function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Ubrique - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 40' N 5º 26' O
 • Superficie:  71km²
 • Altitud:  330m.
 • Distancia:  118km de Cádiz
 • Población:  17362hab.
 • Gentilicio:  Ubriqueño/a
4 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Ubrique
Introducción al municipio
Ubrique cuenta con 17.000 habitantes y con una extensión de 71 km². Perteneciente a la conocida Ruta de los Pueblos Blancos se encuentra ubicado en una zona de sierras y montaña, paisaje y entorno natural ideal para la caza y la pesca, rodeado por el Parque Natural de las Sierras de Grazalema y el Parque natural de los Alcornocales.

Ubrique, por Cadiz-Turismo
Este bello municipio ha sabido conservar los aires medievales de sus casonas, calles e iglesias, convirtiéndose la marroquinería en su industria más pujante, de gran calidad y codiciada por los turistas que llegan todos los años en busca de sus productos.

Origen histórico

A un kilometro existen los restos de una ciudad romana denominada Ocurris, con la llegada de los pueblos musulmanes adquiere gran resurgimiento económico debido a la explotación agropecuaria, los árabes construyen la Fortaleza de Cárdela quedando como prueba de su paso por Ubrique.

La ciudad es recuperada en el Siglo XIII, tal como actualmente la conocemos es fundada en 1503.

Como Llegar
Los accesos a Ubrique por carretera son:

Desde Cádiz
A – 372 108 km 1 hora 30 minutos
AP – 4 140 km 1 hora 50 minutos
A – 381 / A – 2304 130 km 1 hora 55 minutos

Desde Jerez
A – 382 / A – 372 76 km 1 hora 20 minutos
A – 2003 / A – 2200 87.6 km 1 hora 35 minutos

Desde Malaga
A – 357 / A – 367 149 km 2 horas 20 minutos
AP – 7 171 km 2 horas 30 minutos

Los aeropuertos más cercanos son el de Jerez de la Frontera a 78 km, Málaga 167 km y Sevilla a 121 km.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


Yacimiento Arqueológico de Ocuri
A unos dos kilómetros de Ubrique, se encuentra la ciudad romana de Ocuri. Este importante yacimiento arqueológico que data del siglo II antes de Cristo, fue un importante centro religioso, militar, residencial y de protección de las vías de comunicación. Fué descubierto en el año 1793 por Juan Vegazo. Este rico agricultor ubriqueño, empezó con las primeras excavaciones dejando constancia de sus numerosos hallazgos en su diario de excavaciones del que hoy solo se conservan algunas publicaciones de otros autores. Finalmente la ciudad será reconocida en siglo XX a manos de Manuel Cabello, quién llevó a cabo procesos de restauración y acondicionamiento de alguno de sus elementos más importantes.

Los arqueólogos que trabajaron en las excavaciones en 1997, dividieron el yacimiento en cuatro áreas. Una primera situada en la parte sur de la ciudad, donde se encuentra un edificio que ha sido interpretado como las Termas o Baños Públicos, dispuestas en varios recintos aterrazados y constituidas por canalizaciones, cisternas, piletas y un espacio pavimentado en el centro.

El Foro, situado en la segunda area y donde se encuentran unas estructuras murarias relacionadas entre sí con la funcionalidad de contención y divisoria del espacio urbanizado. Es aquí donde se hallaron dos pedestales con inscripciones conmemorativas, realizadas por los decuriones de la república de los ocuritanos a los emperadores Antonino Pío (142 d.c.) y Commodo (186 d.c).

En la tercera area encontramos una gran cisterna o aljibe, una habitación paralela y unas escaleras de piedra caliza talladas, adosadas a la construcción, que darían acceso a una segunda planta hoy desaparecida.

Finalmente situadas en la zona norte de la ciudad, se encuentran sus dos Necrípolis. La primera se encuentra bastante transformada por los actuales trabajos de restauración, y es aquí donde encontramos el famoso Columbarium, siendo uno de los monumentos mas significativos de la ciudad. Este edificio funerario albergaba en su interior una serie de nichos y hornacinas donde se depositaban las urnas con las cenizas de los difuntos, así como las ofrendas de los familiares y sus imágenes, esculturas.

Entrada a la ciudad romana de Ocuri
En la actualidad se han llevado a cabo una serie de actuaciones de consolidación y puesta en valor del yacimiento, construyéndose una serie de accesos y vallados que han mejorado mucho la subida al yacimiento. En Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique 'San Juan de Letrán', se puede ver la exposición llamada "La Ciudad Romana de Ocuri", que muestra el origen, la evolución y el desarrollo de este importante yacimiento de la sierra gaditana. Aquí se describen las principales estructuras arqueológicas emergidas actualmente en el yacimiento y el hito histórico de su descubrimiento, todo ello a través de carteles interpretativos, un video y objetos arqueológicos recuperados del propio yacimiento.

Actualmente su Centro de Recepción de Visitantes se encuentra cerrado, por lo que se recomienda contactar con la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, que se encarga de la organización de visitas guiadas a la ciudad.

LocaLización: Se encuentra situado en la Carretera Ubrique-Benaocaz.
Régimen de visitas: Martes a domingo 12.00. Se debe solicitar cita previa.
Centro de recepción de visitantes: Centro de recepción de visitantes. Teléfono 956 46 49 00.
Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
14 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Ubrique