referente de la arquitectua popular andaluza, por su cuidado urbanismo.
![Grazalema, Cádiz]()
Grazalema, por Cadiz-Turismo
A pocos kilómetros de Grazalema, se encuentra una de las estrellas de entre los municipios que conforman los pueblos blancos,
Zahara de la Sierra. Conjuto Histórico Artístico desde 1983 y enclavada en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema, Zahara nos ofrece una fusión de historia, cultura y naturaleza que hacen de este bello municipio una parada obligatoria en nuestra visita a los pueblos blancos de Cádiz. Destacando algunos de los atrayentes turísticos que nos ofrece este municipio, podemos empezar por las impresionantes vistas de sus alrededores que nos ofrece su
mirador, siguiendo por su
patrimonio histórico y sin faltar la referenciar a su precioso
embalse, considerado uno de los más bonitos de toda Andalucía.
![Panorámica de Zahara de la Sierra, Cádiz]()
Zahara de la Sierra, por Cadiz-Turismo
Puedes encontrar más información sobre estos pueblos en la sección
prepara tu itinerario de viaje a Cádiz.
107 fotografías
5 videosLos Pueblos Blancos de la Sierra De Cádiz. Territorio Natural (1ª parte)
Los Pueblos Blancos de la Sierra De Cádiz. Territorio Natural (2ª parte)
Los Pueblos Blancos de la Sierra De Cádiz. Territorio Natural (3ª parte)
La Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos (1ª parte)
LA RUTA ARQUEOLÓGICA DE LOS Pueblos Blancos (2ª parte)
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre la Ruta de los Pueblos Blancos
Opiniones de viajeros sobre la Ruta de los Pueblos Blancos
,
5
/5
nvhbfjgd
por:
kjg -
15/01/2018
Algu
5
/5
De nuevo por 'Los Pueblos Blancos'
por:
Cesar -
01/08/2017
El año pasado fuimos por primera vez a ver los pueblos blancos y nos encantó todo lo que vimos, entramos desde Sevilla por Arcos de la Frontera y salimos por Setenil de las Bodegas dirección Ronda, en pocos días vendrá nuestra hija y nuestras nietas a pasar las vacaciones por Andalucía y tanto les hemos hablado sobre esa ruta que es posible que la hagamos de nuevo, si la hacemos ya comentare por aquí nuestras y sus impresiones.
5
/5
próxima aventura
por:
m.Jose -
08/07/2016
Hola! Mi pareja y yo queremos hacer este año en septiembre la ruta, somos de Madrid y la verdad no sabemos por donde empezar, algún consejo amigos? Ah! Vamos en tienda de campaña?
Gracias!
5
/5
Preciosos Pueblos Blancos
por:
J Carlos -
17/02/2015
Hemos visitado los Pueblos Blancos y el PN Sierra de Grazalema y nos ha encantado todo lo que hemos visto. Desde Prado del Rey se accede a todos los lugares de interés y es un pueblo con un ambiente maravilloso y especial. Totalmente recomendable!!!
5
/5
EL PRIMER DIA
por:
JUAN ANTONIO SERRANO CRUZ -
08/01/2015
CUANDO UN VERANO YA MUY LEJANO MI MUJER ME COMUNICÓ QUE HACIA TIEMPO QUE LE GUSTARÍA IR AL PUEBLO DONDE NACIÓ (BORNOS), YA AL MISMO TIEMPO DE LLEGAR ME ENAMORÉ DE TODO LO QUE VÍ, Y AHORA SIEMPRE QUE PUEDO APARTE DE ESTAR EN EL PUEBLO RECORRO TODOS LOS PUEBLOS Y PLAYAS DE LA PROVINCIA, ES IMPRESIONANTE.
5
/5
Me gustó mucho
por:
María -
25/11/2014
Estuvimos este verano por el Bosque, y nos ha encantado, ni que decir tiene que volveremos. Estuvimos una semana y nos dió tiempo a visitar algunos pueblos de alrededores, hicimos la ruta del Majaceite de la que quedamos impresionados, Ubrique también muy bonito. En definitiva, el norte de Cádiz es de lo mejor.
5
/5
Impresionante la Sierra de Cádiz
por:
Jose Manuel Nadal -
19/09/2014
Hace tiempo que visité los pueblos de la Sierra de Cádiz, y me quedé muy impresionado, estuvimos dos días por allí haciendo varios recorridos. Zahara de la Sierra impresiona con la panorámica que tiene junto al lago, Grazalema tiene muchos emplazamientos dignos de postales de viajes, y que decir de Arcos ¡impresionante!.
Publique su opinión sobre la de Ruta de los Pueblos Blancos
Fotografías de viajeros sobre la Ruta de los Pueblos Blancos
La Ruta de los Pueblos Blancos no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre la Ruta de los Pueblos Blancos