Barbate
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 11' N 5º 55' O
•
Superficie: 142km²
•
Altitud: 14m.
•
Distancia: 64km de Cádiz
•
Población: 22496hab.
•
Gentilicio: Barbateño/a
Introducción al municipio
Barbate dispone de una situación estratégica, lindando al sur con
Tarifa, al norte con
Vejer de la Frontera, y al oeste con el océano Atlántico. Además de su casco urbano, Barbate está dividida en las pedanías de
Zahora,
Caños de Meca y
Zahara de los Atunes.
La historia del municipio está ligada con el mar, con la pesca y muy especialmente con el atún rojo y la almadraba. En 1805 fué escenario de la famosa
Batalla de Trafalgar, la batalla naval entre la flota franco-española y la armada inglesa, a cargo del famoso Almirante Nelson.
![Anclas de la Almadraba de barbate, Cádiz]()
Anclas de la almadraba en el puerto pesquero de Barbate, por Cadiz-Turismo
Hablar de Barbate es hablar de pesca, a la que está ligada desde tiempos de los fenicios, aunque en los últimos años, la ciudad ha ido encontrando otra forma de desarrollo económico a través del Turismo, en parte gracias a las pedanías de
Caños y
Zahara, dos referentes turísticos a nivel nacional.
Desde Zahora hasta Zahara son 25 kilómetros de costas con playas de arenas doradas, playas nudistas, salvajes, dunas, majestuosos acantilados y naturaleza en su más pura expresión. En la zona están a la orden del día las actividades al aire libre como el
senderismo por el acantilado de La Breña, excursiones marinas, buceo, rutas en kayaks, cicloturismo etc…
![Pescadores en el puerto de Barbate, Cádiz]()
Armadores en el puerto de Barbate, por Cadiz-Turismo
De está zona no hay que esperar lujos destacados ni restaurantes exclusivos o grandes resorts hoteleros, tampoco hay que esperar encontrarse con playas repletas de servicios o importantes paseos marítimos. Ya que la zona destaca principalmente por albergar otro tipo de turismo, donde sentir los encantos de un territorio salvaje explorando un entorno natural inigualable es el principal atractivo.
El término municipal cuenta con una amplia oferta de alojamientos principalmente rurales, pudiendo encontrar desde pequeños
hoteles hasta
apartamentos,
hostales,
casas rurales o campings. En verano, es conveniente reservar con antelación ya que la demanda es enorme en esta época del año.
Además Barbate cuenta con la ventaja de estar cerca de importantes sitios de interés, como
Cádiz, que se encuentra a tan sólo una hora en coche, o el paraíso de los surfistas, la
el Palmar, ubicado a tan sólo 30 minutos, y también a 30 minutos de la ciudad, se sitúa
Tarifa con sus dunas, playas y el windsurf.
Origen histórico
La historia de Barbate desde sus inicios estuvo relacionada con el mar, muy especialmente con la historia del atún rojo del Mediterráneo y las almadrabas. Mucho antes de los romanos, en las costas de Trafalgar, Barbate, Tarifa y Zahara, los fenicios ya lo pescaban.
La importancia de está actividad se puede ver reflejada en la fabrica de salazones encontrada en las ruinas de Baelo Claudia, la ciudad de época de los romanos situada en
Bolonia (Tarifa).
El hecho más importante para destacar en la historia de Barbate es la Batalla de Trafalgar, donde frente a las costas del Golfo de Cádiz, justo donde actualmente se sitúa el Faro de Trafalgar. También en el término municipal se pueden encontrar importante cuevas donde en sus pinturas ya se reflejaba la importancia del atún para está zona.
Pero a pesar de que la historia del lugar siempre estuvo ligada al mar y la pesca del atún rojo, haya sido mediante la almadraba, cerca o palangre. A mediados del siglo pasado iba a acontecer un hecho que serviría de relanzamiento del lugar, la explosión del Turismo, cuando lugares como Caños de Meca, Zahara de los Atunes o Tarifa se posicionaron como destinos turísticos de preferencia.
Como Llegar
Sólo hay dos maneras de llegar a Barbate, en coche o autobús, ya que no cuenta de aeropuerto ni de servicio de trenes. Los aeropuertos más próximos son el de Gibraltar y el de Jerez. La empresa Comes une todos los municipios vecinos, desde Cádiz hasta Conil, Vejer, Caños de Meca, el Puerto de Santa Maria, Chiclana, Tarifa o Zahara. Los demás municipios se encuentran unidos mediante la carretera que une Cádiz con Algeciras, la que cuenta con dos desvíos, uno desde Cádiz, y el otro desde Algeciras.
