function ConsultaPedania($link,$name='municipio',$desde='noformalta',$idioma='es'){ ////////Incluirlo dentro de los tags en el header //////// $query="select * from pedanias"; $result=mysql_query($query,$link); $primero='Localidad y pedanias'; if($idioma=='en') $primero='Municipality and Urbanizations'; if(mysql_num_rows($result)!=0){ while($row=mysql_fetch_array($result)){ $array_municipios[$row['valormunicipio']]=$row['nombremunicipio']; $array_pedanias[$row['valormunicipio']][$row['nombre']]=$row['valor']; } foreach ($array_pedanias as $key=>$valor){ $cadena.= 'var ar'.$key.' = Array("'.$primero.'"'; $cadena2.= 'var ar'.$key.'2 = Array("Localidad y pedanias"'; $cadena3.= ' || opcion1.value == "'.$key.'"'; $cadena4.= ' || opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"'; $cadena5.= ' if(opcion1.value == "'.$array_municipios[$key].'"){ arrayOpcion = ar'.$key.'; arrayOpcion2 = ar'.$key.'2; }'; foreach ($valor as $key2=>$valor2){ $cadena.=',"'.$key2.'"'; $cadena2.=',"'.$valor2.'"'; } $cadena.=');'."\r"; $cadena2.=');'."\r"; } $arrays=$cadena.$cadena2; $cadena3='if('.substr($cadena3,4,strlen($cadena3)).'){'; $cadena4='}else if('.substr($cadena4,4,strlen($cadena4)).'){'; echo ' function ConsultaPedania(formu){ '.$arrays.' opcion1 = formu.'.$name.'; opcion2 = formu.pedania; opcion2.options.length = 0; '.$cadena3.' eval("arrayOpcion = ar"+opcion1.value+";"); eval("arrayOpcion2 = ar"+opcion1.value+"2;"); for(i=0;i Zahara de la Sierra - Cadiz-Turismo
Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36º 50' N 5º 23' O
 • Superficie:  72km²
 • Altitud:  500m.
 • Distancia:  124km de Cádiz
 • Población:  1556hab.
 • Gentilicio:  Zahareño/a
15 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Zahara de la Sierra
Introducción al municipio
Zahara de la Sierra se encuentra ubicado en el centro del Parque Natural Sierra de Grazalema, en las faldas de la Sierra del Jaral, y dentro de la famosa Ruta de los Pueblos Blancos.

Desde su población se observa una panorámica abarcadora de la diversidad paisajística de las sierras gaditanas. Al norte, la Sierra de Lijar, al sur el telón de fondo de la Sierra del Pinar. En medio, el accidentado discurrir del Guadalete. Una cuenca visual que trae a la memoria el origen de la población como bastión vigilante en la Frontera medieval.

Zahara de la Sierra, por Cadiz-Turismo
La silueta de Zahara de la Sierra, recortada en el paisaje, es ya un símbolo de la serranía gaditana, un ejemplo emblemático del tipo de asentamiento histórico que se generó durante el periodo de la Frontera. Su imagen ha dado lugar a una amplia iconografía plasmada en grabados, pinturas y fotografías.

Su Villa Medieval se asienta sobre el cerro que domina actualmente la población moderna, tras ser abandonada hacia el siglo XVII. De su recinto amurallado que tuvo, al menos, dos líneas defensivas, destaca la Torre del Homenaje situada en lo más alto del cerro calizo, a 512 m sobre el nivel del mar. Esta torre, De planta cuadrada y esquinas redondeadas, es gemela de la de Olvera y es de construcción ya cristiana. tiene dos plantas cubiertas con bóvedas de crucería.

Reseñable es la Antigua Iglesia de Santa María de la Mesa, convertida en Centro de Interpretación. En su interior se aprecian los restos de la iglesia, la antigua mezquita, una construcción romana con cisternas e incluso un aljibe ibérico excavado en la roca.

Además de por su emplazamiento e impresionante patrimonio histórico, Zahara también es famosa por su carne y cocidos de la tierra. Dentro de su repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela). Todo su patrimonio monumental goza de gran tradición histórica.

