San Fernando
Pulse sobre la foto para verla a tamaño completo
•
Localización: 36º 28' N 6º 12' O
•
Superficie: 32km²
•
Altitud: 8m.
•
Distancia: 14km de Cádiz
•
Población: 92666hab.
•
Gentilicio: Isleño/a
Introducción al municipio
San Fernando se encuentra ubicado al Sur de la Bahía de Cádiz, Contando con 96000 habitantes en una superficie de 32 Km², este municipio pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, siendo sus límites las localidades de
Puerto Real al Norte,
Cádiz al Oeste y
Chiclana de la Frontera al Este y al Sur.
San Fernando desde el Rio Arillo
Su geografía presenta un relieve llano con un paisaje dominado por las salinas, sus zonas más elevadas son el Cerro de los Mártires y el Cerro Torre Alta. Posee dos playas, una sobre el Océano Atlántico, la playa de Camposoto y la otra sobre la Bahía de Cádiz llamada Playa de la Cacería. El municipio tiene clima de tipo mediterráneo con temperaturas medias de 22°C haciendo que se pueda disfrutar de las playas durante gran parte del año.
Su ubicación privilegiada nos permite llegar en poco tiempo a lugares de interés turístico como la
campiña de Jerez y recorrer la
Ruta del Vino, las Sierras de Cádiz con su
Ruta de los Pueblos Blancos y el
Campo de Gibraltar.
Origen histórico
Los primeros indicios de población en la zona los dejaron los fenicios, para que luego llegaran los romanos y más tarde visigodos y musulmanes. El yacimiento arqueológico Púnico-Romano de Gallineras da muestras de que las poblaciones allí establecidas se dedicaban a la agricultura, a la salazón de pescado y a las manufacturas.
En el Siglo XIII es recuperada de manos árabes por Alfonso X el Sabio, la ciudad que actualmente es conocida como San Fernando era denominada como Isla de León, fue fundada en 1773 y obtuvo el título de ciudad en 1813.
Debido a su localización geográfica era usada por la Armada, que la doto de modernas instalaciones para el reparo y aprovisionamiento de buques provenientes del Nuevo Mundo.
Como Llegar
El
aeropuerto más cercano es el de Jerez de la Frontera a 45 km. de distancia pudiendo hacer trasbordos a ciudades como Gibraltar, Sevilla y Málaga.
San Fernando cuenta con
estación de ferrocarril propia permitiendo hacer combinaciones con otras ciudades de la región como así también Sevilla y Madrid, cuenta con el servicio de Talgo Barcelona–Madrid–San Fernando y por medio de AVE (Alta Velocidad Española) Madrid– Sevilla para luego conectar con autobús o coche de alquiler el termino de San Fernando.
Existen
líneas de autobuses que comunican San Fernando con todas las ciudades de la provincia como también la comunican con ciudades como Madrid y la región de Galicia.
La ciudad de San Fernando cuenta con
carreteras que la comunican con las principales ciudades españoles, La CA -33 une San Fernando con Cádiz y el resto de la península.
La
Autovía Costa de la Luz A-48, comunica San Fernando con Chiclana de la Frontera hasta Algeciras, donde comienza la Autovía del Mediterráneo A-7 que llega hasta Barcelona.
La
Autovía del Sur (A-4) comunica la ciudad con Jerez de la Frontera, Sevilla, Córdoba y Madrid.
pulse para ver el mapa y la ruta de llegada
Hay restos arqueológicos que se remontan a la prehistoria , de esta época son los que se han encontrado en Camposanto, Punta Cantera, y del Neolítico en pago La Zorrera.
Hay restos fenicios datados en el año 1.100 a.C. (Templo Hércules Gaditano, en la Isla de Santi Petri). Los cartagineses llegaron a la zona alrededor del 400 a.C., solo se han encontrado restos de casas aisladas, sin llegar a formar ningún núcleo urbano de importancia. De los tartessos se sabe que comerciaron con los fenicios aunque su presencia no es significativa.
Los romanos fundaron una ciudad conocida como Cimbis, y se dedicaron a comerciar, como casi toda la zona, con el “garum”, también había explotaciones agrícolas. La presencia romana tuvo su declive como consecuencia de las invasiones de bárbaros y visigodos.
