Setenil de las Bodegas
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 51' N 5º 11' O
•
Superficie: 82km²
•
Altitud: 640m.
•
Distancia: 157km de Cádiz
•
Población: 3016hab.
•
Gentilicio: Setenileño/a
Introducción al municipio
Setenil de las Bodegas se encuentra ubicado en el extremo nororiental de la provincia, lindando con la provincia de Málaga y naturalmente encuadrado más en la Depresión de Ronda que en la serranía gaditana. Se ecuentra integrado en la famosa
Ruta de los Pueblos Blancos y en las cercanías del
Parque Natural Sierra de Grazalema.
Setenil de las Bodegas
Su casco histórico está ubicado sobre una mesa natural elevada y rodeada por el río Trejo-Guadalporcún, presentando una curiosa disposición arquitectónica debido a que sus casas están ubicadas unas por encima y otras por debajo de las rocas.
Aquí las cuevas naturales han sido aprovechadas como viviendas y es la propia roca la que actúa como cubierta de las casas, con calles que destacan por su belleza y originalidad sobre todo en la parte baja del pueblo. Siendo también de especial interés el
Castillo y la
Iglesia de la Encarnación, es sin duda el
entramado urbano de Seteníl el que convierte a esta población encuadrada entre paisajes de cereales y olivos, en una de las más visitadas de toda la
Sierra de Cádiz.
Sus antiguas
casas cueva, hoy día inscritas en el Conjunto Histórico Artístico del municipio, pudieron haber dado cobijo a los antiguos pobladores en la prehistoría. Actualemnte la mayoría albergan los comercios, restaurantes y alojamientos rurales de la zona, a excepción de las ubicadas en las zonas de la Jabonería y Herrerías, que todavía se usan como viviendas.
Origen histórico
Los orígenes del pueblo datan de la Antigüedad dado que en sus cuevas queda reflejada la presencia de primitivas poblaciones, se encuentran rastros de la colonia romana de Laccipo, fue un enclave musulmán de valor estratégico debido que el control de Setenil abría el camino hacia Granada, pretendida por la Corona, dando lugar a siete sitios el ultimo en el año 1484.
Como Llegar
Por tren. La Estación de Setenil, pertenece a la línea del ferrocarril Bobadilla-Algeciras, es la estación ferroviaria del municipio. El servicio regular de Renfe Algeciras-Granada cuenta con servicios diarios.
Por carretera.
La CA-9113 une el término con El Gastor.
La carretera CA-9120 comunica Setenil con Torre Alháquime y Olvera.
Por la CA-9121 que enlaza con la A-7276 llegamos a Alcalá del Valle-Cuevas del Becerro.
Tomando la CA-9122 se llega a Arriate (Málaga).
Por avión. Aeropuerto de Jerez de la Frontera a 114 km. Málaga, 118 km. Sevilla 147 km.
Distancia a otras ciudades: Cádiz 143 km, Jerez 114 km, Algeciras 158 km, Sevilla 147 km y Malaga 120 km.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Sus orígenes se remontan a la prehistoria, con importantes yacimientos arqueológicos, los más antiguos datan del Neolítico. Cerca de Setenil se encuentran las ruinas de una colonia romana llamada Laccipo.
El actual asentamiento es de un antiguo poblado almohade que se formó en los alrededores de las murallas del castillo. Este castillo era prácticamente inexpugnable, prueba de ello es que el primer asedio por parte de los ejércitos cristianos fue en el año 1.407 y no se pudo conquistar hasta el año 1.484.
Una vez sometido el castillo Setenil es declarada Villa de Realengo y en 1.501 recibe la carta de Privilegios.
Durante el siglo XIX los vecinos de Setenil se unen a grupos guerrilleros, que junto a otros que se forman en los pueblos de los alrededores hostigan a las tropas francesas que ocupan la Península
Dos son los motores que mueven la economía de Setenil de las Bodegas, el turismo y la agricultura.
Los veranos en Setenil de las Bodegas son cálidos, con una media en estos meses de 32.3 grados, y los inviernos fríos 3.4 grados de media.
El principal atractivo de este municipio lo constituye el mismo pueblo, con sus características casas-cuevas excavadas en la montaña que tienen como tejados las propias rocas. Debido a la belleza y originalidad de su entramado urbano, sus principales lugares para visitar son:
Fortaleza Nazarí de Setenil S. XII-XIII. Construida en el siglo XIII, la fortaleza una cerca con 530 metros de muralla y sus cercas están formadas de 40 torres. Conquistado por los cristianos en 1.484, se conserva de él la torre del homenaje y el aljibe, de planta rectangular. Este castillo contaba con dos torres defensivo y todo el recinto estaba amurallado.