Origen histórico

Si bien los restos arqueológicos, no son muchos, se puede decir, que el término, es habitado desde la Prehistoria. Sus orígenes, deben buscarse desde el segundo milenio a.C o Neolítico, basados en las hachas pulimentadas encontradas en varios yacimientos.

Referente al pueblo, está emplazado parcialmente, sobre un antiguo asentamiento romano. En sus alrededores se esparcían varias villas y la del Tesorillo, debió ser de cierta importancia debido a la extensión hallada.

Luego pasaría a ser dominada por los árabes hasta el año 1407 donde también, caen, Alháquime y Pruna en manos del infante don Fernando "El de Antequera", tutor de Juan II y posterior rey Fernando I de Aragón, que conquista la villa.

Como Llegar
Por carretera: La principal vía de comunicación es la A-382 (Jerez Fra.- Antequera), que enlaza directamente con la CA-531 (Algodonales-Grazalema) y da acceso a la localidad y al resto de los Pueblos Blancos. Igualmente, la A-382 enlaza con la A-473 (Sevilla-Ronda-Costa del Sol) en contacto directo con la serranía de Ronda y la provincia de Málaga.

Por tren: Estación de Jerez, Estación de Cádiz, Estación de Sevilla, Estación de Ronda y Estación de Málaga.

Por avión: Aeropuerto de Jerez, Aeropuerto de Sevilla y Aeropuerto de Málaga.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada


Zahara Balcón de la Sierra
Zahara de la Sierra es una de las estrellas de entre los municipios que conforman los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz. Declarado Conjuto Histórico Artístico desde 1983 y enclavada en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema, Zahara nos ofrece una fusión de historia, cultura y naturaleza que hacen de este bello municipio una parada obligatoria en nuestra visita a los pueblos blancos de Cádiz.

Emplazada sobre la ladera del Monte del Jaral, Zahara nos ofrece desde su mirador unas impresionantes vistas de sus alrededores. Al norte, Algodonales y sierra de Líjar. Al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque). Al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla y Sierra del Pinar. Y al este, el peñón Algarín (El Gastor).

Zahara de la Sierra, por Cadiz-Turismo
El pueblo de Zahara, presenta una tipología popular, el emplazamiento a lo largo de una inclinada ladera, ha configurado a Zahara, hoy día, de un peculiar entramado urbano, con sus casas tradicionales, sus bellísimas calles encaladas, floridos balcones y sus magníficos miradores.

Respecto a su patrimonio histórico, podemos comenzar su visita en la parte alta del municipio viendo los restos del Castillo y su Torre del Homenaje de los siglos XIII al XV. Son pocos los restos que quedan de la antigua villa medieval de Zahara para que podamos hacernos una idea de lo que fué su aspecto original. No en vano, todo el poblado estaba rodeado por un cordón defensivo constituido por lienzos de muralla con torres de trecho en trecho, estando todo el conjunto almenado, e incluso en varios lugares defendido por dos murallas.

En la calle de San Juan, podemos continuar con la visita a la Iglesia de Santa María de Mesa del siglo XVII, de la cual destacamos su fachada principal Presenta portada barroca de mármol rosa cuyo remate coincide con la corona en bisel curvo que cubre el frente de la nave central. Por último y no menos interesante encontramos en la misma calle la Torre del reloj del siglo XVI. Adosada a la ermita de San Juan de Letrán, toma el actual apelativo por la instalación a principios de siglo de un reloj de péndulo en su planta superior.

Para finalizar el artículo no puede faltar la referencia al precioso embalse de Zahara, considerado uno de los más bonitos de Andalucía. Este embalse nos ofrece muchas posibilidades, en verano y algunos fines de semana de invierno, podreis alquilar canoas para hacer un bonito recorrido, además hay algunos restaurantes al pié del mismo embalse, así como una pequeña playa artificial con cesped, muchos árboles que dan sombra y áreas de pic nic.

Tel. Ayuntamiento de Zahara 956123004
Tel. Oficina de turismo 956123114
Historia
Monumentos y sitios de interés
Gastronomía
Fiestas
Oficina de Turismo
Fotografías
4 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
  
  
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
 
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Zahara de la Sierra