Tras ellos llegaron los musulmanes, época en la que esta ciudad tuvo un gran esplendor, y de la que quedan el Castillo de San Romualdo y el Real carenero.
A mediados del s. XIII fue conquistada por tropas cristianas del rey Alfonso X El sabio, en aquella época se la conocía como Logar de la Puente, aunque dependía de Cádiz.
En el s. XVIII, la ciudad vive uno de los periodos de mayor esplendor con la construcción del Arsenal de la carraca. Esta actividad naval llevo a que fuera nombrada Ciudad Independiente en 1.766, con el nombre de Villa de la Real Isla de León.
En la Guerra de la Independencia, fue junto a Cádiz el único territorio peninsular no ocupado por los franceses, lo cual le daría un gran protagonismo en la vida política española.
Las Cortes Generales, estuvieron alojadas en el Teatro Cómico de la ciudad desde el 24 de septiembre de 1.810, hasta el 20 de febrero de 1.811, fecha en la que fueron trasladadas a Cádiz
Fernando VII otorgo el titulo de ciudad a la Isla de León y lo cambio por su actual nombre de San Fernando.
San Fernando es una ciudad costera, lo que hace que todas sus actividades económicas estén relacionadas con el mar.
En un principio su economía se basaba en las salinas y los esteros, hoy reconvertidos en piscifactorías. También tuvo gran importancia la industria naval, aunque a finales de la década de los 90 este sector entro en crisis, lo que llevo al cierre de los astilleros y a la reconversión del sector.
La Armada cuenta con varias dependencias en esta ciudad, Arsenal de la Carrac, Escuela de Suboficiales, Real Instituto y el observatorio de San Fernando.
A estos hay que añadir el sector turístico.
Con un clima suave y agradable.
La temperatura media es superior a 18º C, con más e 3.000 horas de sol al año.
Edificios civiles,
castillos,
iglesias y
construcciones militares, además de otros
centros culturales tales como teatros, bibliotecas y un observatorio astronómico, forman parte del legado patrimonial con el que cuenta San Fernando.
Uno de los monumentos civiles más emblemáticos de la ciudad es el
Puente Zuazo, su construcción se remonta a la época de los romanos y es utilizado en la actualidad para acceder a Cádiz.
Casa Consistorial. Considerado como el mayor edificio de la arquitectura civil de Andalucía, junto a el Castillo de San Romualdo y el Real Carenero un antiguo astillero, son de las más antiguas construcciones de San Fernando.
La Población Militar de San Carlos s.XVIII. La componen el Panteón de Marinos Ilustres y la Escuela de Suboficiales y Cuartel de Infantería.
Castillo de Sancti Petri. Situado en un islote, fue construido entre los Siglos XVI y XVII con la finalidad de defender la costa de invasores, tuvo gran protagonismo durante la guerra contra Francia.
Real Teatro de la Cortes, teatro inaugurado a comienzos del siglo XIX, lugar donde se reunieron, entre septiembre de 1810 y febrero de 1811, los diputados encargados de redactar la primera constitución de España.
Torre Alta. Una torre que desempeño funciones de defensa en su momento y tiene un aspecto medieval, es del s. XVIII.
Los monumentos religiosos están representados entre otros por, la
Iglesia Mayor de San Pedro y
San Pablo de estilo neoclásico, conocida también como Iglesia Mayor, es el más grande de todos los templos religiosos de San Fernando.
La
Iglesia Conventual del Carmen, convento carmelita e iglesia, inaugurados en 1733, es un edificio de características Barrocas y Neoclásicas.
La
Iglesia de la Divina Pastora: esta iglesia fue construida en el siglo XVIII.
Cuenta además con dos
Museos, el municipal y el Museo Naval, también tiene biblioteca, centro cultural y numerosa cantidad de parques y jardines.
En febrero o marzo dependiendo del año se celebra el Carnaval Isleño.
En marzo o abril, igualmente dependiendo del año, llega la Semana Santa.
En junio el Corpus Christi y las Fiesta de los “Juanillos” en el Barrio de la Casería de Ossio.
En julio es la Feria del Carmen y de La sal. La imagen de la Virgen sale en procesión marinera.
