Sanlúcar de Barrameda
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 46' N 6º 21' O
•
Superficie: 174km²
•
Altitud: 30m.
•
Distancia: 44km de Cádiz
•
Población: 63187hab.
•
Gentilicio: Sanluqueño/a
Introducción al municipio
Sanlúcar de Barrameda se encuentra ubicado en la desembocadura del rio Guadalquivir, formando parte del mismo el
Parque Nacional de Doñana. Su término municipal comprende una extensión de 175 km² que limita a su vez con 5 localidades:
Trebujena,
Jerez de la Frontera,
Rota,
El Puerto de Santa María y
Chipiona.
![Sanlucar de Barrameda, Cádiz]()
Sanlucar de Barrameda
Sus playas se extienden a lo largo de 6 km, siendo las más importantes la
Playa de Bonanza,
Playa de Bajo de Guía,
Playa de la Calzada y
Playa de la Jara. Posee un clima del tipo mediterráneo presentando temperaturas medias de 20°C a lo largo del año.
Origen histórico
Los primeros asentamientos poblacionales datan de la antigüedad, siendo sus primeros habitantes los Tartessos, pero la mayor evidencia de población fue dejada por los árabes, quienes construyeron el Castillo de las Siete Torres, usado para defender la desembocadura del rio Guadalquivir de invasiones enemigas.
La fortaleza y la villa son recuperadas en el año 1297 por Guzmán el Bueno, y tras el descubrimiento de América cobro gran importancia estratégica gracias al comercio entre América y el puerto de Sevilla, cabe destacar que desde aquí Cristóbal Colon emprendió su tercer viaje hacia el Nuevo Mundo y Magallanes la primera de sus travesías.
Como Llegar
Por carretera
La autovía del Sur A - 4 comunica con Jerez y desde ahí con la capital provincial.
La autopista del Sur une el término con Sevilla.
La A – 471 comunica con Sevilla y demás localidades intermedias.
La carretera A – 480 comunica en una dirección con Jerez y en sentido contrario con Chipiona.
La A – 2001 une Sanlúcar con el Puerto de Santa Maria.
La A – 2007 une Sanlúcar con Costa Ballena y Rota.
La carretera local A – 9027 une con las localidades de Bonanza y La Algaida.
Por tren
Las estaciones de tren más cercanas son las de Jerez de la Frontera a 26 km y El Puerto de Santa María a 20 km, situadas sobre la línea de Renfe que une Cádiz y Sevilla.
Por avión
Los aeropuertos más cercanos son el de Jerez a 35 km y Sevilla a 134 km.
Cuenta con una línea de autobuses que une con frecuencia diaria las localidades cercanas.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Sanlucar fusión de cultura y tradición marinera
Sanlucar de Barameda, ciudad repleta de historia,
patria de la manzanilla y con un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico, se convierte en uno de los municipios de mayor interés cultural en la provincia Gaditana, donde conviven calles, palacios y monumentos históricos con bodegas centenarias y una gastronomía que no te dejará indiferente.
En el siglo XIX, duques y condes eligieron esta costa para establecer sus residencias de verano, y dejaron en el patrimonio de Sanlucar importantes palacios como el de
Orleans-Borbón, situado en la Cuesta de Belén, que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Sanlúcar. Otras obras señoriales como el
Castillo de Santiago del siglo XV donde destaca la Torre del Homenaje, de forma hexagonal. El
Palacio Ducal de Medina Sidonia de estilo renacentista declarado Monumento Histórico-Artístico en 1978 y
las Covachas.
