Alojamientos
Naturaleza y playas
Conozca la provincia
Información práctica
 • Localización:  36° 38' N 6° 22' O
 • Municipio:  Chiclana de la Frontera
 • Comarca:  Bahía de Cádiz
 • Distancia:  14 km de Chiclana
 • Población:   hab.
0 experiencias publicadas por viajeros.
Ver experiencias
mapa de Sancti Petri
La península de Sancti Petri está situada frente a la Punta del Boquerón, en la parte más occidental del término municipal de Chiclana de la Frontera. Es un espacio natural de gran belleza formado por el poblado almadrabero, el islote sobre el que se levanta el castillo, y la desembocadura del Caño del mismo nombre.

El Castillo de Sancti Petri
Este lugar está enclavado en un entorno dominado por caños e islotes formados por los sedimentos aportados por el río Guadalete. Desde tiempos inmemoriales estos suelos han venido siendo transformados por el hombre para la extracción de la sal, aunque han llegado hasta nuestros días algunas marismas bien conservadas, como el Paraje Natural de las Marismas de Sancti Petri que incluye al Coto de la Isleta, representativo de la imagen del paisaje natural resultado de la interacción entre ecosistemas marinos y terrestres.

Playa de Lavaculos (Sancti Petri)
Frente a la línea de costa podemos ver el islote de Sancti Petri sobre el que se alza el castillo del mismo nombre, una fortificación construida en el S. XVIII de gran importancia estratégica para proteger la costa y la entrada del caño. Antes de la construcción del castillo, en tiempos de la influencia fenicia se erigía sobre el islote el santuario fenicio de Melkart y después, en plena dominación romana, un templo dedicado a Hércules.

Sancti Petri es un lugar excepcional para disfrutar de sus playas y de una rica y variada gastronomía a base de productos locales: pescado fresco y marisco.

La playa ofrece todos los equipamientos y servicios y una gran oferta de actividades náuticas: Wind surf, kite surf, piragüismo, submarinismo y vela y es una zona ideal para dar paseos en bicicleta, rutas de senderismo y alquiler de piraguas y barcos. También se pueden realizar visitas guiadas al castillo.

El poblado Marinero de Sancti Petri
El poblado de Sancti Petri nació en torno a la almadraba que es un arte de pesca que se practica en Andalucía desde la antigüedad. Consiste en la instalación de un laberinto de redes donde quedan atrapados los atunes cuando emigran del Atlántico al Mediterráneo para desovar.

El Castillo de Sancti Petri
En el año 1930 el Consorcio Nacional Almadrabero, constituido durante la dictadura de Primo de Rivera y que explotaba la almadraba, construyó una factoría de atún en conserva y salazones que, en sus mejores momentos, llegó a dar trabajo a un millar de personas. La campaña se iniciaba en enero con la preparación de las embarcaciones, las redes y los aparejos. A partir de abril se realizaba el transporte del copo y su calado tanto para la captura de la migración “del derecho”, como para la “del revés”, que finaliza en el mes de agosto.

La manipulación de la pesca coincidía con el periodo de máxima actividad de los chanqueros que eran los encargados de despiezar el atún, y de las estibadoras, que lo manipulaban y enlataban.

Para alojar a la mano de obra que trabajaba en la factoría, entre los años 1940 y 1950 se construye el poblado de Sancti Petri. Éste estaba dotado tanto de las instalaciones industriales así como de todas las edificaciones residenciales y de servicios necesarias para el personal de la factoría. Las principales instalaciones fabriles se disponían al Sur, junto al muelle, en la calle principal se disponían las viviendas para los trabajadores y en el área central la zona de servicios con iglesia, escuela, plaza de abastos, cine y dispensario.

En los años setenta, ante la escasez de las capturas de atún, la factoría se vio obligada a cerrar y, tras disolverse el Consorcio y venderse los terrenos, las familias fueron obligadas a marcharse. Desde entonces el poblado quedó sumido en el abandono excepto algunos edificios que se han mantenido en uso ligados al uso pesquero y la hostelería.

De todas las construcciones hoy no queda en pié casi nada, excepto algunas viviendas y construcciones y la capilla que ha sido recientemente restaurada. La que fuera plaza central del poblado todavía deja ver lo que fueron sus proporciones.

Sigue activo el club náutico situado junto a la desembocadura del Caño de Sancti Petri con capacidad para 220 embarcaciones, el puerto deportivo gestionado por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía con 92 atraques y los 110 gestionados por la Asociación de Pescadores Caño Chinarro.

En los últimos años se está planteando la reconstrucción del poblado para albergar un moderno centro de ocio. La recuperación del poblado incluye todas sus edificaciones, entre las que se encuentran un conjunto de viviendas, almacenes, depósitos de sal y de agua, colgaderos de atunes y el que fuera cuartel de Carabineros del Puerto de Sancti Petri.

 
Cómo Llegar
 
Fotografías de Sancti Petri
26 fotografías
 
Publicaciones de viajeros sobre de Sancti Petri
           Contacto Blog Facebook Twitter Gplus Información legal Mapa del sitio
Alojamiento en Sancti Petri  Albergues en Sancti Petri  Apartamentos en Sancti Petri  Cabañas rurales en Sancti Petri  Campings en Sancti Petri  Casas rurales en Sancti Petri  Hostales en Sancti Petri  Hoteles en Sancti Petri