El 24 de septiembre, se celebra la fecha de la creación de la Cortes en esta ciudad.
Y en octubre es la Romería del Cerro de los Mártires.
CARNAVAL ISLEÑO Del 21 de Febrero al 1 de Marzo
SEMANA SANTA Del 5 al 12 de Abril
FERIA DEL CARMEN Y DE LA SAL Del 14 al 19 de Julio
Para festejar a su Patrona, la Virgen del Carmen, San Fernando se ilumina entre volantes de mil colores, amazonas y jinetes y en numerosas casetas se puede compartir y disfrutar los magníficos vinos de nuestra tierra y el espíritu hospitalario de sus gentes. La imagen de la Virgen sale en procesión marinera.
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE BLUES CIUDAD DE SAN FERNANDO Mes de Julio
ROMERÍA DEL CERRO DE LOS MÁRTIRES DÍA DEL CERRO 25 de Octubre
FIESTA DEL 24 DE SEPTIEMBRE 24 de Septiembre
que en estos momentos es la oficial del municipio. Consiste en rememorar la fecha de la creación de las Cortes Constituyentes en la ciudad y va acompañada de actos culturales, deportivos e incluso gastronómicos. Además, fiestas menores en la ciudad, como la Romería de San Servando y San Germán (el domingo más próximo al 23 de octubre celebrada en el Cerro de los Mártires y consistente en una romería con el traslado de las imágenes, acompañadas por el coro mariano "Virgen del Carmen" y una posterior convivencia en el terreno que rodea a la ermita. También gozan de popularidad las verbenas en las barriadas, entre las que destacan la de San Juan en el barrio de la Casería en junio y la de los Ángeles en la Bazán a finales de Julio.
Oficina de Turismo de San Fernando
Calle Real, 26 - 11100
956944226
turismo@aytosanfernando.org
www.aytosanfernando.org
¿Te ha parecido útil nuestro artículo?, si es así, te agradeceríamos mucho que nos ayudases a difundirlo compartiéndolo con tus amigos en las redes sociales. Para ello tan solo tienes que pulsar sobre el botón de la red social en la cual quieres compartirlo:
¡Muchas gracias por ayudarnos a dar a conocer la provincia de Cádiz!.
Publicaciones de viajeros sobre el municipio de San Fernando
Opiniones de viajeros sobre el municipio de San Fernando
,
5
/5
Maravilloso
por:
Anónima -
05/09/2018
Los cañaillas son historia y arte , y viven con ganas y alegría cada día en su ciudad.
Buscando trabajo fuera, y disfrutando de sus playas desiertas xk no viene nadie ? el alcalde o la alcalda o quién rabanito dirija San Fernando o cree q lo dirige lo está llevando a la ruina y lo sabeis.
Pero no podrán con la buena gente humilde como nosotros que somos los que sacamos adelante a la ciudad.
Veranear ayi es un lujo xk aún no se ha explotado y no vivimos de eso xk no nos hace falta.?
5
/5
Con todo mi cariño dedicado a Fernando
por:
Rafa -
21/02/2013
Sabes acaso de que hablas Fernando, "dependiente de la base de Rota", eso será Rota, ahora San Fernando tiene mas historia que media España, cuna del camarón de la isla, sede de Navantia y Real Isla de León desde 1713 siendo nombrada Ciudad en 1812, cateto que dicese del que carece de cultura o forma correcta de hablar. Si me refiero a: "pueblo" "asquerosidad", etc.
5
/5
Un poquito de respeto.
por:
Lourdes -
15/09/2012
Aunque el comentario de Fernando fue publicado hace ya un tiempo, hasta hoy no lo había leído pero al hacerlo no puedo quedarme callada.
A ver Fernando, Que no te guste La Isla vale, eres muy libre, para gusto los colores, pero llamarla "asquerosidad de pueblo" me parece una falta total de respeto hacia La Isla y hacia los isleños.