![Castillo de Santiago, Sanlucar de Barrameda, Cádiz]()
El Castillo de Santiago
![Iglesia Nuestra Señora de la O, Cádiz]()
Iglesia Nuestra Señora de la O
La mayoría del patrimonio cultural se encuentra situado en su
barrio Alto, caracterizado por sus plazas rodeadas de
palacios,
iglesias y
conventos, declarado conjunto histórico-artístico en 1974. En esta zona, encontramos la famosa
plaza de San Roque, donde podrás ver varias casas nobles, además de la
iglesia de los Desamparados y la de
Nuestra Señora de la O, de mediados del XIV y declarada monumento histórico artístico desde 1931. En la calle Bretones, encontramos
las Covachas, portada del siglo XV del que se cree antigua fachada de los Guzmán y el mercado de Abastos. Siguiendo a la derecha encontramos el
convento de la Merced y el
Palacio de Orleans-Borbón. Finalmente destacamos la
plaza de los Condes de Niebla, con el
palacio Ducal de Medina Sidonia.
El
barrio Alto al igual que en
Bajo de guía, además de cultura, encontramos algo de
gastronomía Sanluqueña, en alguna de sus tabernas que nos permitirán degustar un
Mosto o
Manzanilla con las tapas tradicionales como las
papas cocidas o el
pescaito frito. También destacar la visita peculiar al
Museo del Mar de Las Caracolas, en la calle del Truco. Propiedad de un antiguo marinero y de gratuita visita, donde podrás divisar multitud de recuerdos del mar, fotografias, monedas, fragmentos de anforas, huesos de peces marinos..
El
Barrio Bajo es uno de esos lugares de la geografía gaditana en los que se pueden recorrer pequeños templos barrocos, como la
iglesia de la Santísima Trinidad o el
convento de Madre de Dios y caminar por coquetas plazas como la de
Cabildo o la de
San Roque, para perderse después por las decenas de bodegas que diseminan sus calles.
En el Paseo de Bajo de Guía, prolongación del Paseo Marítimo hasta el tradicional barrio de marineros, se nos hará la boca agua deleitándonos con sus excelentes pescados, mariscos y platos de tradición marinera. En Bajo de Guía es posible saborear platos como la
sopa de galeras,
raya a la naranja agria y
lenguado a la vendimia, entre otras muchas imaginativas combinaciones únicas de platos típicamente marineros.
Una visita a Sanlúcar de Barrameda no puede entenderse si no se completa con un recorrido por algunas de sus
bodegas para comprender la razón de ser de la manzanilla. Todas las bodegas de la ciudad ofrecen visitas guiadas, algunas de las más célebres son las
Bodegas Herederos de Argüeso, las
Bodegas Pedro Romero o La de
Barbadillo, que cuenta con un museo donde se pueden ver la maquinaria y los utensilios que han necesitado para su elaboración durante décadas.
![]()
Bodegas Manzanilla la Guita
Si tienes pensado visitar Sanlucar en el mes de Agosto, infórmate sobre las fechas aprobadas para las
carreras de Caballos en la playa, estas se dan solo en el mes de Agosto y atienden exclusivamente al calendario de mareas, ya que los días de carreras tienen que cuadrar con una buena bajamar. Estas carreras se celebran desde hace más de un siglo y medio, y fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1997.
![]()
Bajo de Guía
No podemos finalizar este artículo sin hacer referencia a la cercanía de Sanlucar con el
Parque Nacional de Doñana. Podrás visitar sus dos centros de interpretación de entrada gratuita, uno situado en la Antigua Fábrica de Hielo, el cual Incluye un museo y un mirador al Parque y el otro situado en Bajo de Guía. Además podrás realizar visitas al Parque por mar en una réplica del primer vapor que hacía la línea del Guadalquivir. En verano encontrarás salidas a las 10 y a las 17 h. Donde podrás navegar por 13 km del río y desembarcar tanto en el Poblado de la Plancha como en Las Salinas del Parque Natural.
Tel. Bodegas Barbadillo 956385500
Tel. Bodegas Pedro Romero 956360736 - 956361027
Tel. Museo de la Manzanilla 956385500
Tel. Centro de visitantes Antigua Fábrica de Hielo 956381635
Tel. Centro de visitantes Bajo de Guía 956380922
Tel. Parque Nacional de Doñana - Visita en barco por el río guadalquivir 956363813
Unos autores conceden a Sanlúcar una antigüedad de 400 a.C. y otros del 1.700 a.C. Fundada por el pueblo tartésico, hoy en día no se ha podido determinar el sitio exacto donde estaba ubicado el reino de Tartessos.
