El Puerto de Santa María
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 36' N 6º 13' O
•
Superficie: 159km²
•
Altitud: 6m.
•
Distancia: 21km de Cádiz
•
Población: 82.306hab.
•
Gentilicio: Portuense
Introducción al municipio
Ubicado en la costa ribereña del Rio Guadalete, en la Bahía de Cádiz, este bello municipio conocido como la
ciudad de los Cien Palacios dispone de un clima típicamente mediterráneo con una temperatura media de 20° C. Sus playas son de gran atractivo turístico y está dentro del
Parque Natural de la Bahía de Cádiz, su población es de 86300 habitantes en una superficie de 159 km².
![Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María, Cádiz]()
El Castillo de San Marcos
Origen histórico
Los primeros registros de civilización en la zona datan de unos 3200 años, cuando se cree fue fundada por el
Rey de Atenas, Menesteo. Existen yacimientos como Las Arenas y El Aculadero que demuestran la presencia fenicia en la zona hacia los Siglos IX y III a.C.
La leyenda le atribuye la fundación al rey de Atenas, Menesteo, quien la bautizara con el nombre de Puerto de Menesteo, al finalizar la Guerra de Troya. En el año 700 como resultado del enfrentamiento entre musulmanes y visigodos quedo en manos de los árabes, siendo recuperada por Alfonso X en el año 1260. Uno de los marinos más reconocidos del puerto fue Cristóbal Colon, quien recibiera aportes de sus colegas a la hora de emprender el viaje a nuevas tierras, en sus astilleros fue construida una de las embarcaciones que integraran la expedición de Colon, como la
Santa María del marino
Juan de la Cosa.
Como Llegar
El Puerto de Santa María, posee 7 líneas de autobuses que conectan a toda la ciudad y cuenta con varias compañías que la conectan con distintas ciudades de España.
Se puede arribar también por medio de carreteras desde varios puntos geográficos:
A - 491 Chipiona–El Puerto de Santa Maria
A - 2001 A – 2002 – Jerez–El Portal–El Puerto
A – 2002 El Puerto–Sanlucar de Barrameda
A – 4 N – IV Madrid–Sevilla-Jerez
CA – 31 Acceso Norte
CA – 32 Acceso Sur
El ferrocarril que arriba al municipio, es la línea de media distancia Sevilla–Santa Justa.
El transporte marítimo que une Cádiz–El Puerto tiene 15 frecuencias diarias y Muelle del vapor.
Los Aeropuertos más cerca a El Puerto son cuatro: el de Jerez a 27 km, el de Sevilla a 129 km, el de Gibraltar a 134 km y el de Málaga–Costa del Sol a 228 km de distancia.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Cultura Tradición Vínicola y Gastronomía en el Puerto
Situado prácticamente en el centro de la
bahía de Cádiz, el Puerto es una ciudad de gran importancia histórica. Cuna de ilustres personajes, como
Pedro Muñoz Seca o
Rafael Alberti, tuvo también un papel destacado en el descubrimiento de América, ya que auí pasó largas temporadas
Cristóbal Colón, preparando su viaje al Nuevo Mundo pertrechándose también la
carabela Santa María.
![Iglesia Mayor Priorial, Cádiz]()
Iglesia Mayor Priorial
Su casco urbano está presidido por la
Iglesia Prioral, mandada construir en el siglo XIII por los Duques de Medinaceli y cuyas obras tardaron en finalizarse cuatro siglos pasando por distintos estilos, desde el Gótico de su Puerta del Perdón hasta el barroco en la Puerta del Sol.
![El Castillo de San Marcos en el Puerto de Santa María, Cádiz]()
Castillo de San Marcos
Otro monumento importante a destacar en su casco urbano es el
Castillo de San Marcos del siglo X, el cual empezó como mezquita pasando a convertirse en templo crisitiano, santuario y finalizando con la función de ayuntamiento. Se trata de un castillo con recinto rectangular flanqueado por ocho torres en el que predomina el estilo gótico. Puede visitarse de martes a sábados desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.
