function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Villaluenga del Rosario - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 42' N 5º 23' O
 • Superficie:  57km²
 • Altitud:  858m.
 • Distancia:  128km de Cádiz
 • Población:  481hab.
 • Gentilicio:  Villaluenguense
2 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Villaluenga del Rosario
Introducción al municipio
Villaluenga del Rosario se encuentra situado en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, frente a la Sierra de Líbar, en la base del Navazo Alto, pico de la Sierra del Caíllo.

Villaluenga del Rosario, por Cadiz-Turismo
Dista de Cádiz, la capital de la provincia, unos 128 kilómetros, y se ubica sobre una altitud de 858 m.s.n.m., lo que lo convierte en la población más elevada de la provincia, siendo al mismo tiempo, el más pequeño.

Hace unos setenta años la villa se dedicaba a la fabricación de tejas, oficio este, heredado de los árabes, y el cual era posible gracias a las buenas arcillas del lugar. Aunque, hasta el momento el recurso principal de su economía ha sido la extracción del corcho de sus alcornocales.

El sector turístico ha comenzado a tener importancia dentro de la economía del lugar, lo que viene teniendo lugar gracias a la creación de empresas de hotelería, restauración, la comercialización de productos artesanales y guías turísticos.

Origen histórico

Descubrimientos recientes, dan cuenta que la zona de la Manga de Villaluenga ha sido habitada desde el Paleolítico Superior. Los habitantes de Villaluenga desde muy antiguo manifiestan devoción por la Virgen del Rosario, la que es su Patrona desde el siglo XVIII. Desde el año 716 hasta el año 1485 estuvo ocupada por los musulmanes, año cuando el Marques de Cádiz y duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León la recuperó.

Durante el siglo XVIII, ya recuperada, vivió largo tiempo en paz, lo que le permitió aumentar sus riquezas a punto tal, que financió las obras del puente sobre el Tajo de Ronda, que permite la unión de la ciudad vieja con la nueva.

En el siglo XIX fue ocupada por las tropas napoleónicas y sufre la decadencia de su economía. En está Época fue cuando surgieron los Bandoleros y Contrabandistas, entre los que destacaron José María “El Tempranillo” y “Pasos Largos”. Alcanzado el siglo XX con la depresión de la economía llegaría la corriente emigratoria.

Como Llegar
Para llegar hay que tomar la AP-4 dirección Jerez, después desviarse por la A-382 y una vez pasado Arcos, la A-373. Después de Ubrique, la A-374 lleva directamente al municipio.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


El Queso y la Plaza de Villaluenga
Villaluenga se sitúa al noroeste de la provincia de Cádiz, en la cúspide de la Sierra de Grazalema. Con una altitud próxima a los 1000 m. sobre el nivel del mar y poco más de 500 habitantes, este bello municipio puede presumir de ser el más elevado y de menor población de toda la provincia Gaditana.

Además de su entorno privilegiado, naturaleza y bonitos senderos, el aire puro que allí se respira, el clima de montaña, la sana vida rural y todos aquellos factores que dan belleza y bienestar a los pueblos de la Serranía de Cádiz, en Villaluenga encontramos dos interesantes atrayentes que contribuyen a que merezca la pena una visita a este municipio. Hablamos de su peculiar plaza de toros y de la elaboración de sus mundialmente famosos quesos payoyos:

Villaluenga del Rosario, por Cadiz-Turismo
Sin duda, su plaza de toros se define como el monumento más significativo de Villaluenga y una de las plazas más singulares del mundo. Según documentos que prueban su existencia desde 1792, se dice que es la plaza de toros más antigua de toda la provincia. Su especial interés radica en que está construida sobre roca en piedra seca, con una peculiaridad de que no es completamente redonda, siendo de forma geométrica poligonal. Antiguamente no estaba cerrado el graderío y se decía que era la plaza más pintoresca y grande del mundo, al tener sus tendidos en las estribaciones de las rocas.

Respecto a sus quesos, decir que son los responsables de atraer cada fin de semana y durante los puentes a cientos de forasteros para adquirir este preciado producto. Han recibido cantidad de premios en concursos gastronómicos y están considerados actualmente entre los mejores quesos de España. Se elaboran artesanalmente con leche de cabra de la raza "payoya", autóctona de estas sierras y responsable de dar el producto base de la mejor calidad, ya que además este animal pasta libremente, recurriendo solo a los piensos en época de sequía.

Debido al gran éxito de este producto, Villaluenga inaguró un museo del queso que invita al visitante a recorrer, a través de una serie de paneles explicativos y una sala audiovisual, el camino de la elaboración de los quesos. El edificio consta de dos plantas: una expositiva y otra dedicada a talleres para la elaboración del producto. Además de su queso, también son famosos otros productos como las Tortas de Manteca, Tortas de Chicharrones, Piñonate, Requesón de Cabra y Oveja con Miel de Villaluenga, Meloja, Pan Moreno, Jamón Serrano, Chorizo y Caña de Lomo. Todos estos platos, típicos de la zona, se pueden degustar en los restaurantes y bares de la localidad, pudiendo adquirir igualmente estos producotos en carnicerías, panaderías y comercios.

Tel. Ayuntamiento Villaluenga 956460001
Historia
Economia
Clima
Monumentos y sitios de interés
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
4 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Villaluenga del Rosario