function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Torre Alháquime - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 55' N 5º 14' O
 • Superficie:  18km²
 • Altitud:  495m.
 • Distancia:  145km de Cádiz
 • Población:  877hab.
 • Gentilicio:  Torreño/a
0 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Torre Alháquime
Introducción al municipio
Torre de Alháquime es uno de los términos municipales más pequeños de la provincia, su pequeña población de 800 habitantes se distribuye en una superficie de 18 Km² en plena Sierra de Cádiz.

Su terreno formado por lomas y cerros es recorrido por el Rio Guadalporcun, regalando un extraordinario paisaje gracias a la vegetación natural que allí reina. El municipio limita al Norte y Oeste con la localidad de Olvera y Al Sur y Este con Setenil de las Bodegas, la economía local está basada principalmente en la ganadería y la agricultura, mostrando desde hace un tiempo un incremento del desarrollo industrial.

Torre Alháquime
El castillo y villa de Torre Alháquime tuvo su origen con toda probabilidad cuando la frontera entre los reinos de Castilla y Granada se estableció permanentemente en nuestra comarca. Dependiente, con toda probabilidad, del hisn de Olvera, constituía entonces una atalaya que cayó inmediatamente tras la conquista de aquélla en 1327 por Alfonso XI. Se incluyó dentro del sistema defensivo castellano como una de las torres situadas en primera línea de frontera, con medios suficientes para su autodefensa.

El municipio cuenta con zonas atractivas para aquellos que guste del deporte de bajo impacto ambiental, como el senderismo, rutas a caballo y bicicleta, como también lugares de acampe sobre la margen del Rio Guadalporcun.

Origen histórico

Alháquime fue una zona donde se asentaron poblaciones musulmanes que encontraban un parecido del lugar con el de su África natal. Su nombre se cree proviene de la palabra romance Torre y de la palabra árabe Al Haquim, que quiere decir hombre sabio, en honor a un caudillo musulmán que residía en el castillo de estilo Nazarí construido para proteger el enclave.

Fue recuperada en 1327 por los cristianos y seis años después cae nuevamente en manos árabes, para que en el Siglo XV se recuperada definitivamente. Durante la Guerra de Independencia 1810 – 1812 fue ocupada por tropas francesas y también fue albergue la ciudad de famosos bandoleros de la época como José Maria "El Tempranillo", Currillo El Largo", "El Vivillo", "Cencerrito", y "Chorizito".

Como Llegar
Por carretera.

Se puede llegar por la carretera N-340 que une Jerez de la Frontera – Antequera – Cartagena.
Desde Ronda se accede vía Arriate - Setenil de las Bodegas - Torre Alhaquime.
Los pueblos más cercanos son, Ronda 28 km, Cádiz 157 km, Villamartín 52 km, Costa del Sol 80 km, Jerez 103 km, Sevilla 114 km.

Por autobús. Desde Ronda, Málaga y Cádiz, operan compañías con servicios diarios.

Por tren. Estación de Ronda, a 28 km.

Por avión. Los más cercanos son, Jerez a 103 km, Sevilla a 114 km y Málaga 150 km.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
4 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Torre Alháquime