Por otro lado ¿de dónde sacas que depende de la base de rota y todo eso? Informate un poquito. San Fernando tiene historia y categoría para dar y regalar. No soy isleña simplemente porque no nací aquí, pero mi madre sí lo era, y mi marido y mis hijos sí lo son. Llevo en esta bendita ciudad 34 años y ni un solo día me he sentido extraña en ella, desde el primer momento me he sentido en mi casa. Cada persona podrá tener una u otra opinión sobre San Fernando, y estoy de acuerdo en que habría que trabajar un poquito o mucho el tema ocio para la juventud, pero sí pediría respeto, simplemente eso. Y una cosa...San Fernando no es un pueblo, es una ciudad.
3
/5
hablemos con conocimiento...
por:
peqita -
19/07/2012
No soy de la isla como mucho de los q viven. Por circunstancias en el 2005 fui a parar a esta zona y al principio no me pareció bien. Nada me gustaba...
Pero di un voto de confianza. Mientras mas tiempo pasaba en la zona mas cosas me gustaban sus costumbres su gastronomía su clima. En una palabra me embrujo. Me mude de nuevo a otra zona en el 2010 y aun sigo veraneando en San Fernando y mientras pueda lo seguiré haciendo. Así q animo a todos a conocer esta bonita zona q veras con repiten. Un saludo para todos los Cañaillas q algo de ellos llevo por donde voy.
5
/5
Que mas podemos querer.
por:
Cymfra -
05/06/2012
Si alguno supiera lo que es San Fernando en la historia, en el Arte, en la Música, en la Arquitectura, en los Parques Naturales, en las playas.. Entonces tendrian derecho a opinar. Desde la vagueza de conocimientos y desde la ignorancia isleños (cañaillas) no debemos ni tan siquiera leer las lineas. Quizas sea alguien de esos que presume de tener una raza pura. Aqui presumimos de la mezcla hispana, arabe, fenicia, romana, cartaginesa... ¿Hubo cultura mayor en sus epocas? En fin para hablar hay que conocer. Viva mi Isla y lo dice uno que de sus 44 años de vida se ha pasado 10 viviendo en otros lugares fenomenales cada uno con su cultura y costumbres.
2
/5
una cañailla
por:
Eli -
06/05/2012
Hola soy una chica de la isla y nací aquí, la verdad es que no tiene mucho la ciudad.. Lo único, la gente muy simpática y abierta que están ahi siempre cuando los necesitas, pero pienso que para la juventud de la isla deberian de poner alguna discotequilla, zona de botellón..
No se, más fiestaa en la isla hombre!! que esto esta mu mal x la noxe no tenemos donde salir, el plaza esta mas que muerto.. Aqui hace falta poner mas cosas nuevas para la juventud a ver si hacen algo xk vamos..
5
/5
todo lugar es un placer
por:
Nena -
23/03/2012
Nací en Cádiz, me crié en San Fernando, y he crecido culturalmente de todas las ciudades en las q he estado y su gente. Por grande o pequeña, por ciudad o pueblo, todos tienen algo de lo q aprenderás.
5
/5
A ti Fernando
por:
Rocio -
27/09/2011
Hola Fernando asquerosidad del pueblo el tuyo que no se de donde serás. Soy una cañailla muy orgullosa de mi ciudad es cierto que gran parte de historia y estructura de la ciudad es militar, pero no solo San fernando tiene zonas militares. Tiene una riqueza cultural apasionante desde el punto de vista musical grandes artistas son isleños, como en su arquitectura, su naturaleza tenemos una playa que quita el sentido considerada unas de las mejores de andalucia. Y bueno respecto a ciudad dormitorio pues si, San Fernando es bien conocida por acoger a cualquiera que quiera compartir con nosotros nuestro cachito de tierra. Asi que te invito a conocer más a fondo mi ciudad y no ser tan superficial. Gracias a todos un besazo de una cañailla
5
/5
una aasquerosidad de pueblo
por:
fernando -
28/04/2011
Una asquerosidad de pueblo, depende de las bases de rota y es un vestigio de pueblo dormitorio esta a las ordenes de estados unidos o sea de los dólares duplicados de los presupuestos de mister obama mantiene a la gentuza de siempre abogados y jueces y demás basura lo siento es asi es un pueblo improductivo total como tantos otros. saludos
Publique su opinión sobre el municipio de San Fernando
Fotografías de viajeros sobre el municipio de San Fernando
Publique sus fotografías sobre el municipio de San Fernando