Si se viene desde la capital, habrá que tomar la salida Vejer-Caños de Meca-Barbate, y si se viene desde Tarifa, la salida Zahara-Barbate, ubicada pasando Bolonia, en Tarifa.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
La pesca del Atún en Barbate: La Almadraba
Las condiciones que ofrece la zona para la pesca son inmejorables. La plataforma del litoral, que alcanza más de seis millas desde la costa, es extensa y poco profunda. Sus aguas son ricas en plancton y reúnen unas condiciones idóneas para el desove y la cría de las especies marinas.
El paso por la costa de
Barbate del atún rojo propició que, desde la antigüedad, se calaran almadrabas y se crearan industrias relacionadas con los salazones y las conservas de atún.
Entre los meses de Abril y Agosto tiene lugar el paso por el
Estrecho de Gibraltar de las poblaciones de atunes que, tras haber permanecido durante el invierno en el Circulo Polar Ártico y en las costas noruegas, emprenden un largo viaje hacia el Mar Mediterráneo, para iniciar el ciclo de reproducción. Aprovechando estos movimientos migratorios, se instala la almadraba, que es un arte de pesca de los más antiguos de la historia de la humanidad. La almadraba que se coloca, aproximadamente, a tres kilómetros de la costa presenta un complicado laberinto de redes donde quedan atrapados los atunes.
![la Almadraba de barbate, Cádiz]()
Almadraba de Barbate
Una vez que los atunes se encuentran en el copo se realiza
la levantada: Se coloca una embarcación junto al mojarcio del copo en la que se encuentra el capitán de la almadraba. Una vez que se colocan las embarcaciones alrededor del copo, los almadraberos van jalando de la red hasta dejar a los atunes sin apenas agua, momento en que son capturados.
![Levantada de atunes en Barbate, Almadraba de Barbate, Cádiz]()
Levantada de atunes en la Almadraba, Barbate
Durante el imperio romano y, posteriormente, durante la dominación musulmana,
Barbate era un importante puerto pesquero que se dedicaba a la industria del salazón. La presencia en la zona de yacimientos arqueológicos, como una factoría romana de salazones donde se producía el garum, nos muestra la importancia que tuvo esta industria en la zona.
Tras la reconquista, con la presencia de los cristianos en el Estrecho,
la pesca del atún adquirió una gran importancia para la economía de la zona. En este sentido, la Casa de Medina Sidonia, amparándose en los privilegios que le concedió la Corona, obtuvo durante siglos importantes beneficios con la explotación de
la almadraba.
El desarrollo económico y demográfico del municipio de Barbate tuvo lugar durante la Segunda República con la mejora de las infraestructuras portuarias y la instalación de empresas conserveras. El 11 de marzo de 1938, en plena Guerra Civil Española, la localidad se independiza del municipio de
Vejer de la Frontera, pasando a denominarse Barbate de Franco.
Los primeros pobladores de los que se tiene noticias son los fenicios, fueron éstos los que construyeron las primeras almadrabas e hicieron de la primitiva Barbate un centro exportador de garum conocido en todo el mediterráneo.
Los romanos construyeron el puerto de Baessipo ubicado en la desembocadura del rio Barbate, éstos siguieron con la industria de la almadraba y el garum convirtiéndose en un enclave prospero.
De la época de la Reconquista se tienen pocas noticias. La zona fue conquistada a mediados del siglo XIV por Alfonso XI.
En el siglo XVI Felipe II construye el Castillo de Santiago en la desembocadura del río Barbate con el fin de proteger su entrada y también levantaron una serie de torres vigía.
A partir de aquí Barbate se va despoblando poco a poco, en parte debido a los ataques de los piratas corsarios, lo dejo la población reducida a una pequeña aldea.
En el siglo XIX se desarrolla frente a sus costas la batalla de Trafalgar. Durante este siglo se produce un incendio que termina de despoblar Barbate. A finales de este siglo llega la familia burguesa Romeu con la intención de explotar las almadrabas lo que da un fuerte impulso a la zona multiplicándose la población en poco tiempo.
En el siglo XX, la villa tiene un fuerte crecimiento económico, superando en población a Vejer de la Frontera de la que se independiza.
La economía de Barbate ha estado ligada históricamente a la industria de la pesca y a las industrias auxiliares que se mueven a su alrededor, tales como la industria de las conservas y salazones, las almadrabas, la agricultura y últimamente el turismo.
El clima en Barbate es de tipo oceánico, cuentan con más de 300 días de sol al año.
La temperatura media es de 17.6 grados, siendo la media en los meses de verano de 30.4 y en invierno de 7.7
Los meses más lluviosos son noviembre, febrero y marzo, con una media anual de precipitaciones de 1.167 mm, muy superior a la media de España que es de 644 mm.
Los vientos son de levante y poniente.