Si no eres enemigo de la tauromaquia, también situada en su casco urbano encontramos su emblemática
plaza de toros, siendo la más importante de España tras la de Madrid y Sevilla. Hay un dicho muy conocido que dice "quien no ha visto una corrida de toros en el Puerto no sabe lo que es un buena tarde de toros".
Un atractivo más de este municipio, es
el Vaporcito, tratándose de un pequeño barco a vapor que hace un recorrido a través de la Bahía uniendo la localidad de el Puerto con la Capital. Tiene numerosos premios siendo el símbolo vivo de esta ciudad, con precios populares, sólo tres euros por viaje y cuatro ida y vuelta. Sale más económico que ir a Cádiz en coche propio.
![]()
Plaza de Toros por Chumicop - El vaporcito por Antonio de la mano
Respecto a los museos de el Puerto son de interés el
museo de Muñoz Seca, la fundación
Rafael Alberti o el propio
Museo Municipal cuyo principal objetivo es la conservación y exposición del patrimonio histórico y artístico del municipio.
Entre sus plazas destacamos la de
Cristobal Colón, ubicada también en el casco urbano junto al Castillo de San Marcos, centrada en su parte final por la fuente de Colón y totalmente adornada con azulejos de estilo sevillano. Otra plaza importante es la
plaza de Isaac Peral trazada en el siglo XIX en el solar que dejó el derribo del antiguo
Convento de San Antonio de los Descalzos y dedicada al ilustre marino que le da nombre. Por último hay que hacer mención a la plaza donde tiempo atrás se realizaban los trabajos para el mantenimiento de los barcos, y que hoy día a pasado a ser la plaza principal del municipio para el ocio y la gastronomía. La
Plaza de la Herrería, es de visita obligada para los moteros en los días del campeonato mundial de motociclismo celebrado en su vecina Jerez, atraidos por el ambiente y sus restaurantes en el que destaca la marisquería El Romerijo.
![Plaza de la Herrería, Cádiz]()
Plaza de la Herrería
Siendo probablemente uno de los primeros pueblos de la península ibérica que conoció el
vino, La viticultura es una de las actividades económicas de mayor tradición en El Puerto de Santa María. Las condiciones de que goza este municipio para su elaboración son ideales, su situación costera y su emplazamiento a nivel del mar permite que las brisas marinas alcancen los pagos vitícolas de su término y le confiera a sus mostos características singulares de sabor y fragancia.
La mayor concentración de
bodegas la encontramos en el Campo de Guía cerca del río Guadalete que cruza la ciudad para desembocar a la bahía de Cádiz. Destacaremos las bodegas de
Osborne una de las empresas del sector más importantes del país, las
Bodegas Caballero y las de
Terry. Todas ellas con visitas guiadas en las que muestran la elaboración de sus productos.
![Bodegas Osborne en el Puerto de Santa María, Cádiz]()
Bodegas Osborne
Para finalizar el artículo no puede faltar la referencia hacia su
gastronomía, que junto con su patrimonio cultural y tradición vínicola es otro de los factores clave en el atractivo turístico de este municipio. Gastronomía rica y variada que toma los productos de la tierra de sus huertos y viñas, y del mar con sus pescados y mariscos.
Destacaremos platos como la Piriñaca (picadillo a base de tomates, pimientos, cebolla, aceite y vinagre de la zona), el Caldillo de perro (caldo a base de pescadilla, ajo y cebolla, al cual se le rocía el zumo de naranja agria), las Ortiguillas o las Tortillitas de Camarones.
Respecto a sus bares y restaurantes destacamos el Romerijo, uno de los cocederos de mariscos más afamados en España y La Nueva Dorada uno de los bares mas famosos en el Puerto con su especialidad de "choco a la plancha".