Saqueada varias veces por los normandos, años 807, 812 y 844. Fueron derrotados en el año 859 por la flota de Mohamed I de Córdoba.
Conquistada por el rey Alfonso X El sabio en 1.264.
La estratégica situación de Sanlúcar como puerto anterior a Sevilla, hizo que la ciudad gozara de un gran esplendor, que se vería afirmado por la importancia que tuvo en la aventura y el comercio americano.
En 1.498, Colón partió de Sanlúcar en su tercer viaje. En 1.519 partieron Magallanes y Sebastián Elcano, regresaron en 1.522 tras haber realizado el primer viaje de circunnavegación. También la tomaron como puerto de partida Hernán Cortes en 1.504, Vicente Yáñez Pinzón, Nicolás Ovando, y otros muchos…
En 1.717 Felipe V traslada la Casa de Contratación desde Sevilla a Cádiz, lo que supuso el traslado de numerosos comerciantes de Sánlucar a Cádiz, y el esplendor de la ciudad se vino abajo.
A partir de 1.850, Sánlucar se pone de moda como ciudad de veraneo, y empieza a desarrollar la agricultura y la crianza a escala comercial de la manzanilla, sobre la que se asientan las bases de su economía actualmente.
La economía de Sanlúcar ha estado basada históricamente en la pesca, el comercio y la agricultura. A mediados del s. XIX se puso de moda como ciudad de vacaciones y a partir de entonces el turismo a tomado una gran importancia como motor económico.
El clima en Sanlúcar es de tipo mediterráneo-oceánico con temperaturas suaves y pocas lluvias. Una de sus características es que uno de los municipios con más horas de sol al año de Europa.
La temperatura media anual es de 17.9 grados, siendo la media en verano de 32.7 y en invierno de 6.5.
Iglesia de Nuestra Señora de la O. Se empezó a construir en 1.360, utilizando una antigua torre del Alcazar de las Siete Torres como campanario. De estilo mudéjar sevillano, tiene tres naves separadas por arcos ojivales. Destaca su portada mudéjar del s. XV, adornada a base de entrelazos y motivos geométricos de estilo gótico mudéjar. La puerta meridional del s. XIV tiene arcos apuntados y cornisa de canecillos. En su interior es de destacar el artesonado del techo y las imágenes del Cristo de la Vera, s. XVII, Y San Lucas. Declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1978.
Palacio de Orleans. De estilo neomudéjar fue construido entre los años 1860 y 1870 a pedido de los Duques de Montpensier, como residencia de veraneo, es usado en la actualidad como Ayuntamiento municipal.
Palacio de los Duques de Medina Sidonia. Fue construido en el s. XV, es de estilo renacentista. En el interior guarda una gran colección de muebles y cuadros, así como un importante Archivo Histórico. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1.978.
Castillo de Santiago. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1.972., fue mandado a construir por el II Duque de Medina Sidonia, Don Enrique el Magnífico, finalizando su construcción sobre los años 1477 y 1478, posee 5000 m2 de extensión y fue fabricado en ladrillo y mampostería, destacándose la torre de planta Arizón hexagonal, que se denomina Torre del Homenaje.
Casa del Marques de Arizón. Salvador Jacinto Arizón construye en 1728 la casa de la zona de la balsa. Él se dedicó a la carrera de Indias, ganando una inmensa fortuna.
Antigua aduana. Primera Aduana de Sanlúcar de Barrameda data del año 1830.
Las Covachas de Sanlúcar de Barrameda. De estilo gótico, Las Covachas o las Tiendas de las Sierpes están situadas en la Cuesta de Belén. Son una galería formada por diez arcos ojivales, fueron construidas por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, II duque de Medina Sidonia, a finales del siglo XV.
Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad. Fue realizada por los Duques Don Alfonso y Doña Ana de Silva, su construcción comenzó en el año1609 y finalizo en el año 1612.
Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Formó parte del antiguo convento de los carmelitas descalzos, La obra de la iglesia del Carmen comenzó en 1677, finalizando en 1689.
Iglesia de San Miguel. Construida a mitad del siglo XVII, por la Cofradía de San Miguel donde estaba situada la Ermita de San Juan de Letrán.
Encontramos también monumentos religiosos como el
Convento Madre de Dios, el
Convento de Regina Coeli, la
Iglesia de la Trinidad, la
Iglesia de los Desamparados y la
Iglesia de Santo Domingo.
Otros lugares que componen el patrimonio cultural de la ciudad son las
Antiguas Bodegas y
Caballerizas de la Calle Baños, el
Antiguo Seminario Conciliar de San Francisco Javier,
Casa de los Paéz de la Cadena,
Dependencias del Antiguo Convento de la Merced.
El
Parque Nacional de Doñana, es un espacio verde protegido que cuenta con 53709 hectáreas y está considerada la mayor reserva ecológica de Europa y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Su superficie se extiende principalmente por las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla.
Si vienes en julio disfrutarás del Festival de Jazz Ciudad de Sanlúcar y del Festival de Cante Flamenca “Noches de Bajo de Guía”.
En agosto llegan el Festival Internacional de Música Clásica “A orillas del Guadalquivir”, las impresionantes Carreras de Caballos en la Playa, el Trofeo Don Alfonso de Orleans de Vela y la Regata Salmedina.
En diciembre se celebra la Semana Hípica.
En Sanlúcar el sabor de la gastronomía se asocia con los
ingredientes de primera calidad que nos ofrece el campo y sus costas. Los protagonistas son sin duda los mariscos y vinos sanluqueños como la manzanilla, además del pescaíto frito, los guisos marineros y los productos de su huerta, como la
papa de Sanlúcar.
Los
platos más representativos son los arroces marineros, las almejas, las ortiguillas, los huevos de choco, galeras, tortillitas de camarones, cazón en adobo, salpicón de marisco, piriñaca, pimientos asados con langostinos, las papas aliñás y el ajo caliente.
En la
repostería se destacan las alpisteras de Sanlúcar y los dulces elaborados en los conventos.
Sanlúcar está amparada por la
denominación de origen Jerez–Seret-Sherry y
Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, produciéndose una amplia gama de vinos destacando el Pedro Ximenez, el Moscatel o el Amontillado.
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS 5 de Enero
CARNAVALES 2 al 7 de Marzo
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
Declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
ROMERIA DEL ROCÍO Del 27 de Mayo al 3 de Junio
Gran número de hermandades del Rocío cruzan el río Guadalquivir por Sanlúcar de Barrameda en su peregrinación. Mientras las hermandades esperan su embarque hacia Doñana, se crea un ambiente festivo en el barrio de Bajo de Guía. La tradición rociera presenta tal arraigo en la ciudad que se cuenta cómo en el tercer viaje de Colón (1498) hubo que retrasar la salida desde el puerto sanluqueño hasta que regresase parte de la tripulación que se encontraba en la romería del Rocío.
FERIA DE LA MANZANILLA Del 20 al 24 de Mayo
Se celebra durante cinco días junto a la desembocadura del Guadalquivir la Feria más acogedora de la zona, y donde el principal protagonista es el vino de la tierra, la Manzanilla , caldo que da prestigio y nombre a la misma.
VELADA DE SAN ANTONIO DE PADUA 13 de Junio
VELADA DE LA VIRGEN DEL ROCIO Junio
CERTAMEN DE CANTE FLAMENCO NOCHES DE BAJO GUÍA Julio
VELADA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE BONANZA Y BAJO DE GUÍA 15 y 16 de Julio.
Se celebra una velada que termina con una espectacular procesión en el barrio marinero Bajo de Guía.