Barbate es una de los términos municipales con mayor cantidad de hectáreas con espacios protegidos en la provincia de Cádiz y la península ibérica. Razón que justifica destacar del municipio sus paisajes, los encantadores parajes, sus increíbles acantilados, su fauna marina y terrestre.
Los amantes de la naturaleza no podrían elegir un lugar mejor donde pasar sus vacaciones, la región ofrece el
Parque Natural La Breña, o a poca distancia el
Parque Natural del Estrecho, situado en Tarifa, donde también se sitúa el
Parque Natural de Los Alcornocales. Destacan además, el “Monumento Natural del Tómbolo”, sitio donde está ubicado el “Faro de Trafalgar”, y las Marismas de Barbate”.
Barbate en si mismo es un paraíso natural donde es posible disfrutar en plenitud de los espacios naturales. Acantilados, dunas, aves rapaces o marinas, delfines, orcas, senderismo, bicisendas, pinares, grandes parques, submarinismo, windsurf..
Respecto a su patrimonio cultural, hay que nombrar a sus castillos de
Santiago del siglo XV y de
la Almadraba del XVI y de planta rectangular, mandado construir por los Duques de Medina Sidonia con el fin de protegerse de los ataques de los piratas. La
Ermita y la
Necrópolis de San Ambrosio del siglo VII. y la
Iglesia Parroquial de San Paulino s. XX.
En las inmediaciones de Barbate encontramos tres Torres Almenaras, la del Tajo, la Meca y el actual Cabo de Trafalgar, que datan de los siglos XVII – XVIII. Todas ellas fueron levantadas en piedra y de planta, generalmente, circular, y se emplazaban en lugares privilegiados desde donde vigilar los accesos a tierra. Actualmente no están muy bien conservadas pero su emplazamiento y las vistas merecen la pena.
Las torres del Tajo y de la Meca se sitúan en las inmediaciones del pinar de la Breña, la primera tiene facil acceso, ya que se emplaza a mitad de trayecto en el sendero que une Caños de Meca con Barbate, sendero que transcurre paralelo a los acantilados de la Breña.
Barbate cuenta con 25 kilómetros de costas donde encontraremos seis extensas playas, en zonas muy concurridas o más tranquilas, donde se puede disfrutar de puestas del Sol impresionantes. Todo el litoral de la ciudad es para que aquellos que aman la naturaleza disfruten lo salvaje de este territorio, y de sus arenas doradas.
Quienes visiten el lugar encontraran playas en Barbate, en Zahara, playas nudistas en Caños de Meca. Una oferta incomparable a la hora de elegir donde pasar nuestras vacaciones.
En agosto podrás disfrutar de la Noche carnavalesca y de la Noche flamenca.
Los productos típicos del lugar y que encontraremos en cualquier mesa son: la lijada o el atún encebollado, la mojama.
Todos los restaurantes del lugar ofrecen en sus menúes platos típicos donde el atún rojo de almadraba es el invitado de honor. El lomo del atún, cortado en tiras y prensado en sal gruesa (o gorda), es lo que llaman mojama. Se lo deja por dos días y luego se lo seca en función del viento. Si tenemos que elegir uno de los manjares barbateños, este será la mojama.
En cuanto a los mejores lugares donde comer en la ciudad o cercanías, todos se relacionan con el pesado, en especial del atún y sus derivados. Pero también, podemos encontrar restaurantes enfocados satisfacer el paladar del turista, donde a la hora de sentarse a la mesa ofrecen otras posibilidades culinarias.
CABALGATA DE REYES MAGOS 5 de Enero
CARNAVAL Del 19 de Febrero al 1 de Marzo
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BÁDMINTON 1 y 2 de Mayo
VERVENA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA Del 15 al 18 de Mayo
FERIA GASTRONÓMICA DEL ATÚN Del 28 al 31 de Mayo.
FERIA Y FIESTAS DEL CARMEN Del 15 al 19 de Julio
Es la fiesta más representativa, en la que el pueblo se viste de color en honor a la Patrona de los marineros. Durante toda la semana se organizan concursos, conciertos, cabalgatas y actividades culturales y deportivas. La tradicional procesión marítima de la Virgen es el principal acontecimiento de las fiestas, donde el pueblo demuestra su devoción a la Patrona.
FIESTA DE LA SARDINA Agosto
Se organizará la promoción de productos típicos y del propio pueblo, durante todo el festejo se degustarán sardinas asadas que ofrecerán en el recinto del puerto pesquero de Barbate
CARNAVALES (ZAHARA DE LOS ATUNES) Del 6 al 8 de Marzo
ROMERIA DE SAN JOSE (ZAHARA DE LOS ATUNES) 19 de Marzo
VELADA DEL CARMEN (ZAHARA DE LOS ATUNES) 16 de Julio
La jornada se inagura con el desfile de una banda de música que recorrerá las calles del pueblo. Es una celebración de gran devoción popular, donde la tradición marinera y el caracter religioso se fusionan en una expresión cultural digna de ver.