Tel. Castillo de San Marcos 956851751
Tel. Iglesia Mayor Prioral 956851716
Tel. Museo Arqueológico Municipal 956542705
Tel. Fundación Rafael Alberti 956850711
Tel. Bodegas Caballero 956851751
Tel. Bodegas Osborne 956869100
Tel. Bodegas Terry 956151500
En el año 711 musulmanes y visigodos se enfrentaron en la Batalla del Guadalete, que significó la entrada de los árabes en la península. La ciudad paso a denominarse Alcanif, aunque por entonces solo era una alquería.
En 1.260 el rey Alfonso X El Sabio conquista la ciudad a los musulmanes, y le concede la Carta Puebla con el nombre de Santa María del Puerto.
Entre 1.483 y 1.486 Cristóbal residió en la ciudad siendo huésped de los señores de El Puerto y recibió aportaciones para financiar su primer viaje. Fue aquí donde se construyó la Santa María y desde donde zarparon en su segundo viaje. Esto hizo de El Puerto, un punto de encuentro de mercaderes y navegantes.
La ciudad cobro gran importancia ya que contaba con infraestructura de astilleros, escuela de navegantes, instituciones de comercio, etc.
Durante los s. XVI y VII, El Puerto pasa a ser el emplazamiento de la capitanía General del Mar Océano, sede de las galeras y de la flota española.
En el siglo XVIII, Felipe V incorpora la ciudad a la Corona Española eligiéndola como lugar de vacaciones de la Corte.
Durante la Guerra de la Independencia, fue Cuartel General de Ejercito francés.
Bajo el reinado de Fernando VII, El Puerto vuelve a ser ocupado y se convierte de nuevo en Cuartel General de la tropas de la Santa Alianza, ejercito conocido como los Cien Mil Hijos de San Luis, que liberaron al rey Fernando VII y derogaron la constitución de 1.812.
Actualmente El Puerto es uno de los principales Centros Industriales y de ocio de la Bahía de Cádiz.
Su principal actividad económica ha sido tradicionalmente la pesca y las industrias relacionadas con dicha actividad, como las conserveras, rederías, etc.; si bien actualmente es destacable el sector terciario y, dentro del mismo, el turismo internacional y el nacional o de veraneantes, que principalmente es de playa durante todo el verano. La hostelería destaca como sector dinamizador de esta ciudad gaditana. Tiene un significativo desarrollo comercial en el centro e importante en su periferia, albergando algunos de los mayores centros comerciales y de ocio de la Bahía de Cádiz.
También destaca por su pasado histórico, su repercusión socioeconómica y su huella en el urbanismo portuense la industria vitivinícola, fundamentada en la producción de Vino Fino de gran calidad y alto prestigio internacional. Las principales bodegas de la ciudad son: Osborne, Terry, Caballero, 501, Gutiérrez Colosía, Grant y Obregón.
Fuente: wikipedia.org - artículo bajo licencia GNU -
El Puerto de Santa María tiene un clima mediterráneo con influencias oceánicas, con veranos cálidos e inviernos no muy fríos. Con vientos de levante y poniente, pocas precipitaciones y más de 3.000 horas de sol al año.
La temperatura media a lo largo del año, es de 17.9 grados, la media en los meses de verano es de 31.6 y en los de invierno de 6.5.
La media de precipitaciones es de 562 mm.
En las construcciones tanto civiles como religiosas podemos apreciar la influencia de los pueblos romanos y musulmanes, los estilos arquitectónicos con que fueron construidos son el
gótico,
mudéjar,
barroco,
rococó y
neoclásico.
Los principales castillos y palacios y que mejor se han conservado son los de
Rivas,
Reinoso,
Aranibar,
Oneto,
Vizarron,
Voss y
Villarreal. Se encuentra también el
Monasterio de la Victoria, que fuera utilizado como penal, y del cual todavía se conservan su iglesia y claustro, en la actualidad es usado como centro de exposiciones.
La
Iglesia de Santa María del s. XIII – XIV. El recinto amurallado, se sitúa alrededor de esta iglesia, el recito es de forma cuadrada con cuatro torres elevadas situadas en centro de la murallas y otras torres mas bajas en los ángulos. Las torres elevadas son de planta cuadrada menos una que es hexagonal.