VIII FESTIVAL DE JAZZ CIUDAD DE SANLÚCAR mes de Julio
VELADA DE LOS ANGELES 2 de Agosto
XXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA CLASICA A ORILLAS DEL GUADALQUIVIR 1ª quincena de Agosto
CARRERAS DE CABALLOS EN LA PLAYA Mes de Agosto (dos ciclos).
Declaradas de Interés Turístico Internacional. 1º Ciclo: Del 1 al 3 de Agosto. 2º Ciclo: Del 17 al 19 de Agosto. Se celebran en las Playas de Sanlúcar, desde hace más de 150 años.
FIESTAS PATRONALES EN HONOR DE NTRA. SRA. DE LA CARIDAD del 13 al 15 de Agosto
FIESTAS DE EXHALTACIÓN AL RÍO GUADALQUIVIR del 20 al 23 de Agosto
Fiestas de Interés Turístico Nacional. Esta Fiesta surgió, a modo de antiguos juegos florales para ensalzar la belleza de este río. Hoy día consiste en una serie de celebraciones como son: la Fiesta del Mantón de Manila y la Fiesta Rociera
FIESTA DEL PIMIENTO (LA ALGAIDA) Agosto
ROMERIA (LA ALGAIDA ) Octubre
SEMANA HÍPICA Del 6 al 8 de Diciembre
34 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda
,
5
/5
me trae recuerdo de juventud
por:
caridad -
07/02/2016
Me gustaría volver soy sanluquena
5
/5
Elogiarlo
por:
Jose -
16/08/2014
No se qué tiene Sanlucar pero todo el que viene se quiere quedar por algo bueno será es como dicen por ahí esto no es para contarlo esto es para vivirlo asin que os dejo con la intriga y la próxima vez que hagan un viaje ya sabéis a donde tenéis que ir no os arrepentirás palabra de un sanluqueño.
5
/5
estas siempre en casa
por:
ana maria del pilar -
15/02/2014
Veraneo desde pequeña pensábamos mi marido y yo quedarnos a vivir después de la jubilación, volver juntos no ha podido ser, pero yo sigo manteniendo mi cita todos Los veranos.
5
/5
comida muy buena
por:
rafa -
19/05/2012
Es un sitio maravilloso en cantador por su belleza, lo más de lo más es su gente.
Os quiero mucho
5
/5
Mis mejores recuerdos
por:
Paco -
13/11/2011
¿QUE VOY YO A DECIR DE SANLUCAR? si alli nací y pase mi niñez y mi adolescencia siendo un recuerdo maravilloso, de sus playas, su pescado, su mosto con su tapa de bacalao y luego sus vinos, su marisco su gente y su olor a rio y a mar osea "quiyo que no hah ná mejó en er mundo te lo digo yo, un sanluqueño".
5
/5
Para perderse en ella
por:
Jose -
27/09/2011
Algo tiene que estes siempre pensando en volver, y ya tengo 66 años.
5
/5
Unica e Inolvidable
por:
Paz -
31/07/2011
Sanlucar, dificil de olvidar sus calles, sus gentes, las magicas noches,etc.. Unica, por sus vinos, carreras de caballos y rincones historicos. Sanlucar es la mejon..
5
/5
Entrañable
por:
Clemen -
26/06/2011
No solo es un lugar bello y entrañable, es mágico. Gente maravillosa, rincones indescriptibles... Hasta el sol es diferente. No se puede describir, Sanlúcar hay que vivirla!
3
/5
bien y mal
por:
Jose Angel -
22/06/2011
Sanlucar de mis amores, tantos años fuera de ti y lo que te recuerdo. Mi sensacion es que no se toman en serio la vida, los trabajos y aun un poco moros. Queda camino por recorrer.
5
/5
hospitalaria
por:
elba -
04/03/2011
Es una ciudad hospitalaria gente simpatiquisima y buen comer pescado y marisco de primera.
5
/5
Acogedora
por:
José Luis -
20/05/2010
Excelente clima, buen comer y beber, gente muy hospitalaria.
Publique su opinión sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda
Publique sus fotografías sobre el municipio de Sanlúcar de Barrameda