FIESTAS DE VERANO (ZAHARA DE LOS ATUNES) Primera semana de Agosto
Oficina de Turismo de Barbate
Avda.del rio 23 - 11160
956063613
turismo@aytobarbate.org
www.aytobarbate.org
47 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de Barbate
Opiniones de viajeros sobre el municipio de Barbate
,
5
/5
Experiencia inolvidable
por:
Alicia -
01/07/2018
Es un sitio mágico donde pasas momentos inolvidables,la arena tan fina el agua del mar cristalina buen ambiente familiar donde pasar un gran día con mucho ambiente de bares, chiringuitos escuchando musica en directo...lo recomiendo nosotros desde que fuimos es nuestro rincón favorito a mis niños les encantan.
5
/5
Suceso antiguo
por:
Argimiro Ruano -
23/11/2017
Ejercicios de profesor en los años 1970-72, una gran experiencia y disfrute de los pinchos de pescado. Fantásticos.
3
/5
perros por todas partes
por:
josefa -
18/04/2017
Estuvimos en Barbate, los cuatro días festivos de semana santa, es la segunda vez que vamos porque la playa es excepcional, lo que me pareció fatal es que había perros sueltos por todo el paseo y la playa, pero es que fuimos a desayunar y habían perros dentro del bar. Fuimos al mercado y otro perro metió el hocico en la bolsa del atún que había comprado, para mi es un incumplimiento de normas exagerado, esto hay que solucionarlo porque para eso están las normas, pero también tengo que decir que vi muy poca policía para la cantidad tan grande de personas que habían en estas fechas, hay un paseo`precioso pero hace falta más vigilancia.
4
/5
Barbate tiene para my la mejor playa de España.
por:
Antonio Castro -
17/01/2014
Barbate es un pueblo de pescadores, en general buena gente. Tienen la mejor playa de España, yo creo que no lo saben.
5
/5
Mas limpieza
por:
Jose -
03/09/2012
El pueblo nos sorprendio por su dejadez general, fachadas en mal estado, suciedad en los márgenes de la ría, excrementos en las aceras... La unica zona cuidad era el paseo marítimo donde además comimos muy bien.
Se debería mejorar la limpieza y el aspecto general del pueblo.
5
/5
pueblo
por:
barbate -
26/07/2012
La playa, la mejor del mundo, pero el pueblo deja mucho que desear en limpieza.
5
/5
La Mejor Playa de Toda La Costa :)
por:
María Jesús -
20/07/2011
El otro día fui a la playa de Barbate , y nunca encontré cosa más bonita, lo mejor de todo es que es tranquila y se puede ir on los niños a la playa sin el miedo de q haya una marea muy alta, tiene una arena adorable que es muy fina y te acaricia a lo largo del día. En el paseo marítimo hay mucho ambiente, muchos restaurantes y sitios donde entretenerse un rato. Mi opinión sobre esta playa es que es magnífica, y nunca cambiaría LA PLAYA DEL CARMEN por ninguna otra :D
5
/5
Playas y entorno excelentes
por:
Pepe -
25/06/2010
Las playas son magnificas de arena fina dorada con poco desnivel en la orilla en la playa del Carmen y la de Hierbabuena. Tiene un paseo marítimo bastante animado con variada oferta de restauracion siendo el turismo de Barbate tradicional y el de Caños de Meca mas hippy y bohemio. La gastronomia enfocada al mar es estupenda, destacando el atun, una autentica delicatessen. Desde el puerto deportivo sale un barco turistico que recorre los acantilados del parque natural y la playa hierbabuena, no urbanizada y en estado virgen, la verdad que la ruta es muy bonita.
3
/5
Buena situación
por:
Alvaro Sánchez -
05/10/2009
Como bien dice Jorge, aunque Barbate no tenga mucho de especial comparado con muchos pueblos blancos de la provincia, si que es cierto que cuenta con una situación estratégica.
5
/5
Inmejorable situación
por:
Jorge Rodriguez -
05/10/2009
Barbate cuenta con una inmejorable situación, diría yo, que de los municipios costeros de la provincia mejor situados, gozando de sus fantásticas pedanías de Zahara de los atunes y Los Caños de Meca, y a pocos kilómetros de las playas de Bolonia y El Palmar.
Publique su opinión sobre el municipio de Barbate
Fotografías de viajeros sobre el municipio de Barbate
Publique sus fotografías sobre el municipio de Barbate