Ermita de San Sebastián. Construida entre los Siglos XV y XVI.
Antigua Casa Consistorial S. XVI. Utilizada actualmente como Oficina de Turismo, antiguamente Torre Albarrana de acceso a la fortaleza en el Siglo XIII a XV, Casa de la Harina en los Siglos .XV y XVIII y Casa Consistorial en los Siglos XVI y XIX. alberga un rico artesonado de tracería mudéjar de par y nudillo, en la banda interior de este artesonado, hay una inscripción conmemorativa sobre la fecha en que Setenil fue conquistado por los Reyes Católicos.
Ermita de Ntra. Sra. del Carmen. Construcción del Siglo XVIII.
Ermita de San Benito. Data de los siglos XV y XVI.
Ermita de Nuestra Señora de la Concepción. Construida en el Siglo XVIII.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación S. XVI. De estilo tardo-gótico, guarda en su interior varias imágenes de gran valor, un retablo del s. XV, un cristo crucificado del s. XVI-XVII, una casulla que regalaron los Reyes Católicos para oficiar la primera misa, y otros objetos de culto de gran valor.
Otros atractivos son, las
Cuevas de San Román, el
Puente de la Calle Triana y el
Puente de la Villa. En cuanto a la
arquitectura popular destacan sobre todo las
casas-cueva de la ciudad, la mayoría de ellas se sitúan en las calles Cuevas del Sol, Cuevas de la Sombra.
En junio, julio y agosto se celebra el Festival “En verano al teatro”.
Setenil tiene una
cocina típica donde se destacan los productos derivados de la
ganadería y el
campo. Alguno de los más representativos son: las sopas Cortijeras, plato típico de la localidad hecho con pan, aceite de oliva, espárragos y huevo escalfado. Milhojas de Queso de Cabra con Membrillo, Revueltos de Espárragos de Morcilla o Setas, Batatas con miel, Conejo a la serrana, Ensalada de coles o de pencas.
En
Pastelería y Confitería destacan su Empanadillas de cidra, los cortadillos y las tortas de aceite.
FESTIVIDAD DEL PATRÓN, SAN SEBASTIÁN 18 de Enero
CARNAVAL Del 6 al 8 de Marzo
SEMANA SANTA Del 8 al 12 de Abril
Declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Goza de gran arraigo popular y tradición cultural en la que es singular la rivalidad entre las dos hermandades, la Santa Vera Cruz (los blancos) y Nuestro Padre Jesús (los negros), rivalidad que se tradujo en la llamada guerra de las bandas. Debido al desnivel y estrechez de sus calles, algunos pasos han de ser parcialmente desmontados en algún tramo e incluso se ensancha alguna calle con pasarelas supletorias.
ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR 15 al 17 de Mayo
PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI 14 de Junio
FIESTAS DE LA PATRONA, LA VIRGEN DEL CARMEN Del 17 al 19 de Julio
FERIA Y FIESTAS DE AGOSTO Del 5 al 9 de Agosto
ZAMBOMBÁ DE NAVIDAD 20 de Diciembre
Se festeja antes de la llegada de la Noche Buena y consiste en reunir un grupo de personas que aportan sus instrumentos y voz para cantar villancicos alusivos a la Navidad.
12 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Setenil de las Bodegas
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Setenil de las Bodegas
,
5
/5
cadiz bonito
por:
ismael -
30/11/2016
Excelente trato buena comida local precio normal turisticamente, interesante.
5
/5
Ruta de los pueblos Blancos
por:
Carlos Herrera (Argentina) -
22/02/2013
La ruta la tomé en Arcos de la Frontera y llegué a Ronda donde pernoctamos. Es maravillosa, los pueblos van apareciendo atrás de cada montaña, todos blancos, con flores, olivares, rios, rocas y gente muy amable. Setenil tiene un encanto muy particular con las construcciones dentro de la roca y Ronda es fantástica.
Lo recomiendo.
5
/5
me costo encontrarlo
por:
isabel -
01/09/2009
Es muy impactante, y bonito, pero por la pronunciación de los lugareños me costó encontrarlo, ya que se referían a él como Cetenil de las bodegas y en el GPS, no salia. Menos mal que caí en que se cecea mucho y al final lo busqué con s y la verdad mereció la pena
Publique su opinión sobre el municipio de Setenil de las Bodegas
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Setenil de las Bodegas
El municipio de Setenil de las Bodegas no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Setenil de las Bodegas