function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Sanlúcar de Barrameda - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 46' N 6º 21' O
 • Superficie:  174km²
 • Altitud:  30m.
 • Distancia:  44km de Cádiz
 • Población:  63187hab.
 • Gentilicio:  Sanluqueño/a
11 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Sanlúcar de Barrameda
Introducción al municipio
Sanlúcar de Barrameda se encuentra ubicado en la desembocadura del rio Guadalquivir, formando parte del mismo el Parque Nacional de Doñana. Su término municipal comprende una extensión de 175 km² que limita a su vez con 5 localidades: Trebujena, Jerez de la Frontera, Rota, El Puerto de Santa María y Chipiona.

Sanlucar de Barrameda
Sus playas se extienden a lo largo de 6 km, siendo las más importantes la Playa de Bonanza, Playa de Bajo de Guía, Playa de la Calzada y Playa de la Jara. Posee un clima del tipo mediterráneo presentando temperaturas medias de 20°C a lo largo del año.

Origen histórico

Los primeros asentamientos poblacionales datan de la antigüedad, siendo sus primeros habitantes los Tartessos, pero la mayor evidencia de población fue dejada por los árabes, quienes construyeron el Castillo de las Siete Torres, usado para defender la desembocadura del rio Guadalquivir de invasiones enemigas.

La fortaleza y la villa son recuperadas en el año 1297 por Guzmán el Bueno, y tras el descubrimiento de América cobro gran importancia estratégica gracias al comercio entre América y el puerto de Sevilla, cabe destacar que desde aquí Cristóbal Colon emprendió su tercer viaje hacia el Nuevo Mundo y Magallanes la primera de sus travesías.

Como Llegar
Por carretera
La autovía del Sur A - 4 comunica con Jerez y desde ahí con la capital provincial.
La autopista del Sur une el término con Sevilla.
La A – 471 comunica con Sevilla y demás localidades intermedias.
La carretera A – 480 comunica en una dirección con Jerez y en sentido contrario con Chipiona.
La A – 2001 une Sanlúcar con el Puerto de Santa Maria.
La A – 2007 une Sanlúcar con Costa Ballena y Rota.
La carretera local A – 9027 une con las localidades de Bonanza y La Algaida.

Por tren
Las estaciones de tren más cercanas son las de Jerez de la Frontera a 26 km y El Puerto de Santa María a 20 km, situadas sobre la línea de Renfe que une Cádiz y Sevilla.

Por avión
Los aeropuertos más cercanos son el de Jerez a 35 km y Sevilla a 134 km.
Cuenta con una línea de autobuses que une con frecuencia diaria las localidades cercanas.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


Sanlucar fusión de cultura y tradición marinera
Sanlucar de Barameda, ciudad repleta de historia, patria de la manzanilla y con un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico, se convierte en uno de los municipios de mayor interés cultural en la provincia Gaditana, donde conviven calles, palacios y monumentos históricos con bodegas centenarias y una gastronomía que no te dejará indiferente.

En el siglo XIX, duques y condes eligieron esta costa para establecer sus residencias de verano, y dejaron en el patrimonio de Sanlucar importantes palacios como el de Orleans-Borbón, situado en la Cuesta de Belén, que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Sanlúcar. Otras obras señoriales como el Castillo de Santiago del siglo XV donde destaca la Torre del Homenaje, de forma hexagonal. El Palacio Ducal de Medina Sidonia de estilo renacentista declarado Monumento Histórico-Artístico en 1978 y las Covachas.

El Castillo de Santiago
Iglesia Nuestra Señora de la O
La mayoría del patrimonio cultural se encuentra situado en su barrio Alto, caracterizado por sus plazas rodeadas de palacios, iglesias y conventos, declarado conjunto histórico-artístico en 1974. En esta zona, encontramos la famosa plaza de San Roque, donde podrás ver varias casas nobles, además de la iglesia de los Desamparados y la de Nuestra Señora de la O, de mediados del XIV y declarada monumento histórico artístico desde 1931. En la calle Bretones, encontramos las Covachas, portada del siglo XV del que se cree antigua fachada de los Guzmán y el mercado de Abastos. Siguiendo a la derecha encontramos el convento de la Merced y el Palacio de Orleans-Borbón. Finalmente destacamos la plaza de los Condes de Niebla, con el palacio Ducal de Medina Sidonia.

El barrio Alto al igual que en Bajo de guía, además de cultura, encontramos algo de gastronomía Sanluqueña, en alguna de sus tabernas que nos permitirán degustar un Mosto o Manzanilla con las tapas tradicionales como las papas cocidas o el pescaito frito. También destacar la visita peculiar al Museo del Mar de Las Caracolas, en la calle del Truco. Propiedad de un antiguo marinero y de gratuita visita, donde podrás divisar multitud de recuerdos del mar, fotografias, monedas, fragmentos de anforas, huesos de peces marinos..

El Barrio Bajo es uno de esos lugares de la geografía gaditana en los que se pueden recorrer pequeños templos barrocos, como la iglesia de la Santísima Trinidad o el convento de Madre de Dios y caminar por coquetas plazas como la de Cabildo o la de San Roque, para perderse después por las decenas de bodegas que diseminan sus calles.

En el Paseo de Bajo de Guía, prolongación del Paseo Marítimo hasta el tradicional barrio de marineros, se nos hará la boca agua deleitándonos con sus excelentes pescados, mariscos y platos de tradición marinera. En Bajo de Guía es posible saborear platos como la sopa de galeras, raya a la naranja agria y lenguado a la vendimia, entre otras muchas imaginativas combinaciones únicas de platos típicamente marineros.

Una visita a Sanlúcar de Barrameda no puede entenderse si no se completa con un recorrido por algunas de sus bodegas para comprender la razón de ser de la manzanilla. Todas las bodegas de la ciudad ofrecen visitas guiadas, algunas de las más célebres son las Bodegas Herederos de Argüeso, las Bodegas Pedro Romero o La de Barbadillo, que cuenta con un museo donde se pueden ver la maquinaria y los utensilios que han necesitado para su elaboración durante décadas.

Bodegas Manzanilla la Guita

Si tienes pensado visitar Sanlucar en el mes de Agosto, infórmate sobre las fechas aprobadas para las carreras de Caballos en la playa, estas se dan solo en el mes de Agosto y atienden exclusivamente al calendario de mareas, ya que los días de carreras tienen que cuadrar con una buena bajamar. Estas carreras se celebran desde hace más de un siglo y medio, y fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1997.

Bajo de Guía

No podemos finalizar este artículo sin hacer referencia a la cercanía de Sanlucar con el Parque Nacional de Doñana. Podrás visitar sus dos centros de interpretación de entrada gratuita, uno situado en la Antigua Fábrica de Hielo, el cual Incluye un museo y un mirador al Parque y el otro situado en Bajo de Guía. Además podrás realizar visitas al Parque por mar en una réplica del primer vapor que hacía la línea del Guadalquivir. En verano encontrarás salidas a las 10 y a las 17 h. Donde podrás navegar por 13 km del río y desembarcar tanto en el Poblado de la Plancha como en Las Salinas del Parque Natural.

Tel. Bodegas Barbadillo 956385500
Tel. Bodegas Pedro Romero 956360736 - 956361027
Tel. Museo de la Manzanilla 956385500
Tel. Centro de visitantes Antigua Fábrica de Hielo 956381635
Tel. Centro de visitantes Bajo de Guía 956380922
Tel. Parque Nacional de Doñana - Visita en barco por el río guadalquivir 956363813
Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Eventos
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
34 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda