Villamartín
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 52' N 5º 38' O
•
Superficie: 210km²
•
Altitud: 167m.
•
Distancia: 92km de Cádiz
•
Población: 12145hab.
•
Gentilicio: Villamartinense
Introducción al municipio
Villamartín se encuentra situada en el corazón de la
Sierra de Cádiz, distando a 85 kilómetros de la capital y a una altitud de 167 m.s.n.m. El término municipal de la villa es la transición entre la campiña y la sierra y está más cerca de Sevilla (77 km), que de su propia capital, Cádiz (93 km).
![Villamartín, Cádiz]()
Villamartín, por Cadiz-Turismo
Tiene una ubicación estratégica como nudo de comunicación entre las localidades vecinas y las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga.
Origen histórico
Tal como lo confirma el
Dolmen de Alberite, la villa ha estado habitada desde la Prehistoria. Este monumento prehistórico está ubicado en la Finca que le da su nombre. Posterior a el, existieron villas romanas que se dedicaban a la agricultura, de las que se conservan restos, luego de un breve dominio visigodo, fueron ocupadas por los árabes.
El
Castillo de Matrera, que se conserva desde la Época Medieval, servía para proteger las tierras del sur del Reino de Sevilla de los ataques musulmanes. La actual ciudad fue fundada el 4 de febrero del año 1503.
Como Llegar
La principal vía de comunicación es la carretera A-384 Arcos de la Frontera-Antequera, tramo de la carretera nacional CN-342 Jerez-Cartagena. En Villamartín, a 22 km de Arcos de la Frontera y a 118 km de Antequera, se produce la distribución de las vías de comunicación con el entorno.
Las carreteras A-371 Villamartín-Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y A-376 Sevilla-Ronda (Málaga) comunican la capital andaluza y el sur de la provincia de Sevilla con la “Sierra de Cádiz” y el norte de la provincia de Málaga. La A-373 (Villamartín-Gaucín-Málaga) comunica la Sierra con la costa malagueña.
Esta situación la convierte en la vía de entrada al “Parque Natural de la Sierra de Grazalema” por el noroeste y al “Parque Natural de los Alcornocales”, por el norte.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
En 2003 se celebró el V Centenario de su fundación, que aconteció el 4 de febrero de 1503, fecha en la que el Cabildo Sevillano otorgó la escritura pública de venta de las tierras de Matrera a una comunidad compuesta por 118 colonos.
Los primeros asentamientos datan de la prehistoria (Campo Dolménico de Alberite), desde entonces ha estado habitada sucesivamente por los romanos, hay restos de villas agrícolas, visigodos y musulmanes.
El Castillo de Matrera que data de la época medieval, protegía al reino de Sevilla de los ataques procedentes del los musulmanes del reino de Granada y es al amparo de este Castillo donde se desarrolla la actual población de Villamartín.
Se encuentra situado al refugio de las montañas que amparan sus fértiles campos, fuente de su economía.
Muchos de los servicios comarcales de la Sierra de Cádiz se pueden encontrar a día de hoy en Villamartín transfiriéndole la responsabilidad de capitalidad polítca-administrativa de su comarca.
El clima en Villamartín es plácido y templado, con lluvias moderadas en la temporada de invierno y con una subida de temperaturas gradual en verano.
EL DOLMEN DE ALBERITE
Situado en la cuenca media del Guadalete, a 4 km de la villa a los píes de la “Sierra de Grazalema”, cuenta con una galería cubierta de 20 metros de longitud. Habiendo sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
![Dolmen del Alberite, Villamartín, Cádiz]()
Dolmen del Alberite
Fue descubierto en 1993 durante unas labores de labranza y seguidamente fue excavado por un equipo de arqueólogos del Museo del Puerto de Santa Mª y la Universidad de
Cádiz. Se corresponde con una tipología de dólmenes llamados de galería y data del neolítico. No se trata de un monumento aislado si no que forma parte de una antigua necrópolis megalítica.
El dolmen de Alberite guardaba importantes sorpresas en su interior: el ajuar funerario encontrado estaba formado por varias piezas de industria lítica, una estatuilla ídolo y medio millar de cuentas de collar de concha, hueso y piedra verde; además los ortostatos estaban ricamente decorados con pinturas rupestres, cazoletas, grabados geométricos e incluso un antropomorfo.
LocaLización: Se encuentra situado en la carretera A-382.
Régimen de visitas: Contactar con la Oficina de Turismo. Teléfono 956715015.
Centro de recepción de visitantes. Museo Histórico Municipal de Villamartín: Avda. de la Feria s/n , abierto de miércoles a domingo de 11:00 a 14:00. Teléfono 956 73 33 96.
OTROS SITIOS DE INTERÉS EN VILLAMARTÍN
Yacimiento protohistórico de Torrevieja. Se encuentra también a las afueras de Villamartín y en él se han encontrado restos de diferentes pueblos y culturas que provienen de la civilización fenicia, los turtedanos y los íberos del 1900 a.C.
Fortaleza de Matrera. Situada a una altura de 526 m.s.n.m. Se trata de un macizo calcáreo, desde el que se pueden obtener panorámicas de toda la campiña gaditana y sur sevillana, como también, del
Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Se trata de una edificación militar de significado claramente defensivo, levantado entre los siglos XIII y XIV ubicado en la sierra de Pajarete. Fue un lugar conflictivo por su situación y moros y cristianos lo poseyeron y lucharon por él. Su estado de conservación está un tanto apagado, aún así merece la pena visitarlo.
Parroquia de Santa María de las Virtudes. Comenzó a construirse en la primera mitad del siglo XVI, probablemente poco después de la fundación de la localidad. Se encuentra en lo más alto del pueblo y su estilo es propio de la segunda mitad del SXVI, aunque se concluyó en el XVIII y responde al prototipo de arquitectura religiosa. De este complejo resaltan las portadas laterales.
Mercado de Abastos. Es un edificio con un orden muy funcional que se adapta a la arquitectura prototípica de la primera mitad del siglo XX, en su interior se contempla el espacio dedicado a cada puesto y su fachada se adapta a la pendiente de la calle en la que se ubica.
Iglesia de San Francisco. Aunque se inició en el SXVI a lo largo de los años ha sufrido varias remodelaciones y adaptaciones. La Iglesia es de una sola planta y en su portada principal podremos observar un arco rebajado entre pilastras.
Iglesia de las Angustias. Fue una parte del Convento de las Concepcionistas. En la plaza del Ayuntamiento al inicio de la calle peatonal Boticas. Se trata de una una construcción simple y austera que data de principios del SXVII, de ella debemos destacar su retablo mayor con características barrocas.
Santuario de La Virgen de las Montañas. Situado a unos 8 Km. de la ciudad. Es el centro de peregrinación mariano en toda la Comarca, se celebra la Romería el 8 de Septiembre.
Los platos más populares de la localidad son las sopas de tomate y de espárragos, protagonistas obligados de toda reunión familiar o entre amigos. También, Villamartín tiene buena confitería, destacan los Roscos Blancos, los Cuernos de crema, los Palos de Nata y Torpedos, los Pitisús, las Cañas y cordobesas, las sultanas de coco o almendras, las Palmeras, Piononos y una variedad de pasteles artesanos que hacen las delicias de todos.
Se fabrican alfajores y turrones. Por otro lado, también cuenta con pan artesano de muy buena calidad, el que se fabrica en varios estilos, además son muy apreciados los molletes, infaltable en los desayunos de la villa.
CARNAVAL 2ª Quincena de Febrero
XVI FERIA DE MUESTRAS Y PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA SIERRA DE CÁDIZ Del 24 al 26 de Abril.
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril.
FERIA DE MAYO 1ª Quincena del mes de Mayo
CERTAMEN DE DOMA VAQUERA AFICIONADOS Finales de Agosto.
VELADA DE SANTA ANA Finales del mes de Julio.
ROMERÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS MONTAÑAS 8 de Septiembre
FERIA DE GANADOS Y FIESTAS DE SAN MATEO Del 20 al 24 de Septiembre
Según recogen diferentes escritos a lo largo de la historia de este pueblo, la Feria del Ganado, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, se celebra desde el año 1.589, según consta en el acta capitular. Actualmente la compra-venta de ganado se complementa con otras actividades; espectáculos ecuestres, concursos de enganches, actuaciones folclóricas, bailes, etc.
CLÁSICOS EN VILLAMARTÍN Mes de Diciembre (Certamen de Música Cl&aa
Oficina Municipal de Turismo de Villamartín
Plaza del Ayuntamiento, 10 - 11650
956715015
culturavillamartin@yahoo.es
www.villamartin.org
4 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Villamartín
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Villamartín
,
1
/5
Subcultura criminal
por:
RMC -
22/06/2017
Soy vecino de Villamartin, Letrado y Director de Seguridad. Delincuencia, machismo, narcotráfico, discriminación, encubrimiento autoridades y violación derechos humanos. Una Subcultura de extrema izquierda.
1
/5
delincuentes
por:
Ricardo Morales -
12/06/2017
Soy vecino de Villamartin, letrado y director de seguridad, he sufrido el acoso sistemático de esta subcultura criminal. Lo grave ha sido la omisión del deber de perseguir delitos de la guardia civil, 15 años como prueba de cargo. Lo único que se merece esta sociedad es la discriminación.
Publique su opinión sobre el municipio de Villamartín
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Villamartín
El municipio de Villamartín no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de Villamartín