Otros atractivos de su patrimonio cultural son:
Iglesia Mayor Prioral
Castillo de San Marcos
Yacimiento arqueológico Doña Blanca
Plaza de Toros
EL Palacio de los Duques de Medinaceli, s. XVI.
Casa Palacio de Vizarrón o de las Cadenas, s. XVII.
Palacio de Santa Cruz o de Valdivieso, s. XVII.
Casa de Roque Aguado, s. XVIII.
Casa de la Placilla, s. XVIII.
Fuente de las Galeras, s. XVIII.
Antigua Lonja, s. XVIII.
Hospital de la Divina Providencia, s. XVIII.
Hospital de San Juan de Dios, s. XVIII.
Palacio Municipal del s, XIX.
Convento de San Francisco, s. XVI.
Colegio San Luis de Gonzaga, s. XIX.
Convento de Santo Domingo, s. XVI.
Convento de la Concepción, s. XVI – XVIII.
Convento de las Chapucinas, s. XVIII.
Capilla de la Aurora, s. XVIII.
Además este municipio cuenta con una variada cantidad de
parques,
jardines y
alamedas que engalanan la ciudad, además de la oferta de
museos y
centros culturales.
En abril se celebra su Festival de Música Antigua.
En julio no te pierdas la Reunión de Cante de Cádiz y de los Puertos.
En julio y agosto el Festival de Títeres, Los Cristobitas
En agosto vente a ver el Festival de teatro de Comedias “Pedro Muñoz Seca”, los Conciertos en El Castillo y la Feria de Antigüedades.
En agosto y septiembre tiene lugar el Salón del Automóvil Deportivo y de Competición.
La base de la cocina del puerto está constituida por los productos típicos de la zona que provienen de las huertas y el mar, se caracteriza por las frituras, los guisos y las sopas. Entre los platos más representativos están: los
Ostiones fritos, la
Raya al pan frito, la
tortilla de camarones,
Caballa con fideos,
Piriñaca y
Malarmaos a la sal.
El
vino es una tradición muy arraigada en el municipio portuense que ha mejorado con el transcurso de los años, contando con numerosas
bodegas bien reconocidas como:
Bodegas Caballero, donde se elabora el Fino Pavón y el ponche Caballero.
Bodegas Osborne, sus vinos y brandies llevan la Denominación de Origen ¨Jerez - Xerez - Sherry¨ y su brandy la denominación específica de ¨Brandy de Jerez¨.
Bodega Edmundo Grant, que además de la elaboración de vinos, se dedica a la gastronomía del estilo tapeo, en este lugar donde se deleitan los más ricos platos es llamado el Patio de las 7 Esquinas.
Otras bodegas importantes son las
Bodegas Obregón, la
501, las
Bodegas Terry y las
Bodegas Gutiérrez Colosia.
Oficina de Turismo del Puerto de Santa María-Luna
Plaza de Alfonso X “El Sabio” - 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)
956 483 714 - 956 483 715
turismo@elpuertodesantamaria.es
www.turismoelpuerto.com
Oficina de Turismo Playa de Valdelagrana
Paseo Marítimo, s/n Urb. Valdelagrana
956.561.570
turismo@elpuertodesantamaria.es
www.turismoelpuerto.com
35 fotografías
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de El Puerto de Santa María
Opiniones de viajeros sobre el municipio de El Puerto de Santa María
(0 opiniones)
Publique su opinión sobre el municipio de El Puerto de Santa María
Fotografías de viajeros sobre el municipio de El Puerto de Santa María
El municipio de El Puerto de Santa María no dispone de fotografías publicadas por viajeros. Le animamos a que si dispone de alguna, la publique y la haga visible para los futuros viajeros. desde Cadiz-Turismo te damos las gracias de antemano por su colaboración.
Publique sus fotografías sobre el municipio de El Puerto de Santa María